Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • lunes, 17 de junio de 2024
  • faltan 300 días para el Domingo de Ramos

Y en agosto: La Dormición o Tránsito de la Virgen


Francisco Santiago. Hay en Sevilla otra ritual que se vive en los días cercanos al 15 de agosto, día de la Ascensión de la Virgen. Tanto en la iglesia conventual de Santa Rosalía, como en la iglesia del Hospital del Pozo Santo, encontramos los momentos previos a la Asunción a los cielos de María, estado conocido como Dormición o Tránsito.

Los sevillanos, una vez concluye la procesión de la Virgen de los Reyes, se trasladan a Santa Rosalía, donde la Dormición de la Virgen está en besamanos y hasta la iglesia del Pozo Santo, donde se está realizando la Novena a Ntra. Sra. del Tránsito.

 Ntra. Sra. del Tránsito. Iglesia del Hospital del Pozo Santo 

Un poco de Historia

 En Jerusalén ya se celebraba en el siglo V la Fiesta del día de la Virgen el 15 de agosto. En esta ciudad hay dos iglesias que reflejan este estado: por un lado, la dedicada a la Asunción, construida a finales del siglo IV, durante el reinado de Teodosio el Grande (379-395) y donde se cree que yació el cuerpo de la Virgen María antes de ser asunta a los cielos. Por otro lado la Basílica de la Dormición, en el camino de Belén, donde se recuerda y celebra el tránsito de la Virgen de este mundo al otro.

Aunque no hay un texto bíblico concreto que refleje este momento, sí encontramos referencias en los textos de San Lucas, en el cántico de la Virgen, el Magnificat, y el Cantar de los Cantares, de donde surgió la inspiración de la Asunción de María en el entorno católico, donde se celebra esta fiesta desde el siglo VIII, aunque no sería hasta 1950 cuando el papa Pío XII convirtiera esta fiesta mayor en Dogma.

La Asunción de la Virgen está íntimamente ligada a la Ascensión del Señor, ambas con connotaciones directa de la subida a los cielos de la Madre y el Hijo. Jesús ascendió por su propio poder y María por la gracia de Dios que, de ahí los nombres, pasó por una Dormición (Koimesis) y un Tránsito para concluir en la Asunción a los Cielos, la mayor fiesta dedicada a la Virgen María.

Esta tradición mundial con doble iconografía en Sevilla, también La encontramos en Madrid en el monasterio de las Descalzas Reales, donde se venera el conjunto artístico de la Dormición de la Virgen, del siglo XVIII y que en los días cercanos a la Fiesta de la Asunción, se puede visitar.

Más información:

15/08/2005- Hoy Besamanos a la Dormición de María en Santa Rosalía
Dormición de la Virgen
Ntra. Sra. del Tránsito 

Fotos: Francisco Santiago ©










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.