Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • martes, 13 de mayo de 2025
  • faltan 320 días para el Domingo de Ramos

El Plan Romero 2005 se activa el martes 10 con la movilización de más de 6.000 personas.


El Plan Romero que se prolongará hasta el próximo 19 de mayo agrupa las actuaciones de las administraciones central autonómica y de los ayuntamientos de las provincias de Cádiz Sevilla y Huelva por los que atraviesan las 104 hermandades filiales en su camino hacia la aldea almonteña de El Rocío (Huelva).
Así el operativo está compuesto por personal sanitario los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado bomberos voluntarios de Protección Civil y personal de coordinación a los que se sumarán efectivos del recientemente creado Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) que por primera vez se incorpora al dispositivo con sus cuatro equipos de especialistas en planificación intervención y rescate.

Las principales novedades de este año son el seguimiento de la situación de las hermandades a través del Global Sistem Position (GPS) que realiza la Guardia Civil lo que permitirá conocer la posición exacta de la filial en caso de que se produzca un incidente o sea necesaria una evacuación y facilitar la actuación de los efectivos de emergencias así como la creación de una base integrada de emergencias en la aldea de El Rocío donde se concentrarán efectivos sanitarios contraincendios de seguridad y Protección Civil además del GREA.

En la jornada del 10 de mayo se activarán los puestos de mando avanzado situados en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) junto a la zona de embarque de Bajo de Guía en Bodegones (Almonte) y Villamanrique de la Condesa (Sevilla) que se encargan de hacer el seguimiento de las hermandades y que reúne a los representantes de los distintos cuerpos intervinentes para garantizar la mayor coordinación y efectividad posible ante cualquier incidente.

Además en la aldea se establece un Centro de Coordinación Operativa (Cecop) que actúa como punto de contacto entre provincias y los distintos puestos de mando avanzado además de estar en conectado con el Sistema de Emergencias 112 Andalucía que acutará como órgano superior de apoyo.

Durante los nueve días de vigencia del plan se estima que e realizarán unas 3.000 asistencias sanitarias y unos 500 controles de alimentos y aguas además del reparto de 25.000 folletos con información y recomendaciones a través de 50 puntos móviles de información.

Hermandades en camino

En la actualidad son 18 las hermandades que se encuentran en camino de las cuales tan sólo una la de Ayamonte discurre por los caminos de Huelva mientras que el resto lo hace por las veredas de Cádiz y Sevilla.

A partir del mediodía del lunes 9 comienzan su peregrinación la filial gaditana de La Línea de la Concepción en la comarca del Campo de Gibraltar y la asociación de San Fernando en la Bahía gaditana. La primera pernoctará en Sanlúcar de Barrameda con el fin de iniciar el miércoles el embarque en Bajo de Guía y atravesar el coto de Doñana mientras que San Fernando acampará en Puerto Real para unirse a la peregrinación de ésta hermandad.

Por los caminos del área metropolitana de Sevilla discurren Almería Granada Jaén y Cabra transitando por los puentes de Itálica y Reina Sofía.

Las 104 hermandades rocieras comenzarán a llegar a la aldea de forma escalonada a partir del miércoles siendo la primera en hacer su entrada la Matriz Almonte que el sábado se encargará de recibir formalmente a sus filiales en la presentación ante las puertas de la ermita.

Recomendaciones

Por otra parte desde el Plan Romero se hacen una serie de recomendaciones a los peregrinos y a toda aquella persona que pretenda acercarse a la Aldea tanto de tipo sanitario como para evitar incendios y riesgos en la conducción.
En este sentido se les pide que no llenen en exceso el depósito de gasolina porque aumenta el riesgo de incendios en la zona de aparcamientos (hay gasolineras de guardia) que circulen a velocidad moderada y mantenga la calma en las caravanas así como que siga en todo momento las indicaciones facilitadas por la Jefatura Provincial de Tráfico. Una vez lleguen a El Rocío deben aparcar en las zonas reservadas y no intentar introducirse en el interior de la aldea.

En cuanto a los incendios es importante que los romeros no tiren cohetes cuando se encuentren en áreas forestales que en caso de encender una fogata se haga en los lugares especialmente acondicionados al efecto. Asimismo se recomienda no alimentar el fuego de forma excesiva no utilizar combustible líquido para encenderlo y apagarlo correctamente antes de marcharse.

Respecto al ámbito sanitario se hace un llamamiento a los romeros para que colaboren y mantengan limpios los caminos así como las zonas de acampada de las hermandades y el recinto de la aldea utilizando recipientes y bolsas de basura y que los depositen en los puntos de recogida. Asimismo no deben beber agua de fuentes o pozos señalizados y utilizar sólo agua potable para el consumo humano aseo personal y preparación de alimentos.

En cuanto a la conservación de los alimentos ha de hacerse en el frigorífico y cuando se sirvan han de ponerse protegidos del sol y del calor. Una vez cocinados los alimentos deben consumirse cuantos antes y en el caso de alimentos enlatados debe comprobarse compruebe su estado de conservación fecha de caducidad y registro sanitario.

Por último en caso de que se produzca cualquier accidente o situación de emergencia deben llamar al teléfono 112 además de poder recabar el auxilio de cualquier agente de la autoridad o voluntario de Protección Civil del amplio operativo que se ha desplegado.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.