Memoria de restauración de la pintura "Virgen del Carmen con Santa Teresa y San Juan de la Cruz“ del Museo del Santo Ángel
Arte Sacro. El Museo de arte sacro del Santo Ángel localizado en la calle Rioja de Sevilla posee dentro de su gran colección artística esta obra de la “Virgen del Carmen con Santa Teresa y San Juan de la Cruz”.
Se trata de una pintura sobre lienzo realizada al óleo. Representa la aparición de la Virgen del Carmen con el niño Jesús a Santa Teresa de Jesús y a San Juan de la Cruz. Ambos representados a cada lado de la virgen muestran una actitud orante con la mirada dirigida hacia la Virgen. La Virgen con mirada dulce sostiene en su mano derecha un ramo de azucenas mientras que en la otra sostiene a su hijo, el cual mira a San Juan con ojos risueños mientras porta en su mano izquierda una cruz dorada.
En cuanto a las características de la obra, se trata de un lienzo cuyo soporte no había sido intervenido. La pintura sin embargo si había sufrido intervenciones anteriores con la adición de retoques como el ramo de flores que porta la virgen. De igual manera, la obra al llegar al taller se encontraba oscurecida por la oxidación de los barnices, tanto en la pintura como en el marco.
El bastidor de la obra se encontraba altamente atacado por insectos xilófagos. El marco también se encontraba dañado por ataques de insectos, sobre todo el lado inferior tanto en sus extremos, como en la zona central. La debilidad de la madera en la zona del ensamble se había reparado con escuadras de chapa clavadas a la madera, creando una alteración tanto estética como mecánica.
La obra ha sido desenclavada del antiguo bastidor y tras ser sometida a la fijación mediante colas orgánicas se ha procedido a la limpieza del reverso y a la colocación de bandas perimetrales con tela de lino para volver a tensarlo. En este caso, se ha realizado un bastidor a medida en madera de pino con sistema de expansión con cuñas que permita el tensado de la obra sin desclavarla.
La obra ha sido limpiada mediante medios físicos y mecánicos, desvelando el rico colorido subyacente. El azul del cielo, realizado mediante esmaltes mezclados con tonos blancos y ocres ha recuperado gran parte de su luminosidad, al igual que la iluminación del conjunto de la obra.
El marco, de igual manera se ha limpiado, recuperando su color y acabado original. En cuanto al soporte, se ha procedido a la desinsectación y consolidación de la madera y al resane con madera de las zonas alteradas. Las zonas menos atacadas se han rellenado con resinas epoxídicas con el fin de facilitar los resanes y de igual manera aportar nueva resistencia a la madera debilitada.
Las pérdidas en la policromía y en la pintura se han estucado y se han reintegrado con técnicas reversibles. Tras un primer barnizado intermedio, se ha retocado con pigmentos al barniz “LEAL”. Finalmente se ha barnizado mediante pulverización para proteger la pintura, así como los retoques.
Los trabajos de restauración han sido realizados por el restaurador graduado Alfonso Verde González. La obra ya puede contemplarse en el Museo Conventual del Santo Ángel de la calle Rioja.