Provincia. Restauración del Patrón de Carrión de los Céspedes por Benjamín Domínguez Gómez
.jpg)
El motivo que ha propiciado dicha intervención ha sido la intención de que el próximo 11 de Noviembre, festividad del Santo, la imagen vuelva a procesionar por las calles de la localidad de los carrioneros, tras años sin hacerlo, debido al mal estado que presentaba la peana y que impedía su correcto anclaje a las andas.
Aunque la patología principal que ha originado la intervención, ha sido dicha consolidación, la imagen estaba siendo sometida también a u n proceso de limpieza que se verá completado, como es habitual, con la reintegración volumétrica y cromática de las lagunas existente. La imagen de San Martin es una escultura en madrea policromada, de bulto redondo (1´5 metro) de Alto, que no está documentada.
Tampoco se tiene constancia hasta el momento de la autoría del retablo mayor, donde recibe culto. Se ha querido ver en ella las manos de Juan de Astorga, si bien esta es una cuestión que merece un estudio en mayor profundidad, tanto documental como estilístico ya que pudiera incluso ser anterior al periodo cronológico del escultor de Archidona. Tiene buena parte de sus ropajes estaban resuelto con tela encolada, como es el caso. Posee ojos de cristal, conservado su policromía original tanto en la encarnadura del rostro, de muy bella factura, como es en el resto de los ropajes, realizado sobre preparación, bol rojo y dorado al agua, en una tonalidad blanca.
Aunque conserva su policromía original, hay que destacar que los ropajes estaban notablemente degradados con numerosos arañazos, desgaste y pequeña roturas, frutos de su manipulación a lo largo de los Siglos.