Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • sábado, 17 de mayo de 2025
  • faltan 316 días para el Domingo de Ramos

El valor de los recuerdos, mucho más que un nuevo cartel. Mariano López Montes


IMG-20250303-WA0013Como todos los años dentro de muy poco, esos naranjos que pueblan nuestras calles, despertaran de su letargo de un año, para ofrecernos un año más ese olor que nace cada primavera como un canto a la vida que se llama Azahar, esa flor blanca y frágil que según la leyenda árabe era la esencia de sultanes y reyes.

Heraldo perfumado que anuncia sin gritos ni discursos que este milagro de todos los años ya está aquí, una nueva Semana Santa, que es la más bella y sentimental exaltación a la vida que fuimos aprendiendo desde niños y nos sirve de referente temporal a los que consideramos que el tiempo nunca se detiene.

Un año más para atesorar nuestros recuerdos, que forman parte de las páginas más o menos extensas de nuestras vidas, imágenes de hace años que vuelven y evocan un pasado que se hace presente.

IMG-20250303-WA0012

Azahar, del barrio de San Julián pionero en Sevilla, de unir en la convivencia de sus parroquianos un nuevo modelo de tasca, bar o taberna de la época lo que posteriormente se llamaría bar cofrade, tertulia cofrade, etc., propuesta innovadora para aquellos años en los que las tertulias de tipo cofrade tenían un carácter muy restrictivo y un tanto cerrado, mientras Azahar era una propuesta mucho más abierta de sociabilidad recreando el sentir del mundo cofradiero sin límites y cortapisas y abierto sobre todo a los jóvenes de la época sin distinción de estatus social y con la única motivación de sentir o amar el mundo de las cofradías.

Este bar tertulia o asociación también fue pionera en la elección de un cartel que otras tertulias y firmas comerciales han ido publicando año tras año, totalmente ajenos a la cartelería oficial.

IMG-20250303-WA0014IMG-20250303-WA0015

Quiero exponer en este emotivo artículo, por lo menos para mí, que este año resurge de sus cenizas como el Ave Fénix, un nuevo cartel de Azahar, pero según pienso no va a ser un cartel más, como estos que proliferan como “rosquillas” en la actualidad.

Los carteles que anuncian nuestra propia Semana Santa, pueden tener más o menos arte, técnica fotográfica, motivo elegido, critica o simplemente lo que es mucho más sencillo, gustar o no, según la libre opinión de cada uno.

En este caso creo que este nuevo cartel puede gozar o sufrir todas las opiniones expuestas, pero para mí y creo que para muchos que tuvimos la suerte de vivir las primeras épocas, es decir nuestra juventud en El Azahar como lo llamábamos antes, este cartel es una vuelta a un pasado maravilloso.

Esta imagen fotográfica representa el recuerdo y la evocación de un tiempo ya vivido y que solo habita en nuestros más queridos recuerdos. Tiempos que pasaron y siempre creemos que fueron mejores, como nos pasa a todos los que vamos cumpliendo años.

El próximo día siete se presentará un nuevo cartel después de tantos años y con la imagen que represente cobraran vida una serie de personas y personajes que ya se fueron, pero que gracias a la memoria seguirán siendo en la actualidad amigos y personas que caminaron con nosotros el largo camino de la vida.

Tiempos de las primeras cuadrillas de costaleros hermanos o tal vez aficionados a ese mundo de abajo en tiempos difíciles para algunas cofradías donde la ilusión y la afición y el grupo era más importante que la propia fuerza y la técnica actuales. Donde el ser costalero no estaba de moda como en la actualidad y donde la amistad la solidaridad, la ilusión y una afición que empezaba a despertar era capaz de iniciar un cambio definitivo en el mundo costalero de hoy y de siempre, lleno de luces y sombras como todo en la vida.

“Mesoneros”, que escriben con tiza sobre la barra de madera, decoración de otra época lo que evoca los recuerdos, anuncios de Mirinda, Fanta y Toddy entre otros que nos transportan a nuestra niñez. Local no diseñado para turistas; aquí no se sirve el Breakfast & Brunch, ni el Snack, ni mucho menos la famosa “pavía” para “los guiris” llamado Fish & Chips.

Y desde hace años un hombre de complexión fuerte y sonrisa eterna, porque recordemos que una sonrisa cuando es verdadera y no fingida es el reflejo de un mundo interior que solo se encuentra en el alma de cada uno de nosotros, Juan Oliveira conocido desde el mundillo de “los alias” como “El Cachotren “, personaje ya clásico de Azahar y el barrio de San Julián, el amigo  al que una nueva cosa o actividad que va a realizar le parece ilusionante y grandiosa, como la presentación de este renovado cartel. Sencillo y entrañable “Mago de La Ilusión y la fantasía”, que ya quisiera tener la Cabalgata de Reyes, con esos magos de la fantasía enjutos, que, con un capirote con estrellitas de papel de plata, solo tiran caramelos.

Música de marchas de Arahal, que, con sus notas innovadoras para la época, formaron en muchos la banda sonora de nuestra juventud entre xilófonos cornetas y tambores

Entre todo esto de este bar, cercano al Cristo de La Buena Muerte y su madre, que siempre fueron el principio y el final de la película de sus propias vidas, gente que se fueron con Ellos y que nos dejaron el vacío en nuestros sentimientos.

Mis amigo, Juan Lérida, Fernando Morrondo, El Macias, El Phoskitos, Niebla, Gume, Arturo, El Loquito que arreglaba máquinas de escribir, Pachuli, Pepe Linares, Paco Arnaiz, Pepe Andreu, Fernando Moreno,  hermanos Casados, Paco Cruz y otros muchos que sembraron esta semilla en otros barrios y cofradías,  Fran Narbona, Vizcaya, la Heidi, Bienvenido y otros , son estos a los que quiero dedicar este recuerdo más que el puro homenaje que tanto gusta en las Cofradías, sobre todo con ese cuadro que al final no sabes dónde ponerlo.

Niños, jóvenes o hombres de todos los perfiles, picaros dignos de los escritos de Mateo Alemán. Rinconetes y Cortadillos del siglo XX y muchos con la experiencia de la vida que a otros nos faltaba, al igual que le pasó al Lazarillo de Tormes que después de sufrir el “coscorrón” de aquel avaro ciego, que le dijo: “Lázaro yo no puedo darte dineros, pero si consejos para vivir”.

Todos ellos volverán a cobrar vida el próximo día siete, algún presente y muchísimos ausentes a la presentación de algo que va mucho más allá de un nuevo cartel, porque nunca se han ido para siempre en nuestros recuerdos de juventud, porque solo el olvido significa la muerte para siempre.

Dedicado a todos aquellos que ya se fueron 

Fotos: Mariano López Montes









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.