Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • miércoles, 14 de mayo de 2025
  • faltan 319 días para el Domingo de Ramos

TE DEUM. José Cretario. ABC


«TE Deum laudamus: te Dominum confitemur...» Las notas de este himno de gozo y agradecimiento escrito Nicetas, obispo de Remesiana, en el siglo IV sonarán mañana en la Catedral entonadas por el Cardenal en el acto litúrgico con el que el Consejo, rodeado de los antiguos miembros de la institución y de los hermanos mayores va a celebrar sus primeros cincuenta años de vida. Después, ágape en el Alcazar. La oración solemne acoge entre sus salmodias un verso digno de ser acentuado en el cántico por quienes, con Manuel Román al frente, ocupan ahora la responsabilidad del organismo: "Te ergo quaesumus, tuis famulis subveni" te rogamos, pues, que vengas en ayuda de tus siervos. Porque es evidente que a los cincuenta años el Consejo está necesitado de un poco de ayuda o quizá de autoayuda. Emparedado como la loncha de jamón de un bocadillo por la Mitra y por las hermandades, en los últimos tiempos se ha evidenciado que la institución sufre una notable falta de músculo para afrontar con decisión los problemas actuales de la Semana Santa en estos tiempos de cambios. Se percibe que hay voluntad pero faltan mecanismos. Los estatutos del 88 redujeron el papel del Consejo al de un organismo coordinador y prestador de servicios. Quizá era lo prudente en esos momentos que es cuando la imagen del Consejo era la de una especie de ogro que colocaba gestoras y sancionaba a las cofradías. Pero los tiempos cambian y las circunstancias también. Ahora, ante asuntos como el del Polígono, por citar el más reciente, el presidente del Consejo solo puede expresar su opinión y si acaso emitir un informe. Antes era distinto. Por ello ahora a la vista de los retos presentes, los problemas presentes, y los que vendrán es cuando se echa en falta que el Consejo de Cofradías redefiniera su papel a través de esos estatutos cuya reforma se viene anunciando desde hace casi una década sin que nadie quiera ponerse el delantal. A falta de un Carod Rovira que impulse este proceso solo queda pues confiar en los efectos del Te Deum de mañana. Gozo y agradecimiento, sí, pero también ayuda e impulso. Larga vida.

Chisporroteos

Uno. Tras un proceso que ha durado desde este verano, el Carmen de Salteras se ha desvinculado de la Paz para desembarcar con toda seguridad en La Hiniesta aunque me cuentan que La Amargura también le ha hecho la corte. En cuestiones de bandas, las hermandades del Domingo de Ramos y otros días funcionan como una especie de sindicato para evitar que la ley de la oferta y la demanda ponga el precio la música por las nubes. El delegado Lobo lo vigila todo. 

Dos. El hermano mayor del Buen Fin tendrá que encomendarse a Iberia y a todos los santos aéreos para que el Cardenal pueda coronar sin problemas a la Virgen de la Palma el 8 de octubre. El día de vísperas, el 7, Su Eminencia estará en Roma inaugurando la exposición de bordados sevillanos que ha retrasado unas semanas su apertura. 

Tres. A los títulos de la Hermandad de Montesión habría que añadirle en el de «muy sevillista». El partido de la Uefa del jueves fue la causa del adelanto del cabildo extraordinario al día 14 dada la alta concentración de palanganas que hay en la junta de la calle Feria. 

Y cuatro. Atención a una exposición de fotografias de imágenes de Cristo que se está gestando. El autor de estas obras de arte se llama Heraclio R. Oliver Desde los miticos Arenas y Haretón no se ha visto algo de una calidad y belleza tan apabullante. 

Y cinco. Solo la almohada sabe que cuando Juan Campos Camacho sugirió la procesión de Munarco, desestimada por el Vicario, es porque contaba con alguna cobertura. Una cosa así no se anuncia sin agua en la piscina ¿verdad?

http://sevilla.abc.es









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.