Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • lunes, 17 de junio de 2024
  • faltan 300 días para el Domingo de Ramos

La Unión de Consumidores recomienda elegir operadores de telecomunicaciones con red propia que ofrezcan calidad


Sevilla Información. Tras el análisis del sector y nuestra experiencia en la atención del reclamaciones del sector, la Unión de Consumidores considera que los operadores de telecomunicaciones con red propia ofrecen, en las diferentes plataformas en competencia, mejores condiciones globales de calidad y comodidad en el servicio que los operadores de acceso indirecto. Entre los factores más importantes para elegir un operador determinado entre todos los que disponen de red propia, la Unión de Consumidores recomienda valorar la calidad de los servicios y la atención comercial prestada, las condiciones comerciales y el precio, con preferencia sobre las características de la tecnología que los soporta.

La Unión de Consumidores considera que, cuando se contratan servicios de telecomunicaciones fijas, es importante valorar si el operador los presta mediante acceso directo o indirecto, pues resulta un factor determinante de sus características y limitaciones y, en consecuencia, de la calidad final y complejidad de uso ofrecida a los usuarios. Recuerda, además, que los servicios de telecomunicaciones prestados mediante acceso indirecto implican para el usuario una relación comercial más compleja con el operador.

Por otra parte, la Unión de Consumidores opina que los usuarios no siempre están en disposición de elegir, pues, mientras las redes de nueva generación todavía son una ilusión de futuro y el cable solo alcanza un 50 % de cobertura, el par de cobre dispone de una cobertura universal. Hoy, por tecnologías, el ADSL tiene ventajas de cobertura y menos limitaciones que el cable. En esta segunda opción,  todos los usuarios conectados se ven obligados a compartir recursos de ancho de banda entre si. Sin embargo, en ADSL la principal limitación es la distancia del bucle del usuario a la central telefónica.

La Unión de Consumidores estima que la calidad de los servicios de atención al cliente es responsable del 70 % de los cambios de operador entre los usuarios y recomienda examinar con cuidado el coste de las llamadas a móviles, cada día más importantes en el cómputo de gasto y no incluidas en los servicios empaquetados. Por lo demás, se inclina  por aquellos operadores que no impongan obligación temporal de permanencia.

La Unión de Consumidores denuncia poca transparencia de los operadores a la hora de comunicar las características de sus ofertas de ADSL y cable. Ambos anuncian velocidades máximas inalcanzables y los operadores de cable, además, permiten la confusión de que los usuarios crean que tienen fibra óptica en todas sus instalaciones de acceso cuando en realidad utilizan mayoritariamente cable coaxial.  










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.