Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 16 de junio de 2024
  • faltan 301 días para el Domingo de Ramos

Los bordados de las cofradías se exponen en Roma hasta enero. Redacción. Diario de Sevilla.


Hoy se inaugura en Roma la muestra titulada Aguja y Oro: esplendor y arte del bordado. Esta iniciativa privada lleva hasta la capital italiana algunos de los mejores referentes de las artes suntuarias de la Semana Santa sevillana hasta el próximo mes de enero. La exposición, que cuenta con un presupuesto de 1.360.000 euros y cuyo comisario es Antonio Garduño Navas, tiene como principal objetivo difundir las diversas técnicas del bordado en oro a través del patrimonio de las hermandades, de entre las que han colaborado muchas de las corporaciones de Sevilla. La muestra se celebra en el denominado Museo Nacional de Arte y Tradiciones Populares, en una superficie de 1.540 metros cuadrados situada en la zona de Eur.

En total se muestran al público durante más de tres meses 115 piezas facilitadas por hermandades de Sevilla, Huelva, Jerez, Cádiz, Málaga y Córdoba, así como por particulares. Entre las aportaciones sevillanas destacan los mantos procesionales de las Vírgenes de la Estrella (1872), Angustias de los Gitanos (1.961), Mayor Dolor y Traspaso del Gran Poder (1.991), Piedad del Baratillo (1.960). De los palios llevados hasta Roma destaca el palio completo de la Virgen de la Estrella, el de las Angustias Coronada de la Vera-Cruz de Alcalá del Río o el de la Reina de los Cielos de Málaga.

Respecto a los bordados de menor tamaño llaman la atención del catálogo los paños de bocina de la Hermandad de la Macarena, los del Museo y la Hiniesta (que son obra de Rodríguez Ojeda), San Roquey los Panaderos. La exposición presenta también una vasta colección de sayas, de entre las que la organizadora ha escogido las siguientes: Sayas y vistas de la Virgen del Voto (Hermandad de Pasión), saya de la Soledad de San Lorenzo, saya de la Quinta Angustia, saya azul de la Virgen de la Estrella, saya de volantes de la Esperanza Macarena, saya de salida de la Virgen del Refugio (San Bernardo), saya de la Virgen de las Angustias Coronada (Los Gitanos), saya de la Virgen de la Encarnación (San Benito), saya azul del Mayor Dolor y Traspaso (Gran Poder), saya de la Virgen del Patrocinio (Cachorro), saya de la Virgen de los Dolores (Penas de San Vicente) y la saya rosa del Dulce Nombre. Habrá cuatro ejemplos de faldones: delantero del palio del Refugio, respiradero de las andas del Señor de las Penas de San Vicente, delantero del paso de la Soledad de San Lorenzo y los del paso de la Virgen de la Estrella. Estarán expuesto cinco frontales de palio, entre ellos el antiguo de la Macarena, el de Madre de Dios de la Palma, el de la Candelaria y el de la Virgen del Refugio.

La muestra contará con seis paños de senatus: Espinal del Valle (Sagrada Cena), Estrella, San Roque, la Candelaria, Hiniesta y Baratillo. Habrá siete simpecados: Roca Amador (Soledad de San Lorenzo), Pasión, Valle, Rocío de Triana, la Estrella y Los Remedios de Villarrasa.

Una única toca incluirá esta extraordinaria muestra de bordados en Roma. Se trata de la toca de la Esperanza Macarena, diseñada por Garduño Navas y trabajada en el taller de Fernández y Enríquez. La muestra cuenta con ricos referentes de túnicas, entre las que figuran las de Jesús de las Penas (Penas de San Vicente), túnica de los Cuernos de la Abundancia (Pasión), Corona de Espinas del Gran Poder, túnica de los Cardos (Pasión), túnica del Señor de la Sentencia y túnica del Señor de la Salud (Los Gitanos).

Cuatro cíngulos bordados de imágenes integran la muestra: el de la Virgen de los Dolores (Penas de San Vicente), Estrella, Virgen del Valle y uno procedente de Córdoba. La muestra incluye también piezas originales como un juego de babuchas árabes, el banderín de la banda de música de las Cigarreras, el banderín de San Juan Evangelista del Gran Poder, el capote de paseo del matador Gallito de Tarifa, uno de Morante de la Puebla y una chilaba.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.