Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • lunes, 17 de junio de 2024
  • faltan 300 días para el Domingo de Ramos

El Consistorio peatonalizará Cano y Cueto sin dar una solución al tráfico. Claudio J. Castillo. Diario de Sevilla.


Claudio J. Castillo. Diario de Sevilla. La programación a posteriori de O'Donnell se repetirá en Cano y Cueto. El Ayuntamiento de Sevilla abordará a partir del próximo mes de diciembre el proyecto piloto del Programa de Espacios Urbanos Protegidos que reurbanizará y embellecerá el tramo de la avenida Menéndez Pelayo comprendido entre el Prado y la Florida con un paquete de actuaciones para mejorar el tráfico, el mobiliario urbano, el arbolado y la terrazas y veladores de los establecimientos hosteleros de su entorno, entre otras cuestiones, a cargo del presupuesto general del Plan de Barrios.

Este proyecto piloto, cuyas obras arrancarán en la primera semana de diciembre, contempla la peatonalización de la calle Cano y Cueto para dedicar un mayor espacio al tránsito peatonal y a las terrazas de los restaurantes y bares que pueblan esa vía. El alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, avanzó ayer a los medios el proyecto de obra tanto de la actuación integral en Menéndez Pelayo como del corte al tráfico en Cano y Cueto, pero no pudo detallar cómo se resolverá la reordenación del tráfico tras la peatonalización, una cuestión que, agregó, "se planteará Tráfico para buscar alternativas a los flujos regulados que se seguirán dando en la zona, pero en la que esta calle ya no será un vial principal".

La peatonalización de Cano y Cueto seguirá, pues, el mismo modelo que la calle O'Donnell, en tanto en cuanto se iniciará la obra y se adoptará el cierre al tráfico sin que exista, a tenor de la respuesta dada ayer por el regidor, un estudio previo con las soluciones y alternativas a la ordenación del tráfico.

Actualmente, el tramo de Cano y Cueto que desemboca en los jardines de Murillo recoge el tráfico de salida del centro histórico que fluye por Santa María la Blanca, mientras que el tramo de la calle que desemboca en la Plaza de Curtidores es mano para la circulación de acceso al centro a través de las plazas Cristo de Burgos y de la Encarnación. Con la peatonalización, ambos sentidos circulatorios confluirán en el emboque de la Puerta de la Carne con Menéndez Pelayo, tramo que actualmente soporta una altísima densidad del tráfico procedente del Puente del San Bernardo.

Al inicio de las obras en Menéndez Pelayo en diciembre se sumarán los habituales cortes y desvíos de tráfico por el Plan Especial de Navidad, un dispositivo que, en el cruce de Cano y Cueto con Santa María la Blanca, suele derivar en grandes retenciones y atascos, sobre todo durante el fin de semana por las campañas de compra navideña.

Monteseirín y el director de área de Vía Pública, Enrique Castaño, ofrecieron algunos datos pormenorizados de la experiencia piloto de Menéndez Pelayo, que conlleva un presupuesto de algo más de 1,3 millones de euros a cargo de varias delegaciones, áreas y empresas municipales como Tráfico (482.580 euros), Parques y Jardines (294.539 euros), Vía Pública (154.000 euros), Consorcio de Turismo, Lipasam y Emasesa, entre otros.

Las mejoras proyectadas en Menéndez Pelayo incluyen la ampliación de acerados frente al Equipo Quirúrgico Municipal, la eliminación del aparcamiento en el cruce de la Avenida de Málaga con la de Cádiz y la colocación de macetones, la nueva señalización del carril-bus, nuevas luminarias, la demolición de los quioscos del paseo y su sustitución por otros, y el soterramiento de los contenedores en la glorieta de La Florida, que se adornará con macetones.

En el tramo de Cano y Cueto que se peatonalizará, los hosteleros unificarán el diseño de las terrazas y veladores con una imagen común y renovada, al tiempo que se harán cargo de "la conservación de la zona", preciso el alcalde, en virtud de un convenio que se firmará en breve.

Los plazos de obra en Menéndez Pelayo marcan el fin de los trabajos en enero, fecha en la que, a posteriori, se realizan encuestas ciudadanas para recabar la opinión de los vecinos y comerciantes de la zona. En febrero, la regeneración paisajística continuará por María Auxiliadora.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.