Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • lunes, 12 de mayo de 2025
  • faltan 321 días para el Domingo de Ramos

La Divina Enfermera estrenó paso en su salida procesional


Arte Sacro. Uno de los estrenos que la Hermandad de la Sagrada Lanzada ha lucido este año en la salida procesional de Nuestra Señora de la Esperanza Divina Enfermera, ha sido su nuevo paso, hasta ahora iba entronizada en el de la Virgen del Buen Fin.

El nuevo paso es una recuperación histórica del que en el año 1930 fue comprado a la Hermandad Sacramental de Nuestra Señora Reina de Todos los Santos. Anteriormente la Virgen tuvo uno propio, desde 1928 a 1930, elaborado en metal, pero no gustó a la hermandad y por eso se procedió a su cambio.

El paso ha sido restaurado y recompuesto fielmente por el taller de Francis Verdugo, respetando en todo momento el diseño original. La parihuela la ha ejecutado Juan M. Castro, los respiraderos han sido dorados en el taller de Paco Pardo, con pan de oro blanco y pan de oro metal italiano, ambos de primera calidad. Las cabezas de los querubines han sido restauradas por el restaurador Carlos Peñuela.

El paso, de estilo neobarroco, estará iluminado con cuatro volutas de hojarasca en las esquinas, que incluyen 7 guardabrisas. En el frontal del paso se representa el escudo de la antigua hermandad de la Esperanza Divina Enfermera y en la trasera, el escudo de la Hermandad de la Sagrada Lanzada.

Se complementa con unos faldones de brocado verde con galones dorados, confeccionados por el taller de costura de la Hermandad.

Otro de los estrenos de este año ha sido la medalla que llevaba puesta la Virgen, impuesta por el Excmo. Colegio de Enfermería de Sevilla, que le fue entregada en la misa celebrada en la mañana de ayer en un acto del que próximamente daremos detallada información.

El año pasado la procesión se dedicó a las distintas entidades sanitarias que habían trabajado denodadamente en la pandemia y este año la Hermandad ha querido destacar a dos colectivos concretos: Por una parte, a las enfermeras que han dado toda una vida a la profesión enfermera, representadas por el grupo de Colegiados de Honor del Colegio de Enfermería y por otra parte de forma especial al Hospital de Valme, acudiendo su cuerpo directivo en representación de la entidad sanitaria.

Este año los limosneros que portaron los dos hermanos que acompañaron a la Cruz alzada, han sido destinados a recoger ayudas para Libia y Marruecos.

Como habitualmente viene haciendo, la Divina Enfermera visitó la capilla de la Pastora de Santa Marina, el hospital del Pozo Santo, y las hermandades de El Valle, Panaderos y el templo de San Andrés.

Acompañaron en el cortejo junto al hermano mayor, Manuel Romero, y el director espiritual, Fray Eugenio Ruiz Prieto, la delegada de Consumo, Salud, Cementerio, Protección Animal y Distrito Macarena, Silvia Pozo y por parte del Consejo de Cofradías su delegada, Esperanza García Perea. En una parte del recorrido acudieron a ver la procesión el alcalde de Sevilla José Luis Sanz, acompañado del delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés.

El acompañamiento musical corrió a cargo de la banda de cornetas y tambores San Juan Evangelista abriendo la procesión hasta la plaza de la Encarnación, y desde allí hasta la entrada la del Santísimo Cristo de las Tres Caídas. Y tras el paso la banda de música María Santísima de la Victoria de las Cigarreras, que en esta ocasión estrenó la marcha “Esperanza es tu nombre”, compuesta por el músico cordobés Emilio Arroyo Fernández.

Fotos: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.