Hoy en el Ateneo conferencia del músico y compositor Francisco José Carrasco “Toda una vida dedicada a la música procesional”
Arte Sacro. Esta tarde a las 17:00 h y dentro del ciclo de actividades organizado por la asociación cultural “Tradiciones Sevillanas”, tendrá lugar en el Ateneo de Sevilla la conferencia titulada “Toda una vida dedicada a la música procesional” a cargo del músico y compositor sevillano Francisco José Carrasco.
Tras más de 40 años de trayectoria, llega el momento en el que este cofrade sevillano comparta su música, experiencia, anécdotas y vivencias con todos los asistentes a este acto que se celebrará en la “Docta Casa”.
Francisco José Carrasco es autor de innumerables composiciones musicales que, a lo largo de los años, se han convertido en todo un referente dentro de la historia y de la música procesional sevillana, en especial, debido a su manera de entender la música para los “pasos” de Cristo, íntimamente ligada a este estilo tan nuestro y genuinamente autóctono como es el de la agrupación musical. No en vano, sus obras han traspasado nuestras fronteras ya que su música puede ser oída a lo largo de toda la geografía nacional.
Granada, Huelva, Málaga, Jaén, Córdoba, Cádiz, Ciudad Real, León, Palencia, Palma de Mallorca, Salamanca, Valencia y un largo etcétera son escenarios en los que su música está presente durante toda la Semana Santa.
Agrupaciones Musicales, entre las que destacan, “La Pietat”, “Pasión de Linares”, “La Encarnación”, “Ntro. Padre Jesús de la Salud”, “Virgen de los Reyes”, “Ntro. Padre Jesús de la Redención”, “Vera+Cruz”, “La Estrella”, “Santa Cecilia” o “Santa María Magdalena” de Arahal, por citar algunas, cuentan en su repertorio con marchas salidas de la inspiración de este músico sevillano.
Obras como “La Clámide Púrpura”, “Venga de frente”, “Costaleros de Santiago”, “Aurora de Resurrección”, “En tu Piedad y tu Amargura”, “Al compás de la Laguna”, “Entre tus dulces brazos, Piedad”, “Por Pilatos condenado”, “Señor de los Gitanos”, “¡Qué grande ser de Ti!” y, más recientemente “En mis manos tus Vestiduras”, “¡A la verdad!” o “Bendita Tradición”, esta última estrenada el pasado sábado, son sólo una pequeña muestra de la capacidad compositiva de este autor.
Su amplia producción musical no sólo se limita al ámbito de las Agrupaciones Musicales, ya que también cuenta con obras realizadas para Bandas de Cornetas y Tambores y Bandas de Música de plantilla completa.
Dentro de este último apartado cabe reseñar, como dato curioso, que es el único compositor de la historia y de la música procesional sevillana que cuenta en su haber con marchas de “palio” dedicadas a cada una de las tres Dolorosas que procesionan en la “Madrugá” del Viernes Santo.
“Virgen de la calle Larga”, “Madre Angustias” y “Macarena, Virgen de la Vírgenes” son obras también pertenecientes a su producción, al igual que la pieza titulada “Rocío, eres tú”, dedicada a la Virgen de sus amores, la Dolorosa de Santiago.
Y, como es lógico, la “música de capilla” no podía faltar en sus composiciones. La pasada Cuaresma tuvo lugar el estreno de la obra titulada “Copla al Cristo de la Sopa”, pieza realizada para cuarteto de viento/madera (saxofón, oboe, clarinete y fagot) dedicada al Stmo. Cristo de los Desamparados, Titular de la Asociación fieles del mismo nombre cuya sede radica en el Convento del Santo Ángel.
Como intérprete ha participado en más de una veintena de trabajos discográficos, colaborando en diversos proyectos para otras Bandas y músicos sevillanos de reconocido prestigio tales como Julio Vera, Rafa Serna, Manolo Jurado o Enrique Casellas, entre otros. De igual manera, formó parte de la compañía del afamado autor y dramaturgo sevillano, Salvador Távora en su recordada obra titulada “Carmen, ópera andaluza de cornetas y tambores”.
En su faceta de productor musical, diseñó, adaptó y masterizó, entre otros, uno de los trabajos discográficos más bonitos y que con más cariño recuerda en toda su trayectoria aquel que, por petición de su gran amigo y músico sevillano, Antonio Velasco, a la sazón, director ejecutivo de la firma Pasarela, le encargó que realizara. Un homenaje de Sevilla y Andalucía al Maestro de maestros, el tristemente desparecido D. Manuel Rodríguez Ruíz, director durante casi 50 años de la Agrupación Musical “Santa María Magdalena” de Arahal.
Para esta próxima Cuaresma de 2024 tiene previsto el estreno de una nueva pieza de “capilla”, en este caso dedicada a una de sus grandes devociones como es la del Señor Cautivo de la Parroquia de San Ildefonso.
En definitiva… toda una vida dedicada al servicio de la música procesional sevillana para mayor Gloria de Cristo y María, su Madre.