El Ayuntamiento y Cajasol acogen sendas exposiciones del Congreso Internacional de Belenistas
Arte Sacro. Ayer lunes se inauguraron las exposiciones “Praesepium, el sueño de san Francisco” en el Ayuntamineto y "Franciscus, 800 años de belenismo" en el Patio de Cajasol en la Plaza de San Francisco, dentro de los actos programados por el Congreso Internacional de Belenistas que se viene celebrando estos días en Sevilla y que dio comienzo el pasado 29 octubre y finalizará el 5 de noviembre bajo el nombre “Franciscus 1223-2023”, en conmemoración del 800 aniversario del primer belén que San Francisco de Asís, patrón de los belenistas, montó en la cueva de Greccio (Italia).
La exposición del Ayuntamiento muestra la importancia del belenismo a través del trabajo de cuatro entidades organizadoras: la Federación Española de Belenistas, la Federació Catalana de Pessebristes, la Asociación de Belenistas de Guipúzcoa y la Associació de Pessebristes de Barcelona.
Desde el martes 31 de octubre hasta el 4 de noviembre podrá visitarse esta muestra en horario de 10 a 13,30 y de 17 a 20 horas. Sábado de 10 a 13,30 horas.
La exposición hace un recorrido, a través de paneles expositivos, figuras e instalaciones por cuatro fases que ahondan en la parte asociativa internacional del Belén y su valor como patrimonio cultural.
Dividida en cuatro fases, la muestra se inicia con una semblanza al belén de Greccio, creado en 1223, origen de esta expresión de piedad popular hace justo 800 años e inicios de su expansión por todo el mundo. Continúa con instalación simbólica y contemporánea del Pesebre realizada por José Ángel García, uno de los grandes belenistas del panorama nacional.
El ‘leitmotiv’ de la muestra se centra en la figura del pastor, “la más simbólica ofrenda de cada belén que se instala en el mundo”, como describe el comisario de la muestra, Josep Porta. Este espacio tiene como centro dos vitrinas que albergan casi una veintena de pastores realizados en todo el mundo y de países como Colombia, Italia, Países Bajos, Alemania, Brasil, Bélgica, Malta, Liechtenstein, Eslovenia, Francia, Argentina o Suiza, todos ellos representantes de la UN-FOE-PRAE (Universalis Foederatio Praesepistica), Federación Internacional de Belenistas, fundada en 1952 y entidad que engloba a numerosas federaciones nacionales belenistas de más de 20 países, teniendo como objetivo mantener, revitalizar y promover la tradición belenista y su diversidad artística, favoreciendo su progreso y desarrollo: “el Belén, arte, tradición y cultura”.
La exposición concluye con una parte final que describe el concepto como patrimonio cultural inmaterial del Belén durante ocho siglos de vida.
La exposición "Franciscus, 800 años de belenismo" que se puede ver hasta el 4 de noviembre en el Patio de Cajasol, en la Plaza de San Francisco, estará abierta de lunes a sábado de 11 a 14 y de 18 a 21 horas, permaneciendo cerrados los domingos y festivos.
Los días 2 y 3 de noviembre la exposición se abrirá al público de 11 a 14 y de 19,30 a 21 horas.
En esta muestra se puede ver un impresionante belén, en el patio, con imágenes a tamaño natural cedidas por más de veinte hermandades, conventos y particulares.
En la galería superior, se completa con una exposición de obras de arte de escultura y pintura que, a lo largo de la historia, han reflejado la vida de San Francisco, muchas de ellas procedentes de conventos e iglesias de toda Andalucía.
Una vez concluido foro internacional, el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pullido, ha avanzado que se empezará el montaje de un proyecto complementario a la muestra de San Francisco que se estrenará a primeros de diciembre y que estamos deseando compartir con todos los sevillanos y visitantes de la ciudad. Se trata de una gran novedad que trae este año el tradicional belén de la Fundación Cajasol”. Se trata de un proyecto sin precedentes, en el que “se exhibirá un impresionante Belén con figuras a tamaño natural, un montaje de gran realismo e impacto visual para representar las escenas de la Natividad que incluirá en su escenografía imágenes procedentes de las hermandades de Sevilla y su provincia”.
El comisario, Antonio Garduño, ha comenzado agradeciendo a todas las personas que han ayudado en este proyecto en el que llevan trabajando dos años. “Lo que ustedes ven, este bonito Belén, no será nada con lo que tendremos a partir del 1 de diciembre. El 1 de diciembre todo el patio será un Belén. Representaremos distintas escenas, donde estará representada la anunciación a la Virgen, pidiendo posada; la cueva y la anunciación a los pastores; en el centro tendremos unas escenas como un mercado, donde representaremos la vida de Jesús en ese momento”.
Fotos: Juan Alberto García Acevedo.