Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • lunes, 17 de junio de 2024
  • faltan 300 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Jueves Santo en Pilas: la salida


 Pilas Cofrade. La tarde del Jueves Santo comenzó a pedir de boca en la plaza de Belén, donde centenares de pileños se congregaron a las puertas de la Ermita de la Patrona para presenciar la salida de la Venerable y Real Hermandad y Cofradía de la Santa Vera Cruz, Madre de Dios de Belén y Santiago Apóstol.

A las ocho en punto de la tarde, las puertas se abrieron para dar paso a un cortejo compuesto de alrededor de unos 350 nazarenos, encabezado por la Cruz de Guía de la Hermandad acompañado bajo los sones de la campana del muñidor, figura entrañable de un nazareno sin capirote que va anunciando el paso de la Hermandad por las calles oficiales del recorrido procesional.

La portentosa imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, apareció en su tradicional monte de claveles rojos sobre su nuevo paso, que poco a poco vamos contemplando el avance del mismo, estrenando este año la finalización de la talla de la canastilla, junto a las maniguetas del paso y símbolos alusivos a la Hermandad en los respiraderos, estando ante una joya del patrimonio procesional de nuestro pueblo a pocos años de su completa finalización.


Treina y cuatro hermanos costaleros, pues el lugar del treinta y cinco lo ocupa el cajillo de la Cruz, portaron magistralmente al impresionante crucificado de Buiza, que fue acompañado por primera vez por los sones de la Banda de Cornetas y Tambores "Santísimo Cristo de la Sangre" de la Hermandad de San Benito de Sevilla, que volvían a pasearse por Pilas tras haber actuado en la Borriquita y que vino a sustituir a la desaparecida banda de Cornetas y Tambores de la propia Hermandad que desde el año 2003 ha venido acompañando a la misma.

A las nueve de la noche, aparecía bajo el dintel de la puerta de su Ermita la Santísima Virgen de Belén sobre su paso de palio exornado exquisitamente por rosas blancas y frecssias. Como novedad en el palio veíamos a cada lado de la imagen unos candelabros de guardabrisas de tres luces cada uno pertenecientes al conjunto de los candelabros de cola y que no se ponían en el paso desde la Semana Santa del año 2000.


El paso de palio fue acompañado musicalmente por la banda de música de la Sociedad Filarmónica de Pilas, cuyos componentes estrenaron durante la Semana Santa nuevos uniformes y quienes han empezado con la formación de una banda de cornetas y tambores anexa a la misma, proyecto esperemos tenga gran éxito.



Fotos: Rafa Romero Rodríguez 










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.