El Castillo de San Jorge reabre como el gran espacio expositivo del Arte Sacro en Sevilla
Arte Sacro. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, acompañado del delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, el comisario de la muestra, Ramón Vergara, y el presidente de la asociación gremial, Francisco Carrera Iglesias, han inaugurado la exposición “Del esbozo a la gloria. El viaje del Arte Sacro”, la primera muestra que da el pistoletazo de salida al nuevo espacio expositivo dedicado a este gremio y que se integra dentro del Castillo de San Jorge, centro de interpretación de la Inquisición.
Una muestra que podrá visitarse durante seis meses, hasta la próxima muestra, de martes a domingo (de 10:00 a 17:00 horas). Todo en un espacio histórico de la ciudad como es el Castillo de San Jorge.
Entre las obras expuestas destacan la antigua bambalina de La Macarena, del taller de Caro; los respiraderos del palio de la Virgen de los Desamparados, de San Esteban; un candelabro del paso de la Reina de Todos los Santos; el sombrero de la Pastora de Capuchinos o la diadema de la Virgen de la Estrella, entre muchas otras.
El alcalde ha manifestado su agradecimiento a “los artesanos y a las Hermandades que exponen sus piezas la cesión de las mismas para poder componer esta extraordinaria exposición. Más de 30 hermandades no solo de Sevilla capital, sino también de la provincia, de otros puntos de Andalucía e incluso del resto de la geografía española; y más de 60 creadores, entre artesanos y talleres que desde hoy nos muestran en este espacio lo mejor de una industria 100% sevillana y que es santo y seña de nuestra ciudad. Gracias a los elementos expositivos adquiridos por el Ayuntamiento de Sevilla, hoy hacemos realidad el nuevo impulso a este Castillo de San Jorge que alberga el espacio dedicado al Arte Sacro. El Castillo de San Jorge acogerá desde ahora exposiciones de piezas de arte sacro integradas en el discurso del propio edificio. Un espacio histórico de la ciudad que es un museo en sí mismo y que ahora reincorporamos a la oferta turística y cultural de la ciudad, manteniendo el objetivo de descentralizar el turismo”.
El recorrido natural del recinto está salpicado por elementos expositivos acogerán las piezas que formaron parte de la muestra ‘Maestros del Futuro. Artesanía y Diseño en Europa’, diseñados por el arquitecto con estudio en Sevilla, Pablo Millán. El mobiliario ha sido adquirido por el Ayuntamiento de Sevilla para hacer realidad este nuevo espacio expositivo para el Arte Sacro, una inversión que ha permitido dar un impulso expositivo al espacio.
Fotos: Juan Alberto García Acevedo.