Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • jueves, 3 de julio de 2025
  • faltan 269 días para el Domingo de Ramos

La Pasión según Andalucía: Huelva (I)


 Eduardo Fdez. López. Hoy nos quedamos en Huelva capital para conocer a alguna de sus hermandades.

En total son 24 las que hacen estación de penitencia.

Devota Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de los Ángeles.

Fundada por la iniciativa de Manuel Martínez Muñoz, Antonio Bobo Mir y Diego Díaz Hierro, en 1945. La nueva hermandad fue aprobada por el arzobispo de Sevilla el 27 de enero de 1947. Aunque inicialmente se piensa en erigirse en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, se desiste de esta idea ya que al ser una procesión especialmente compuesta por niños, al estar la parroquia en una barriada distante al centro, se decide iniciar gestiones en la parroquia mayor de San Pedro, donde son acogidos por el párroco y arcipreste de Huelva, Julio Guzmán López. La primera salida tiene lugar el 30 de marzo de 1947.

El misterio de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén representa la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Jesús camina a lomos de un borrico, acompañado de San Juan y Santiago, niños le salen a su encuentro y una mujer se arrodilla ante él.

La imagen del Señor es de León Ortega, de 1947. De Elías Rodríguez Picón son el resto de las imágenes, San Juan y la mujer de 2001; Santiago de 2004; y los niños de 2006.

Nuestra Señora de los Ángeles es obra de León Ortega, de 1949.

 Real e Ilustre Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima del Refugio.

El 7 de baril de 1918 fue fundada esta hermandad por un grupo de onubenses vinculados a la parroquia mayor de San Pedro y al Barrio de San Sebastián; integrándose en las salidas procesionales de 1919, mientras que sus primeros estatutos son de 1922. La cofradía se fusionó con la Sacramental de San Pedro, obteniendo el decreto definitivo del obispo monseñor Rafael González Moralejo, en 1987.

El nazareno comienza su largo camino hacia su Pasión. Aparece sólo portando la Cruz sobre sus hombros.  La imagen es de 1938, de Antonio Infante Reina. María Santísima del Refugio es una obra anónima del siglo XVIII.

Esta Hermandad realiza su estación de penitencia el Martes Santo.

Continuará...

Fotos: Manuel Pinto Montero









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.