Hoy, la Banda Sinfónica Municipal ofrecerá un concierto en San Clemente con motivo del 20 Aniversario de la EXPO 92
Arte Sacro. Hoy 12 de octubre, la Banda Sinfónica Municipal del Ayuntamiento de Sevilla, llevará a cabo un concierto gratuito en el monasterio de San Clemente, a las 12 de la mañana como conmemoración del 20 Aniversario de la clausura de la Exposición Universal que tuvo lugar en Sevilla en 1992.
El Monasterio de San Clemente, que en su día sirvió de Sede del Pabellón de Sevilla, con motivo de la Expo 92, ha sido cedido para la ocasión, por la orden cisterciense del monasterio, y cuenta con un aforo para unas 250 personas aproximadamente.
Esta actuación de la Banda Sinfónica consistirá en un popurrí donde tendrá lugar la zarzuela, el pasodoble y otras músicas populares, y el público durante algo más de una hora, podrá disfrutar de los temas más populares de la música española.
Por último, cabe resaltar que, a todos los asistentes al concierto a cargo de la Banda Municipal , se les obsequiará con un pequeño detalle recuerdo de la Exposición Universal de 1992.
Asimismo, este evento se enmarca en una serie de actividades realizadas durante el mes de octubre, con motivo de la celebración del 20 aniversario de la Expo.
Durante todo el mes de octubre, lo más pequeños, podrán disfrutar de la obra de teatro Expo 92, un viaje alucinante, que tendrá lugar en los distritos Sevilla Este, Los Remedios, Bellavista y Torreblanca, con un total de ocho representaciones y un aforo de 300 niños, por lo que se espera que un total de 2.400 niños se diviertan con esta obra y puedan conocer parte de la historia reciente de nuestra ciudad.
Programa
SEVILLA UNIVERSAL
1ª Parte
Corazón Gitano (*) Martín Domingo
Orient Express (*) P. Sparke
Year of the Dragon P. Sparke
I Tocata
II Interlude
III Finale
2ª parte
Soirées Musicales Op 9 Britten / Rossini
I Marcha.
II Canzonetta
III Tirolese
IV Bolero
V Tarantella
Fantasy Variations on a Theme by Nicolo Paganini Paganini /Barnes
Sevilla Universal Salazar
(*) 1ª vez por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla
Director Fco. Javier Gutiérrez Juan
Notas al programa
La exposición del 92 fue, entre otras cosas, un gran intercambio cultural. Supuso, de dentro hacia fuera, mostrar y regalar al mundo el corazón de Sevilla. De fuera hacia dentro, supuso volver a enriquecer la cultura sevillana con los “sabores, olores y colores” de otros lugares del mundo.
De Sevilla todos esperaban llevarse un poquito de su “Corazón Gitano”. Así se titula el primer pasodoble de este concierto, obra de José María Martín Domingo (Mahón 23-5-1887 / Madrid 16-7-1961). Martín Domingo, hijo de músico militar, con catorce años ganó la plaza de músico militar de primera y en 1918 la de Músico Mayor del Ejército. Abandonó su puesto como director militar para ocupar la plaza de subdirector de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Entre sus muchos reconocimientos y condecoraciones hay que destacar la Medalla de la Villa de París otorgada por la República Francesa.
La Expo nos permitió viajar por el mundo sin salir de Sevilla. Por eso traemos a este concierto a Philip Sparke (Londres 1951). Sparke compuso Orient Express en 1986 originalmente para banda de metales como obertura para el concurso de composición de la BBC “EBU New Music for Band Competition”, ganando el primer premio. Posteriormente, en 1992, Sparke transcribió la obra para la Tokyo Kosei Wind Orchestra. La obra describe el famoso tren de lujo que realiza un viaje de Londres a Venecia. El viaje comienza con la puesta en marcha del tren en la estación de Ferrecarril de Londres, en la bulliciosa “Victoria Station”. El jefe de estación hace sonar su silbato y el tren se pone en marcha en un viaje que le lleva a través de los campos de Europa. La sección central lleva representa al pasajero que piensa en su casa mientras el implacable viaje continua hasta la parada final, su destino.
Seguimos viajando sin movernos de nuestra silla. Nos vamos a China con The Year of the Dragon, obra compuesta por Sparke en 1985. El zodiaco chino cuenta con un ciclo de 12 años. Cada año tiene el nombre de un animal. Según este zodiaco las personas nacidas en ese año tienen unas características comunes al animal asociado a ese año. Las características del dragón serían: prudente, trabajador, enérgico, líder carismático. No le gusta la rutina y siempre busca nuevos proyectos. El dragón es la única criatura mítica del zodiaco chino y es al que se le asocia la mejor suerte. Podría decirse que esta obra es un poema sinfónico en tres movimientos.
Seguimos nuestros viajes en esta exposición con sonidos que nos llevan de Italia a Londres. Soirées Musicales, Op 9 es una suite en cinco movimientos para orquesta compuesta en 1936 para el London Ballet por Benjamin Britten (Lowestoft, Suffolk, Inglaterra 22-11-1913 / Aldeburgo, Suffolk 4-12-1976) sobre temas de Gioacchino Antonio Rossini (Pesaro, Italia 29-2-1792 /, París 13-11-1868). Más tarde esta suite unida a la Matinées musicales op 24 formarían una obra que con el título de Divertimento sería utilizada por el American Ballet de Balanchine. La transcripción para banda fue realizada en 1946 por T. Conway Brown y editada por Hawkes & Son en Londres. El título de Soirées Musicales fue tomado por Britten de la colección vocal homónima de Rossini de 1835, tres de las cuales aparecen en los movimientos centrales de la obra de Britten. La Marcha que abre la suite fue tomada de la ópera de Rossini Guillermo Tell, y la Tarantella fue tomada de un Coral de Rossini.
Cruzamos el Atlántico y los sonidos nos llevan desde Italia a EEUU. Fantasy Variations on a Theme by Nicolo Paganini fue compuesta por James Charles Barnes (9-9-1949 (1949-09-09) Hobart, Oklahoma. USA) por encargo de la Banda de la Marina de los Estados Unidos de Norteamérica. Se trata de una Fantasía en la que Barnes presenta el tema Niccolo Paganini, (Génova 27-10-1782 / Niza 27-5-1840 uno de los mejores violinistas de la historia y compositor) y posteriormente realiza 10 variaciones del mismo en el que despliega todo el colorido de las modernas orquestas de viento.
Pero para dormir a casa, a Sevilla. Por eso nuestro concierto acaba con “Sevilla Universal” de José Salazar Rodríguez (Jaén 19-3-1948, Subdirector de la Banda Municipal de Sevilla y Presidente de la Orquesta Bética Filarmónica de Sevilla). “Sevilla Universal” fue el pasodoble oficial de la Cabalgata de la EXPO ’92