Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • sábado, 17 de mayo de 2025
  • faltan 316 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Presentado el Cartel de la Semana Santa del Aljarafe


CARTEL_DE_LA_SEMANA_SANTA_DEL_ALJARAFEArte Sacro. En la Casa de la Provincia de Sevilla,  a las 11:17 horas del Miércoles de Ceniza, se destapó el Cartel de la Semana Santa del Aljarafe 2025, obra de la benacazonera Paula León Perejón. 

El cartel recoge la siguiente lectura iconográfica, “La Semana Santa es, ante todas las cosas, una historia de dolor y muerte, pero llena de Esperanza y Vida.  En esta definición se basa la obra. El cartel está realizado en papel sobre tabla, con unas dimensiones de 80x40cm que innova en el formato que estas obras acostumbran. Se ha desarrollado mediante una técnica mixta donde convive grafito, acrílico, cartón pluma y collage.

Sobre un fondo verde esperanza, el dolor se hace presente en primer plano con la bellísima Virgen de los Dolores de la Hermandad Servita de la Puebla del Río, realizando un guiño a la sede donde la pasada semana se llevó a cabo el Pregón del Aljarafe. 

La toca, que rodea el rostro de la Virgen, queda formada por la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, con estampas de diversos titulares de las hermandades de nuestra comarca en forma de collage. Para el Domingo de Ramos vemos al Cristo del Amor de la Borriquita que procesiona entre palmas en el pueblo de Huévar del Aljarafe; el Lunes Santo cuenta con la imagen del Cautivo de Coria; el Martes Santo se ve reflejado mediante el Nazareno de los Blancos de Salteras mientras que para el Miércoles Santo se observa la imagen que preside el Vía Crucis del Aljarafe, el Nazareno de Santiponce. Llegando al día del Amor Fraterno, vemos al Santísimo Cristo de La Vera Cruz,  devoción indudable que se profesa en Benacazón. El Viernes Santo se refleja con el Nazareno de la Hermandad de la Soledad de Olivares y la muerte se hace presente con el Cristo Yacente de Umbrete cada Sábado Santo, para resucitar en Pilas el Domingo de Resurrección con las afamadas “Carreritas” de la Hermandad de Belén y de la Soledad. 

La orfebrería que enjoya a la Virgen se ha realizado de forma tridimensional con cartón pluma cortado a mano meticulosamente. Cabe destacar el corazón con siete puñales, cuya fuente de inspiración ha sido la joya tan característica que porta la dolorosa de Villanueva del Ariscal cuando cae la noche del Viernes de Dolores.

Por último, se ha empleado una tipografía que forma parte del mismo, de estilo condensada para potenciar la verticalidad del cartel. El tono ocre contrasta con el fondo y crea una especie de cruz cromática con el corazón con siete puñales. En la franja superior, sobre la Virgen, se lee “Aljarafe 2025” sirviendo para reflejar distintas efemérides que se cumplen este año. La L morada simboliza la Hermandad de la Soledad de Albaida que cumple el 50 aniversario de su Romería hasta el Santuario del Loreto, lugar sagrado jubilar en 2025. En consecuencia, la “A” es sustituida por la espadaña de dicho santuario. La “J” se ha formado con un ancla que representa el Año de la Esperanza, jubileo anunciado por el Papa Francisco el pasado 2022- Además se ha querido realizar un guiño a la Coronación de la Virgen de la Estrella de Coria, que tendrá lugar el próximo 21 de junio.  En la franja inferior leemos “Semana Santa”, cuyas “As” son capirotes de nazarenos de los tonos con los que suele contar los cortejos de las Hermandades Aljarafeñas.    

Finalmente, cabe destacar el objetivo que persigue esta obra, recordar la gran Semana Santa que se conserva en sus pueblos, donde la fe está presente en cada corazón que forma parte de ella.

Foto: Asociación Lauretum.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.