Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • viernes, 9 de mayo de 2025
  • faltan 324 días para el Domingo de Ramos

Así es el cartel de XXV aniversario de la Hermandad del Divino Perdón


Arte Sacro. Tras la celebración de la función principal de instituto de la Hermandad del Divino Perdón fue presentado el cartel de XXV aniversario de esta corporación, que ha realizado Gonzalo Quesada, graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla.

GlmIH67WgAAIntX__Copiar_

La explicación del autor es la siguiente:

En el centro de esta composición late el número 25. eje sobre el que gira todo el diseño, recordándonos el camino recorrido desde la fundación y el compromiso que mantiene la corporación con nuestra labor cristiana.

En el plano superior. contemplamos a los Sagrados Titulares, Jesús del Divino Perdón y María Stma. de la Purísima Concepción. Tras la Virgen, un azulejo conmemorativo hace alusión al carácter franciscano de la Hermandad. Un legado que nos inspira a vivir en humildad, servicio y fraternidad.

La derecha, la imagen nos habla del pasado y el presente. En ella se representa la primitiva imagen titular del Señor junto al boceto del nuevo paso de misterio, que Dios mediante, verá la luz muy pronto, reflejando así el crecimiento y la evolución de la Hermandad, que desde la total humildad y a base del esfuerzo, sacrificio y cariño de sus hermanos y sin olvidar sus raíces, avanza con esperanza hacia el futuro.

La izquierda, la cofradía en la calle cobra vida a través de la imagen de sus nazarenos, quienes, con su presencia en cada estación de penitencia, son testigos silenciosos de nuestra fe y portadores anónimos del mensaje de Cristo en el barrio.

En la parte inferior, una de las vidrieras de la parroquia nos recuerda la misión evangelizadora de la Hermandad con el lema “bautizad a todas las gentes”, fusionándose con una vista aérea del barrio del Parque Alcosa, un símbolo claro de la vocación de servicio y de la labor pastoral en la comunidad. Además de su contenido simbólico, este cartel también rinde homenaje a la epoca en la que la Hermandad fue fundada.

Para ello se ha empleado una tipografía helvética, evocando la estética de los carteles de cine de finales de los años 90 y principios de los 2000, una referencia sutil a al contexto de la cultura popular en los años de los orígenes. Por último, la paleta de colores del cartel sigue una línea monocromática, utilizando exclusivamente el morado, color corporativo de la Hermandad, que refuerza el carácter penitencial y solemne de la composición.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.