Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 16 de junio de 2024
  • faltan 301 días para el Domingo de Ramos

La Cantera de las de Penitencia. El Diputado de Cruces.


En primer lugar ha resultado sorprendente que las Hermandades de Gloria no hayan montado el altar para el Corpus como venían haciéndolo en los últimos años. Según cuentan los medios parece que la razón principal de este abandono ha sido la falta de "voluntarias" para ir al altar aunque también se ha hablado de la falta de apoyo (entiendo que económico) por parte de las instituciones (Ayuntamiento y Consejo General de Palcos y Sillas ¡perdón! me he vuelto a equivocar quiero decir de Hermandades y Cofradías fundamentalmente) para tal fin. Ahora que las hermandades de Gloria están reclamando el lugar que les corresponde en el mundo cofrade sevillano y también por qué no decirlo en el reparto de los dineros del mismo según se recoge en las magníficas entrevistas a hermanos mayores que está publicando esta web produce tristeza comprobar que no ha habido la fuerza suficiente entre ellas para llevar una imagen a presidir un altar en la procesión del Corpus. Quizás eso sea el reflejo de una hermandades cuya vida está sostenida en el empeño y esfuerzo de unos pocos cofrades auténticos gigantes que por amor y devoción a una imagen las mantienen ellos solos dando todo lo que tienen y ya no hay más.

No hace todavía muchos años las hermandades de Gloria eran consideradas por algunos sectores como la cantera de las de Penitencia y es cierto que muchos cofrades relevantes de hoy en día provienen del mundo de las Glorias (como también ha ocurrido con algunos pregoneros). En estos momentos las mismas hermandades de Penitencia se encargan en mayor o menor medida de la formación de sus niños. Así parte de la formación cofrade (están también la humana y la religiosa) se hace a través de las cruces de mayo. Y esto enlaza con la segunda cuestión que quería comentar.

Me refiero al "divertido" debate que ha existido sobre este tema en la prensa sevillana donde por confundir churras con merinas se ha tildado de jugar a los pasitos a todas las cruces. Creo que es muy conveniente que las hermandades organicen sus procesiones en mayo para los pequeños y así éstos puedan aprender con la práctica lo que significa formar en una procesión ser costalero músico y demás. ¿Que esto hace que alguno "no tan pequeño" disfrute también? ¿Y qué?

Sin embargo y ahí sí hay que darle la razón a alguno lo que resulta preocupante es la proliferación (y no sólo en las cruces mayo sino que se está viendo también en otros meses) de "asociaciones culturales cofrades" que ponen sus pasos en la calle incluso con imágenes que no han sido bendecidas sin tener ninguna intención de entrar en la iglesia (y no me refiero a aquellas que no pueden entrar aunque quieren porque los curas párrocos no se lo permiten que también las hay) y formadas y presididas por "laicos de toda la vida" que se aprovechan de una antigua tradición sevillana para obtener su momento de gloria vara en mano sin entender ni sentir lo que esta tradición significa y repito sin pretender darle el más mínimo matiz religioso.

Pienso que el Consejo General de... (bueno ya saben) haría bien en entrar a estudiar este tema en conjunción con Palacio. Y que no me digan que no es de su competencia pues hace dos años cuando el cura párroco de Padre Pío - Palmete autorizó a los miembros de la entonces Agrupación Parroquial a vestir la túnica nazarena bien que la cúpula del citado consejo reaccionó con rapidez para defender la tradición nazarena de Sevilla. Ahora está creo en peligro otra tradición sevillana al quedarse sin contenidos lo que provocará que muchos niños sevillanos especialmente en los barrios periféricos crezcan si conocer de verdad parte de sus raíces jugando a pasitos sin saber qué representan. Tradición que no se olvide ha sido fuente de nacimiento y crecimiento de alguna de las actuales hermandades.

¿Se está desplazando la actividad cofrade de las hermandades "regladas" a las asociaciones culturales sin pretensiones religiosas?

Arte Sacro no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores y quiere expresar que aunque se escriba con pseudónimo siempre tenemos constancia de quien es concretamente la persona u entidad que expone los argumentos no teniendo en ningún momento que estar de acuerdo o compartir la opinión vertida en los mismos.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.