Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 16 de junio de 2024
  • faltan 301 días para el Domingo de Ramos

La Vera Cruz trasladará a sus titulares a Santa Rosalía por obras en su capilla. Fernando Carrasco. ABC Sevilla.


La Hermandad de la Vera Cruz se unirá, casi con toda seguridad, a otras que por obras en su sedes canónicas tienen que realizar la estación de penitencia desde otro lugar.

En el caso de la corporación del Lunes Santo, se está a la espera de que se firme el contrato de adjudicación de obras por parte de la Gerencia Municipal de Urbanismo, que hará que la capilla del Dulce Nombre de Jesús, sede canónica de la cofradía, sea sometida a una serie de reformas tanto en el exterior como en el interior del edificio, de tal manera que no será posible la permanencia de sus imágenes titulares: el Cristo de la Vera Cruz y María Santísima de las Tristezas.

José Sigüenza, hermano mayor de la Vera Cruz, precisó a ABC que la intención de la hermandad del Lunes Santo «es trasladar a nuestros titulares en cuento se firme el contrato de adjudicación de obras», por lo que estima que en una dos semanas, «incluso antes», se puede verificar dicho traslado.

En principio, la idea es que ambas tallas sean llevadas al convento de Santa Rosalía en ejercicio del via crucis. En este sentido, según anuncia la web «artesacro», el Cristo de la Vera Cruz quedaría ubicado en el altar que se encuentra a la izquierda del altar mayor del convento, mientras que la Virgen de las Tristezas iría al altar de la derecha, de manera que quedarían uno enfrente del otro. En este sentido, la hermandad ya ha recibido la autorización de la madre abadesa del convento.

Por lo que respecta a las obras, José Sigüenza explicó que se tratan de «trabajos de envergadura ya que se trata enr ealidad de dos obras, una de la parte exterior de la capilla y otra del interior».

Consolidación

Por lo que respecta a la obra exterior, el proyecto es de la arquitecto Cristina Sánchez, de la Gerencia de Urbanismo, y consistirá, principalmente, en la consolidación de la fachada y la espadaña. Para ello habrá que desmontar las columnas de mármol para volverlas a su verticalidad, mientras que la cubierta será zunchada y atirantada. «Se trata de una obra que había que realizar -abunda el hermano mayor- habida cuenta de la situación de la fachada de la capilla».

Por su parte, será la propia hermandad la que acometa los trabajos del interior del templo, que consistirán básicamente en un revestimiento integral, la colocación de mármol de Macael en todas las paredes, a imagen y semejanza del presbiterio, así como un repaso de las pinturas de las paredes.

Si todo sigue su curso normal, las obras tendrán una duración aproximada de entre seis y siete meses, lo que obligará a la cofradía a realizar la estación de penitencia, casi con toda seguridad, desde Santa Rosalía. «Está claro que se sabe cuando comienza una obra pero no su terminación. Estimamos que la duración es entre seis y siete meses, por lo que no podremos hacer la estación de penitencia desde nuestra sede».

La corporación de Lunes Santo, empero, ya ha realizado las oportunas mediciones, sobre todo por el paso de palio, aunque José Sigüenza recuerda que «ya en los años 70 tuvimos que salir de Santa Rosalía y no hubo ningún tipo de problemas en este sentido».










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.