Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Estival
  • martes, 19 de agosto de 2025
  • faltan 222 días para el Domingo de Ramos

Revolución bielorrusa en Odontología. Francisco Correal. Diario de Sevilla.


Esta semana se va a hablar ruso en la Facultad de Odontología de Sevilla. Ayer fue un día muy especial. La revolución bielorrusa en una carrera oficiosa de la Semana Santa. Con una procesión atípica. Un grupo de hermandades y cofradías ha hecho posible la presencia y acogida entre familias sevillanas de 480 niños de la antigua república soviética de Bielorrusia. Unos visitantes que durante un par de meses se desconectan de una realidad más o menos dura que mide en muchos parámetros: uno de ellos, su salud bucodental.

El año pasado, 180 niños bielorrusos fueron objeto de un tratamiento dental en el Colegio de Dentistas de Sevilla. Como este año esa cifra casi se ha triplicado, el director de dicho Colegio, el dentista Luis Cáceres, hermano del Baratillo y del Gran Poder, ha contado con los medios y la colaboración "altruista y por supuesto desinteresada" de la Facultad de Odontología. Los niños que participan en el proyecto Búho, campamento de verano organizado en la propia Facultad y el parque de los Perdigones para hijos de funcionarios universitarios, les dispensaron una cálida acogida.

Cada grupo viene apadrinado por una hermandad y acompañado por un monitor o intérprete bielorruso, captados todos ellos en medios docentes del país de origen. Como Andrei Stefanienkau, 23 años, que estudió Filología Española en la Universidad de Minsk "porque el inglés no me gustaba", y se sumó al proyecto al ver a dos niñas compatriotas suyas haciendo zapping en televisión.

José Luis Gutiérrez, decano de la Facultad de Odontología, defiende esta iniciativa porque dinamiza el papel de la Universidad y sirve para cambiar el rol del dentista, tradicionalmente asociado al mensaje de daño y miedo al dolor. Conceptos sustituidos por una relación lúdica con un capítulo esencial de la higiene, con la necesaria prevención para mitigar los efectos de la caries dental. Una terapia en la que resulta fundamental el papel de Joaquín Doldán, dentista uruguayo, presidente de la ONG Asociación para la Equidad en la Salud. Ha ganado el concurso de relatos de la propia Facultad y, con la mediación de la intérprete rusa, se vale de la palabra para jugar con los niños al noble deporte de lavarse los dientes y hacer frente a una nueva revolución, la de las golosinas.

Hay bacterias a las que les encanta el chocolate y la única forma de espantarlas es comer el chocolate siempre de postre, nunca entre comidas, y lavarse los dientes inmediatamente después. 130 dentistas participarán en este repaso a las dentaduras de los niños bielorrusos. Mónica Serna dejó su consulta en Sanlúcar la Mayor y se sumó a esta consulta colectiva. "Los niños que vinieron el año pasado tienen mejores condiciones. De los nuevos, algunos no han ido en su vida al dentista".

Doldán explica el cambio que se ha producido en este terreno de los molares y los caninos. "Estos niños tienen la suerte entre comillas de no tener dentista gratuito como en la antigua Unión Soviética; hay una generación rusa que tenía una odontología gratuita, pero agresiva, les colocaban unos puentes metálicos y ahí los dejaban. Es una rémora estalinista. Dile a una señora rusa ahora que le vas a quitar el puente metálico para colocarle uno de quita y pon".

Francisco Yoldi, hermano mayor de Montserrat, es uno de los cofrades comprometidos en esta iniciativa solidaria. Su interlocutor es la ONG Medicina y Chernobil, aunque al doctor Cáceres no le consta que exista una influencia explícita de las secuelas medioambientales de la catástrofe nuclear en las características bucodentales de los herederos de quienes sufrieron en primera persona aquella hecatombe química.

Es el segundo verano en Sevilla de Yula, 10 años. Su hermana Dacha, 8 años, es debutante. Ya cuentan como meimbros de su familia a Pili y Rocío, hijas del matrimonio de acogida de estas dos bielorrusas rubias criadas en una aldea cercana a la frontera con Polonia. En la iniciativa participan San Isidoro, Montserrat, San Buenaventura, Cachorro, Amargura, Gran Poder, Montesión, el Cerro, la Paz, Santa Genoveva, la Cena, Mortaja, Cigarreras, Estudiantes, Asociación Rociera de Mairena, San Benito de Castilblanco y Asociación Azahar de Morón.

www.diariodesevilla.com









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.