Tiempo de vísperas por las calles de Sevilla
Eduardo Fdez. López. Tiempo de vísperas, la ciudad ya huele a incienso y azahar por los cuatro costados, esos costados de nuestra ciudad que son los barrios periféricos que un año más han visto colamada sus ilusiones como si de un Domingo de Ramos o Viernes Santo se tratase.
Y es que cada vez son más el numero de nazarenos y en general de fieles que podemos observar por sus calles recorriendo de Torreblanca a Pino Montano, de Bellavista a Parque Alcosa o incluso en el centro con la cada vez más que acompañada Hermandad del Carmen Doloroso a la que tambien es tradición visitarla por la mañana como cualquier otro día de Semana Santa.
Sin lugar a duda este año todas las miradas han ido hacia Bellavista, que ha visto por primera vez en su barrio nazarenos, por partida doble en este caso, y al Polígono San Pablo rememorando aquellas estaciones de penitencia de antaño sacando por primera vez un amplio número de hermanos nazarenos y con el estreno del paso del Cautivo y Rescatado, caminando solo en ese barco a la espera de la realización de un nuevo misterio para la Semana Santa.
También ha habido estrenos en Bellavista al poder por primera vez sus dos hermandades sacar nazarenos, un nuevo paso y misterio para Jesús Cautivo que se movió esplendido a los sones alegres de la agrupación de la Redención y una nueva túnica blanca para el nazareno de la Misericordia que por obras en su sede tuvo que salir desde la Iglesia de su hermandad vecina, haciendo esta un gran esfuerzo al tener que desmontar su paso de misterio, en tiempo record como nos tiene ya acostumbrados,para que se pudiera montar el de San Antonio de Torreblanca que por segundo año ha llevado el nazareno.
En Parque Alcosa el nazareno del Divino Perdón espera pronto ser acompañado por su madre bajo palio mientras ve poco a poco culminarse su paso estrenando este año la talla de las cartelas, eso mismo es lo que se espera en Padre Pio que este año ha estrenado un nuevo paso de mayores dimensiones y que esta realizando su prioste Manuel Avila y en Torreblanca estrenando su misterio el tallado delantero de la canastilla y las cuatro maniguetas y en el Carmen Doloroso que ya luce su talla completa.
Para las agrupaciones parroquiales este ha vuelto a ser un año en el que sguen mirando al futuro para ver cumplido tambien el sueño de las anteriores, ser hermandad de penitencia, pero mientras tanto siguen colmando de devoción y esplendor sus calles, con alegría en Pino Montano y en Silencio en Triana con el Cristo de Pasión y Muerte.
También mencionar a la archicofradía de la Misión que por segunda vez en apenas dos meses ha vuelto a salir a la calle, pero en este caso a recorrer sus calles del sevillano barrio de Heliópolis repletas de azahar que dejaban ese aroma inconfundible de Semana Santa.
Aparte de las procesiones y estaciones de penitencia, estos han sido días de cultos internos, mientras apreciamos ya algunos pasos casi preparados para su salida, en esta ocasión han bajado por primera vez despues de muchos años a besar sus manos dos dolorosas que esconde nuestra ciudad, la de la Salud del Santo Angel y la de los Dolores de Capuchinos además de los titulares de Quinta Angustia, Dolores de San Vicente, Vera Cruz, etc. sin olvidarnos del que empieza al señor de Sevilla y la finalización del septenario a la Virgen del Valle.
En estos días tambien hemos tenido el incidente de la Virgen de las Veredas de Valdezorras, otra de las bellas dolorosas del extraradio que gracias a la rapida actuación de varias de sus hermanas se evitó que se quemara en un leve incendio no causando finalmente mayores desperfectos.
Ahora sí: Hágase la Semana Santa.
Fotos: Eduardo Fdez. López