Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • lunes, 17 de junio de 2024
  • faltan 300 días para el Domingo de Ramos

El historiador archidonés Jacinto Muñoz presenta un libro sobre la Virgen de Gracia, Patrona de Archidona (Málaga)


Arte Sacro. En la tarde noche del pasado jueves 23 de abril, coincidiendo con la celebración del día del libro y dentro de los actos que componen el programa de la XIV Feria del Libro,  se presentó un libro sobre la historia y el patrimonio de la Patrona de la localidad, la Virgen de Gracia.

El libro fue presentado por Bartolomé Ruiz, director del Conjunto Arqueológico de los Dólmenes, miembro del Instituto del Patrimonio Archidonés, y persona muy vinculada culturalmente a la localidad.

El título del libro es toda una declaración de intenciones, según matizó el propio autor, pues en la obra se analizan tres aspectos fundamentales sobre la imagen más venerada en Archidona y su comarca. En primer lugar se aborda el estudio de la iconografía de la imagen que según la tradición traía el conquistador de la villa en 1462, don Pedro Téllez Girón, y que consiste en una pintura sobre sarga de estilo bizantino. A partir de ahí la imagen ha dado pie a la proliferación de múltiples reproducciones, hasta el punto de que, como ha podido comprobar en sus investigaciones el propio autor, en cada hogar no sólo de Archidona, sino también de toda la comarca, exista alguna imagen de la Virgen. Son imágenes realizadas en los  formatos más variados, siguiendo todas las técnicas artísticas posibles, pues desde representaciones pictóricas, como el original, pasando por el grabado, la escultura, la fotografía, la numismática, filatelia, cerámica, vidriera, orfebrería, bordado, y otras disciplinas artísticas, se pueden encontrar distintas versiones interesantes de la iconografía mariana.

En otro capítulo del libro se estudia la devoción histórica en torno a la imagen de la Patrona y cómo se ha traducido en la producción de ofrendas, conocidas como “exvotos” o “milagritos”. Tradicionalmente son piezas variopintas, algunas con valor artístico, como la colección de 96 tablillas votivas pintadas, que es una colección única, o la serie de fotografías, algunas muy interesantes fechadas desde el siglo XIX en adelante, y otras piezas con escaso o nulo valor artístico, pero como dijo el autor, “dotados de una carga sentimental que justifica su presencia en este lugar” especialmente por ser producto de un sector de la población, el de las clases populares que históricamente ha dejado escasas muestras de su acervo cultural.

En la tercera parte del libro se recoge una muestra representativa de objetos artísticos que componen el inventario del patrimonio mueble de la Virgen. A modo de catálogo, se da información de las piezas más notables que componen las colecciones de la Virgen , que se podrán visitar una vez estén acondicionadas las dependencias superiores del santuario.

Finalmente se incluyen inventarios históricos que dan noticias de cómo ha evolucionado el patrimonio de la Virgen y una bibliografía específica sobre el tema.

En el libro han participado el Ayuntamiento y el Instituto del Patrimonio Archidonés, con la colaboración de la parroquia, el consejo administrador del santuario y la cofradía de la Virgen de Gracia.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.