Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Corpus Christi
  • sábado, 1 de junio de 2024
  • faltan 316 días para el Domingo de Ramos

Enrique Guevara, coordinador de la Expo Sacrum 2024


Arte Sacro. El I Salón Internacional de Patrimonio Sacro, Productos, Servicios y Turismo del mundo religioso de España se celebrará en Torremolinos en octubre de 2024. Organizado por la Plataforma Profesional de Patrimonio Religiosa e Industrias Afines, junto al Excelentísimo Ayuntamiento de Torremolinos y la Diputación de Málaga, SACRUM EXPO, es la respuesta a la demanda existente en nuestro país por la promoción y el desarrollo del arte sacro.

Una experiencia singular y difícil de olvidar, en un edificio BIC (Palacio de Congresos de Torremolinos), con luz matizada y natural, música sacra en directo, olor y ambiente a incienso. Estará compuesta por cuatro secciones: devociones, patrimonio, restauración y peregrinaciones. Tres días, diez países, 300 expositores, una previsión de más de 30.000 visitas… por tanto, una fiesta del mundo religioso y cofrade que dejará satisfecho al artista, artesano o industrial expositor, al comprador profesional, al mundo del clero y la iglesia y al público en general que se acerque a SACRUM 2024.

Una experiencia única para dar a conocer el patrimonio de tu ciudad, de su Semana Santa, de sus cofradías y, además, de su arte, de sus empresas, de esas familias que viven todo el año trabajando en la fe y en la religiosidad popular. Conozca el proyecto al completo en www.sacrumexpo.com donde podrá consultar en todo momento los avances y preparativos de un evento que estamos organizando con la mayor de las ilusiones para que todo el ámbito religioso de España, tenga una cita ineludible, año tras año.

Enrique Guevara Pérez, nació en Madrid en 1978. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Dirección Financiera por ESIC, desarrollando actualmente su labor profesional como directivo en el sector de grandes almacenes.

Es hermano de la Primitiva Hermandad de los Nazarenos de Sevilla, (El Silencio), y como no podía ser de otro modo, al aunar en la capital de España a las dos imágenes más representativas del sentir devocional de la ciudad de la Giralda, pertenece también a la de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder y María Stma. de la Esperanza Macarena, de Madrid, a cuya junta de gobierno ha pertenecido como delegado de medios de comunicación, consiliario y como teniente de hermano mayor, habiendo sido además su pregonero de la Semana Santa en 2007 y autor del libro conmemorativo del 75 aniversario fundacional de la cofradía, en 2015.

De igual modo, es hermano de honor de otras tantas cofradías matritenses, como la de Ntro. Padre Jesús el Divino Cautivo, la de Ntro. Padre Jesús Nazareno “El Pobre”, la del Silencio y la de Ntra. Sra. de la Soledad y Desamparo; posee la medalla de oro de la Hermandad de Ntra. Sra. del Carmen, de Alcalá de Henares, en cuya fundación participó, y se encuentra igualmente vinculado a la Real Congregación de Ntra. Sra. de los Siete Dolores, de Madrid, habiendo desempeñado en esta última distintos cargos en su junta de gobierno, tales que el de tesorero, secretario y diputado mayor de gobierno.

Ha pertenecido durante más de una década, al Consejo Diocesano de HH y CC de Madrid, como secretario, asesorando al Delegado Episcopal para este tipo de corporaciones en cuantos asuntos las conciernen siendo además, desde sus inicios en 2012 y hasta la actualidad, el promotor y director de la revista que anualmente edita dicha institución cofrade.

Formó parte de la comisión organizadora del Vía Crucis llevado a cabo en Madrid con pasos de distintas Semanas Santas españolas, con motivo de la Jornada Mundial de la juventud, en 2011.

Colaborador de diferentes medios de comunicación, destaca su labor literaria y de investigación, fruto de la cual nacen sus mensuales colaboraciones que quedan recogidas en las páginas del Boletín de las Cofradías de Sevilla, cuyo órgano le distinguió en 2009 con la entrega de su insignia de oro, así como en diferentes publicaciones cofrades extendidas por todo el panorama nacional.

Está en posesión del Premio Demófilo que otorga la Fundación Machado, de Sevilla, y del Premio Jorge Bernales concedido por el Consejo General de HH y CC de Sevilla a la investigación cofrade.

Ha participado en obras colectivas como, Vía Crucis. Jornada Mundial de la Juventud, Madrid 2011; Semana Santa, Patrimonio de la Humanidad; Cincuenta aportaciones documentales a la historia de las hermandades de Sevilla; y Esperanza Macarena, historia arte y hermandad.

Posee seis libros publicados sobre la Semana Santa de Madrid y sus cofradías, el primero aparecido en el año 2000 (Semana Santa en Madrid), el segundo en 2004 (Historia de la Semana Santa de Madrid), el tercero en 2010 (Semana Santa de Madrid.

Memoria de un siglo), el cuarto en 2015 (La Hermandad del Gran Poder y la Esperanza Macarena, de Madrid), el quinto en 2017 (De Cruzados de la Fe, a la Hermandad del Silencio), y el sexto en 2019 (El Cristo de Medinaceli y su Archicofradía), fundando también el boletín informativo “Stabat Mater Dolorosa” de la Real Cofradía de Ntra. Sra. de los Siete Dolores, de Madrid, en 2001 y habiendo sido su primer director. Sobre la Semana Santa sevillana ha publicados tres libros, “Los tesoros perdidos de la Semana Santa de Sevilla”, en 2013, habiendo conseguido ya tres ediciones del mismo; “La Cuaresma según Sevilla”, en 2019; y “A imagen y semejanza de la Semana Santa de Sevilla”, en 2023.

Tiene en su haber la presentación de diversas ponencias en congresos cofrades y de religiosidad popular; habiendo pronunciado igualmente otras tantas exaltaciones y pregones entre las que destaca el Pregón de la Semana Santa en la Hermandad del Gran Poder y la Macarena (Madrid, 2007), el Pregón de la Semana Santa castrense en la Hermandad del Cristo de los Alabarderos (Madrid, 2009), el I Pregón a Ntra. Sra. del Carmen (Alcalá de Henares, 2009), la Exaltación del III centenario de la Archicofradía del Cristo de Medinaceli (Madrid, 2010), el Pregón de la Semana Santa en la Hermandad de Jesús Nazareno “El Pobre” (Madrid, 2011), el Pregón del Rocío en la Hermandad de la Estrella (Madrid, 2012), el Pregón de la Semana Santa en la Hermandad de los Estudiantes (Madrid, 2013), el Pregón del III centenario fundacional de la Hermandad del Rosario, de Villaverde (Madrid, 2013), la Exaltación del 70 aniversario fundacional de la Hermandad del Divino Cautivo (Madrid, 2014) y el Pregón del Rocío en la Hermandad de Moratalaz (Madrid, 2018), Pregón de la Semana Santa en la Archicofradía de Jesús de Medinaceli (Madrid, 2019), Pregón de la Semana Santa en la Archicofradía de la Expiración (Málaga, 2022), Pregón de la Semana Santa en la Cofradía de Jesús de Medinaceli (Málaga, 2023).










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.