La Redención de Sevilla, San Juan Evangelista de El Bonillo, el exaltador andaluz Giorgio Maldonado Mora y el pianista Daniel Albarrán protagonizarán el II Concierto Cofrade de Murcia 2025
Arte Sacro. El próximo 16 de marzo, a las 12 horas, será celebrado en el Teatro CIRCO de Murcia, un evento multitudinario organizado por la hermandad de Nuestra Señora del Olvido, en favor del cáncer infantil y como preludio de la próxima Semana Santa.
La jornada comienza a partir de las 9:30h, con el saludo a los sagrados titulares de la cofradía y, seguidamente, a las 10:30h, con el recibimiento por parte del Excmo. Ayuntamiento de Murcia y la celebración de los pasacalles de ambas formaciones musicales por las calles del centro de la ciudad.
La principal protagonista de la jornada es La Redención de Sevilla, fundada en el año 1978 en el sevillano barrio del Juncal, cuando José Ruesga Bono, crea la entonces denominada” Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. del Juncal”, en el seno de la corporación del mismo nombre. Tan sólo unos años después, en 1986, la Hermandad de la Redención tiene a bien acoger a esta joven banda, perteneciendo desde ese mismo instante a la Hermandad y pasando a denominarse “Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús de la Redención”. Durante todos estos años han podido acompañar a numerosos titulares de la Semana Santa de Andalucía, así como actos, conciertos, procesiones magnas y salidas extraordinarias en todo el territorio nacional.
Por su parte, la Agrupación Musical San Juan Evangelista y Ntra. Sra. De la Soledad, El Bonillo (Albacete), fue fundada en el año 1955 por un grupo de jóvenes devotos y apasionados de la música cofrade cuya expectativa principal era acompañar musicalmente a la antigua imagen de San Juan Evangelista de la localidad de El Bonillo. Así, la formación adoptaría el nombre de la Cofradía que la precede “San Juan Evangelista y Ntra. Sra. de la Soledad”, con la cual procesiona ininterrumpidamente en la Semana Santa Bonillera desde ese mismo año. Personalidad, seriedad y compromiso definen a esta Agrupación Musical, que trata de rezar mediante sus sones a Cristo, su bendita Madre y San Juan Evangelista. Esfuerzo, humildad y dedicación caracterizan a sus músicos.
La responsabilidad de poner la prosa y el verso al concierto, en esta edición recae sobre el comunicador andaluz D. Giorgio Maldonado Mora, con fuerte vinculación sevillana. Nace en Berlín en el año 1997 y es residente desde su infancia en la ciudad de Huelva. Es cofrade de cuna, comenzando su pasión por la Semana Santa y las tradiciones andaluzas desde que tiene uso de razón, donde pertenece a las hermandades de la Sed de Sevilla, El Calvario y el Prendimiento de Huelva, teniendo su gran devoción en la Imagen de María Santísima de la Estrella.
A pesar de su juventud, es una persona muy involucrada en el mundo de los medios de comunicación, donde estuvo presentando durante dos temporadas el programa “La Luz Cofrade” en Canal Luz Palos RTV Televisión y Huelva Joven, además de realizar labores de redacción en la página “Mi Hermandad” y La “Caja Cofrade”. Además, ha colaborado en diversos espacios radiofónicos, como pueden ser “Antena Cofrade” en Antena Huelva Radio, “Palmas por Huelva” en Hispanidad Radio, “Cera y Cruz” en COPE Huelva y también ha ostentado el cargo de coordinador del Cuerpo de Acólitos “Stella Maris”, siendo un grupo litúrgico que ha estado muy presente en las provincias de Huelva y Sevilla
Actualmente pertenece al Grupo Melampo, realiza las labores de community manager y responsable de comunicación del artista sevillano José Antonio Grande de León, así como de la colección de cromos de la Semana Santa de Huelva, que edita Pábilo Editorial, y recientemente, ha estado presentando los programas cofrades y rocieros en el medio digital Entre Varal TV. En referencia a los versos y la prosa, ha realizado diferentes pregones, exaltaciones, charlas, conciertos de bandas, carteles y diferentes obras en diversas provincias, entre ellas Huelva, Sevilla y Ciudad Real.
Y, por último, el sevillano Daniel Albarrán, será el encargado de poner los sones cofrades sobre el piano. Nace en el año 1992, en la capital de Andalucía, pianista y compositor autodidacta, cursando 3º de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Manuel Castillo de Sevilla. Artísticamente como pianista las galas y conciertos hacen mella en su rutina anual. Como compositor, comenzó muy joven, con apenas quince años, y lo hizo, componiendo la marcha “Guadalupe”, dedicada a la sevillana Dolorosa de Álvarez Duarte. En total más de 35 marchas que comienzan a extenderse por Andalucía en capitales como Granada, Almería, Huelva, Córdoba o Cádiz, que ya poseen partituras del sevillano.