Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • sábado, 5 de julio de 2025
  • faltan 267 días para el Domingo de Ramos

Provincia. La Hdad. de la calle Real de Castilleja de la cuesta, saca a la luz el palio del XlX de la Virgen de los Dolores


IMG-20240216-WA0143Arte Sacro. Comienzan los cultos en honor a María Santísima de los Dolores en la localidad de Castilleja de la Cuesta y se ha presentado bajo el primitivo palio del siglo XIX, que aún conserva la Hermandad de la Calle Real, en concreto las caídas trasera y laterales.

Esta estampa se inspira en la primera fotografía que existe de la Dolorosa en su paso procesional, de los años diez del siglo XX. 

Para la ocasión, se ha reproducido la gloria del techo de palio y se han confeccionado nuevas corbatas.

La corporación conserva los tres últimos palios procesionales, éste decimonónico, el bordado en oro de 1921 en el que procesiona la imagen en algunas ocasiones de Juan Bautista Gimeno y el actual realizado por Esperanza Elena Caro, en 1982, de malla de oro y el techo bordado sobre terciopelo azul pavo.

Con motivo del 125 aniversario de la llegada de la Santísima Virgen a la Hermandad y de su primera salida procesional el palio aparece dispuesto en el presbiterio colocado ante un cortinaje de damasco verde. 

La sagrada Titular se ha ataviado con el traje y cíngulo bordado en oro, realizados en 2005 por Josefa Maya, de la Patrona de la localidad, réplica del de 1889.

Como tocado luce un encaje de punto de aguja y sobre su pecho y manos diversas alhajas.

1_42.JPG

Sobre sus sienes resplandece la diadema del siglo XIX.

Reestrena el manto negro de camarín del siglo XIX, con piezas bordadas en oro de 1891 de las hermanas Antúnez, recientemente restaurado, y acompañándola aparece San Juan Evangelista, del siglo XVIII, que viste túnica verde de terciopelo y mantolín bordado, procedente de la primitiva Centuria Romana de la Hermandad.

Algunos enseres han sido cedidos por las hermandades de la Vera Cruz de Villanueva del Ariscal, Rocío de Camas, Santo Entierro de la capital y Rocío de Triana.

El exorno floral está compuesto de claveles blancos y lentisco.

IMG-20240216-WA01442_20.JPG3_12.JPG

Fotos: María Jesús Lissen Iglesias y Antonio Rodríguez Navarro.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.