Las reliquias del cáliz y la patena de San Francisco de Asís visitarán Sevilla al final del Año de la Eucaristía.
José Luis Martínez. El cáliz y la patena que usaba San Francisco de Asís y sus primeros compañeros visitarán nuestro país al final del Año de la Eucaristía (en octubre de 2005) y en vísperas de la clausura del Centenario de la Restauración de los Franciscanos Conventuales en España que tendrá lugar el 6 de noviembre. Las reliquias que se veneran en el Sacro Convento de Asís llegarán a Madrid el próximo 30 de septiembre para después recorrer hasta el 16 de octubre las ciudades de Sevilla Barcelona y Valladolid.
La visita está organizada por la Pastoral Juvenil Vocacional de los Conventuales que custodian desde 1230 el Sacro Convento y la Basílica de Asís llamada cabeza y madre de toda la Orden Franciscana. “La convocatoria está dirigida prioritariamente a los jóvenes de nuestras casas y de otras parroquias y movimientos de las ciudades en las que estamos presentes sin exclusión de los adultos” señala el delegado conventual de Pastoral Vocacional Joaquín Ángel Agesta al aclarar también que la cita estará abierta de modo especial a todas las presencias y ramas de la Familia Franciscana.
Las jornadas franciscanas juveniles tendrán como lema una expresión alusiva a la Eucaristía tomada de la carta que San Francisco –que fue diácono pero no llegó a ser sacerdote por propia voluntad- dirigió a toda la Orden: “Mirad hermanos la humildad de Dios”. El cáliz y la patena que los primeros frailes franciscanos utilizaron en capilla de la Porciúncula permanecerán del 30 de septiembre al 2 de octubre en Madrid; los días 4 (fiesta de San Francisco) y 5 de octubre en Sevilla; del 7 al 9 en Barcelona; y del 13 al 16 en Valladolid.
Los días de la estancia de las reliquias en Madrid se aprovecharán para tener unas jornadas de formación celebraciones litúrgicas y encuentros testimoniales. La formación girará en torno al perfil histórico y existencial de San Francisco y la forma de vida de los hermanos menores: lo franciscano como expresión creyente de acogida y vivencia del Evangelio. También habrá sesiones de catequesis sobre el icono del Cristo de San Damián y el tema de San Francisco y la Eucaristía además de una mesa redonda en torno a los retos y apuestas del camino franciscano y un concierto-testimonio para los jóvenes.