Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • miércoles, 15 de enero de 2025
  • faltan 88 días para el Domingo de Ramos

El Boletín de las Cofradías de noviembre esta dedicado a la Hermandad de los Estudiantes


Gb27ukkbwAIaN_6__Copiar_Arte Sacro. El Boletín de las Cofradías de Sevilla del mes de noviembre está dedicado a la Hermandad de los Estudiantes con motivo de su centenario.

Su contenido lo compone un total de 13 trabajos en los que se profundiza en su conocimiento y logrando aportar datos e imágenes inéditas que captan la atención de hermanos y cofrades en general.

Junto a las secciones habituales de opinión, información del Consejo y una amplia reseña de las noticias de las hermandades en las últimas semanas y junto a la crónica de cuatro exposiciones celebradas recientemente se insertan los siguientes artículos:

El paso de palio de María Santísima de la Angustia, por Antonio Gutiérrez de la Peña. Ángel María Camacho Baños y una pintura inédita del pintor Rafael Cantarero, por Benjamín Domínguez Gómez y Jesús Domínguez Gómez. Cien años invocado por los estudiantes, por Martín Carlos Palomo García. Pedro de Urteaga, comitente de la Compañía de Jesús en la hechura del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, por José Fernández López. El jesuita Francisco de los Cameros, el profesor José Hernández Díaz y la imagen del Cristo de la Buena Muerte, por Francisco Amores Martínez. Los orígenes reglamentarios de la Hermandad de los Estudiantes por Enrique Guevara Pérez, La Hermandad de los Estudiantes en la calle, por Rafael Jiménez Sampedro. Cien años de Estudiantes, por Ricardo J. Mena-Bernal Escobar. Historia del Pregón Universitario, por Juan Manuel Labrador. La Hermandad de los Estudiantes vista por Albarrán, por Emilio Balbuena, El accidente con el Cristo de la Buena Muerte en 1983, por Rafael Jiménez Sampedro. Tres momentos y una cofradía, por Rafael Roblas Caride. Ya no soy yo quien te lleva, eres Tú quien me lleva a mí, por José Joaquín Gómez González.

Son un total de 84 páginas las de este número, en el que también encontramos textos de Irene Astorga, José Manuel Jiménez Calvo de León, Javier Ramos Sáez, Rocío Sáez Millán, Antonio Sánchez Sánchez y Daniel Villalba Rodríguez. Se ilustran con un total de 182 fotografías debidas a Manuel Albarrán Expósito, Rafael Alcázar, Moisés Carmona, Alejandro del Castillo, Jesús Domínguez Gómez, Antonio Entrena, Vicente Flores, Juan Alberto García Acevedo, José Manuel Jiménez Calvo de León, Rafael Jiménez Sampedro, Jesús Martín Cartaya, Pepe Morón, Martín Carlos Palomo García, Manuel Pablo Rodríguez, Daniel Villalba Rodríguez y las procedentes de diversos archivos.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.