Una Inmaculada atribuida a Juan de Sevilla podría ser de Alonso Cano. El Mundo
GRANADA.- La Inmaculada Concepción atribuida hasta ahora a Juan Sevilla podría ser en realidad obra de Alonso Cano, según la directora de Patrimonio de la Universidad de Granada, Esther Galera, que explicó que así lo indican los indicios desvelados durante su restauración. La obra, que acaba de ser restaurada por Juan Aguilar en el taller Afgora de Sevilla, se expondrá desde hoy y hasta el 17 de octubre en el Crucero del Hospital Real de GranaLa autoría del cuadro de la Inmaculada, que forma parte de la colección de la Universidad de Granada, será determinada definitivamente por un grupo de expertos que la analizarán tras su restauración. Según Galera, esta pintura atribuida a Juan de Sevilla podría ser en realidad obra del también pintor granadino Alonso Cano, según todos los indicios desvelados ahora durante el proceso de restauración, a cargo de Juan Aguilar.
Este especialista ya ha intervenido anteriormente en otras pinturas de Juan de Sevilla, así como en la Catedral de Granada y el Retablo 3e San ildefonso. La restauración de La Inmaculada Concepción, un trabajo realizado durante varios meses a base de bisturí por el artista sevillano, se presenta en el Hospital Real con documentación de un estudio histórico sobre la obra, así como un dossier acerca del proceso restaurador de este cuadro realizado en el siglo XVII probablemente por Alonso Cano.
El lienzo responde a un modelo completamente «canesco» y, aunque la autoría del cuadro fue atribuida en principio a Alonso Cano, más tarde se designó como su autor a Juan de Sevilla, pintor y discípulo del genial artista granadino. La Inmaculada Concepción, formó parte del retablo de la capilla de la antigua Universidad Literaria -y tras la exclaustración de los jesuitas, el cuadro pasó al Patrimonio de la Universidad de Granada. Ahora, tras su restauración, los expertos podrán determinar con mayor seguridad su autoría.