Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Estival
  • miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • faltan 207 días para el Domingo de Ramos

Provincia. XV Pregón de Navidad y Antonio Cordero, Cabeceño del Año


Arte Sacro. El pasado sábado 11 de diciembre, tras la presentación del Cartero Real y sus Majestades los Reyes Magos de Oriente para la cabalgata de 2011, se procedió a la designación del Cabeceño del Año de este 2010. Dicho honor a recaído en la persona de Antonio Cordero, más conocido como "Periquito".

El presentador del acto, José Sanz, comenzó destacando de nuestro Cabeceño -en otras muchas cosas- que es uno de los personajes más conocidos en nuestro pueblo; persona de grandes valores y fe cristiana, fue monaguillo -aquí nuestro protagonista denotaba cierta extrañeza pues creía que la persona designada iba a ser otra- pertenece a la junta de gobierno de su hermandad Sacramental y a la comunidad Neocatecumenal. Cada nuevo dato que aportaba el presentador, la cara de Antonio tornaba cada vez en más nerviosismo. Pero sin duda, por lo que es más conocido es por ser el director artístico de esa gran obra que cada año nos sorprende a todos los cabeceños/as y a otros tantos forasteros que se acercan a contemplarlo, como es nuestro belén viviente. Finalmente, el protagonista no se lo podía creer, entre aplausos por parte del numeroso público asistente y su indescriptible expresión de sorpresa, don Antonio subió al escenario para que el hermano mayor de la hdad. del Cautivo le hiciera entrega de su galardón y, desde ahí, visualizar un pequeño vídeo en el que aparecieron muchas personas de su entorno, felicitando a nuestro Cabeceño del Año.

El consistorio también quiso sumarse a las felicitaciones y, para ello, hasta él se acercaron la concejala de cultura y nuestro alcalde. Entre tanto, al protagonista no le salieron más que palabras de profundo agradecimiento por este, según él,  "inmerecido" reconocimiento. Para concluir el acto, el coro de la hermandad le dedicó un villancico.

XV PREGÓN DE NAVIDAD 2010

El pasado 11 de diciembre fue proclamado el XV Pregón de Navidad que este año corrió a cargo de don José Sanz González. Un pregón cargado de emotividad, vivencias, crítica social y anécdotas de nuestro pregonero, en definitiva, un pregón directo al corazón.

Con una capilla rebosante de público y una temperatura algo atípica para la época casi invernal en la que nos encontramos, el pregón daba comienzo con un villancico por parte del coro de la hermandad, que daba entrada a presentador y pregonero, acompañados de los dos sacerdotes y el presentador del acto.

Agustín Pedro Muñoz Hermida tomó la palabra para dar a conocer -si es que hay algo más que conocer de nuestro pregonero- con humildes y cariñosas palabras la figura de Pepe Sanz. Tras ello, de nuevo sonó un villancico como anticipo de lo que venía después. Así el pregonero, armado de valor y con una actitud aparentemente tranquila, dio comienzo su sentido pregón de navidad.

Tras la emotiva dedicatoria a su madre fallecida, a sus hijas y, sobre todo, a su querida esposa, el protagonista fue abriendo paso a la venida de Jesús al mundo citando estrofas de villancicos canasteros, pasajes bíblicos y un Aleluya interpretado por el coro.

Además, al pregón no le faltaron toques de originalidad cuando invocó a los distintos barrios de nuestro pueblo encarnados a través de pastores que llegaban a Belén a ofrendar al Niño Dios, rematado por la Agrup. Sta. Cecilia la cual interpretó dos villancicos populares.

Como no podía faltar en un pregón navideño, nuestro pregonero hizo alusión a las anécdotas de aquellas noches en familia, su primer belén viviente, las tradiciones perdidas y los juguetes siempre repetidos año tras año. Si bien, no faltó la crítica social y el reclamo a esos valores que, con el paso del tiempo y la sociedad cambiante vamos perdidos o dejamos en el olvido, como la importancia de la familia, el matrimonio, la figura de los abuelos, el desvío social que sufre esta festividad cuando ésta se celebra por el nacimiento de Jesús (representado a través de una carta del propio Jesús al pregonero), la tradición de los Reyes Magos por encima frente a la importación de otras culturas...

Con esto último finalizó su pregón, haciendo alusión a su encarnación como rey mago pasando por la figura de cada uno de ellos en diferentes momentos de su vida, así como una carta escrita a sus Majestades en nombre de su pueblo de Las Cabezas.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.