Recuperado el Bacalao en la Calle Argote de Molina esquina con Placentines
(7).jpg)
Por lo tanto, han pasado 37 años desde que fue quitado aquel símbolo de una Sevilla que dio nombre a esa zona como Cuesta del Bacalao, y que está intrínsecamente ligada a las cofradías y a chicotás de las que quedan en el recuerdo de semanas santas de otras épocas.
Ahora, un grupo de sevillanos siempre preocupados por las cosas de esta ciudad y su historia, ha logrado recuperarlo. Y ha sido posible gracias a que José Baco, dueño de la cadena hostelera Baco, se quedó con él y un buen día se lo enseñó a Luis Miguel Martín Rubio, quien convino que sería bueno recuperarlo para la ciudad, por lo que no tuvo inconveniente «en cederlo a la ciudad» .
Y como si de un enser de una hermandad se tratase, el gigantesco pez teleósteo de madera, ha sido sometido a un proceso de restauración y pintura por la pintora y restauradora Beatriz Zamora en su taller de la Casa de la Moneda, recuperando su fisonomía y dejándolo en perfecto estado de revista y, por supuesto, de exposición.
La agrupación Virgen de los Reyes hizo un pasacalles desde la plaza del Pan hasta esta esquina, interpretando marchas procesionales que para eso estamos en Cuaresma. Luego, el alcalde descubrió el dosel bajo el que se oculta este símbolo sevillano.