Cultura cerrará San Hermenegildo si no hay garantías sobre su seguridad. M. Carrasco. ABC
SEVILLA. La sala San Hermenegildo de Sevilla, situada en la plaza de la Concordia, se cerrará el próximo miércoles al público, según fuentes del área de Cultura del Ayuntamiento hispalense. Si ayer informábamos desde estas páginas sobre el cierre de la biblioteca municipal de San Jerónimo, hoy le toca el turno a uno de los edificios emblemáticos del centro de la ciudad.
La sala San Hermenegildo alberga actualmente una exposición de pintura que reune a los participantes en el VII Certamen de Acuarela «Duquesa de Alba». El edificio tiene al parecer algunos problemas de seguridad que podrían suponer un peligro, tanto para los trabajadores del mismo, como para los viandantes.
Según fuentes municipales, hace unos días se desprendió material del tejado de la sala que cayó directamente a la plaza, un lugar por el que habitualmente pasan numerosas personas debido a la cercanía de los grandes almacenes.
Por otra parte, hace ya unas fechas la Delegación de Cultura solicitó al servicio de conservación y mantenimiento del edificio un informe sobre la situación de la bóveda de esta antigua iglesia hoy desacralizada. Hasta la fecha este informe no se ha realizado.
Fuentes cercanas al delegado del área, Juan Carlos Marset, han informado a ABC que de cerrarse la sala el próximo miércoles, cuatro días antes de la anunciada clausura de la actual exposición, la próxima muestra no podría llevarse a cabo.
La próxima exposición prevista en la sala es del pintor Ben Yessef, nacido en Tetuán y residente en Sevilla desde el año 1967. Se trata de una exposición retrospectiva de la obra de esta artista.
En la sala San Hermenegildo también se encuentran, en su primer piso, una serie de dependencias administrativas del área de cultura en las que trabajan cuatro personas.
Variados usos
Esta antigua iglesia, desacralizada desde hace años, ha sido museo de arte contemporáneo, teatro, primera sede del Parlamento de Andalucía y de la Bienal de Flamenco de Sevilla.
Es un edificio que depende del Ayuntamiento de Sevilla desde el año 1979 y se inauguró, precisamente como sala de teatro, con la obra de Salvador Távora, «Andalucía Amarga». Fue curiosamente Salvador Távora quien también realizó en esta sala la última representación teatral con el montaje «Piel de Toro».
Desde entonces, los diferentes delegados del área de Cultura la han destinado a sala de exposiciones, conferencias, seminarios e incluso ha dado cobijo a las imágenes titulares de la Hermandad de Pasión cuando se iniciaron las obras de restauración de la iglesia del Salvador.
Fuentes de la delegación de Cultura han informado que para continuar las actividades en la sala sería necesario contar con el informe técnico del servicio de conservación y mantenimiento de edificios de que el estado del inmueble no reviste ningún tipo de peligro para la seguridad de las personas.
Según parece, el próximo martes tendrá lugar una reunión entre los técnicos de Cultura y de mantenimiento de edificios municipales con objeto de ultimar detalles sobre la cuestión planteada en relación con San Hermenegildo. Puestos en contacto con el delegado del área, Juan Carlos Marset, éste ha declarado que, «si no tenemos garantías, la sala se cerrará».
El teatro Lope de Vega
Por otra parte, ABC de Sevilla ha podido saber que el área de Cultura va a solicitar igualmente un informe técnico sobre la situación del edificio del teatro Lope de Vega.
El coliseo, que ha sufrido varias e importantes restauraciones en los últimos veinte años, adolece de algunos desperfectos técnicos y de infraestructura,varios de ellos visibles hasta para los espectadores que asisten a las funciones del teatro, como es una de las grandes grietas que surgen en la escalera inferior izquierda del teatro y que atraviesa todo un muro hacia las salidas de emergencia del coliseo.
Además de una renovación técnica, adecuada a los tiempos, el teatro necesita también un lavado de cara, y por todo ello, la próxima semana se va a celebrar una reunión entre la delegada de Hacienda Inmaculada Muñoz y el delegado de Cultura Juan Carlos Marset para tratar diversos temas en relación con los edificios dependientes del área de Cultura. Sin duda será el teatro Lope de Vega uno de los puntos más álgidos del orden del día de este encuentro.