Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • sábado, 3 de mayo de 2025
  • faltan 330 días para el Domingo de Ramos

Las reliquias del insigne y esclarecido mártir San Vicente


fjmontiel_Restauracion_Cuadros_San_Vicente_2025_DSC_1326_DxOArte Sacro. A los pies del Retablo del Descendimiento, obra de Andrés de Ocampo en 1604 y policromado por Vasco de Pereira y Antón Pérez, se encuentra un mueble relicario que contiene una urna con los huesos y un vaso de la sangre del Santo Mártir San Vicente, muerto en el 304. Según se recoge en la documentación obrante en el archivo parroquial y como también lo hace Hernández Díaz en su libro “El templo hispalense de San Vicente”, proceden de la Sacristía del Papa Clemente XII y el cardenal Marco Cornelio Bentivoglio se las entrega en donación al Excmo. Sr. D. Francisco de Varas y Valdés, del Consejo de Indias, Intendente General de Marina y Presidente de la Casa de la Contratación de Cádiz, quien, en 1740, las cedió a este templo de San Vicente.

fjmontiel_Restauracion_Cuadros_San_Vicente_2025_DSC_1325_DxOfjmontiel_Restauracion_Cuadros_San_Vicente_2025_DSC_1329_DxOfjmontiel_Restauracion_Cuadros_San_Vicente_2025_DSC_1328_DxO

Las reliquias del Santo remontaron el Guadalquivir desde Sanlúcar de Barrameda y en principio fueron depositadas en el Convento Casa Grande del Carmen de la calle Baños y el día 5 de julio de 1740 se trasladaron en solemne Procesión con todo el clero parroquial y toda la comunidad de frailes carmelitas con su Santo Patriarca San Elías a la Parroquia, celebrándose al día siguiente con toda la solemnidad Fiesta en honor del Santo Mártir y desde entonces se encuentran y reciben culto en San Vicente y cada 22 de enero, día del Santo, se exponen para la veneración pública de los fieles.

 

Fotos: Fco Javier Montiel









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.