Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • miércoles, 12 de junio de 2024
  • faltan 305 días para el Domingo de Ramos

Hoy, presentación del libro Incienso y Plata de María Sanz


 Arte Sacro. El miércoles 12 de de marzo a las 20,30 horas se presenta en el salón de actos de Emasesa, Escuelas Pías, 1 el libro Incienso y plata de María Sanz. En el acto intervendrá, además del autora, Julio Cuesta Domínguez, Presidente de la Fundación Cruzcampo.

Un canto maravilloso a la Pasión de Sevilla

Incienso y plata. Levedad del verso. Ausencia del manido ripio que recubre, como una costra de sensiblería, la piel literaria de la fiesta más hermosa del tiempo. De la más honda. De la única que es capaz de herirnos con el gozo. María Sanz lo sabe. Y lo ha escrito de puntillas, como pasa la Macarena. Exactamente igual. Nube de incienso y claridad de la plata.

Este libro es un canto de amor a la ciudad. Este libro huele a Semana Santa. Con eso está todo dicho.

(Del prólogo de Francisco Robles)

María Sanz, sevillana de nacimiento y vocación, publica su primer libro en 1981, y desde esa fecha han visto la luz más de una treintena de títulos, entre ellos Tu lumbre ajena (Edit. Hiperión, 2001), Dos lentas soledades (Huerga y Fierro Editores, 2002),  Tempo de vuelo sostenido (Ediciones Libros del Oeste, 2004), Voz mediante (Edit. Point de Lunettes, 2006), Lance sonoro (Publicaciones Gobierno de Aragón, 2007), Regazo e intemperie (Colec. Provincia, León, 2007), Hypnos en la ventana (Algaida Editores, 2009)  La luz no usada (Guadalturia, 2010);  Jardines de Murillo (Guadalturia, 2011) y Contrapunto (Guadalturia, 2012). En 2012 publica también Danaide (Fundación Lara), Premio Hermanos Machado de poesía.

En su apartado de poesía infantil aparecen los títulos Carrusel (Edit. Hiperión, Madrid 2003),  Cuentos con rima (Colección Caracol, Málaga 2006),  Nanas para dormir a una flor (Colección Caracol, Málaga 2010) y Las Islas encantadas (Colección Lecturia.Guadalturia, 2913)

Poeta ampliamente premiada y con su obra recogida en numerosas antologías, ha sido traducida a diversos idiomas, figurando asimismo en los sitios de internet “Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes” y “Diccionario de Autores de la Cátedra Miguel Delibes”.    










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.