Provincia. Datos sobre la Estación de Penitencia de la Hdad. de la Cena de Dos Hermanas
Arte Sacro. La Hermandad Sacramental de la Sagrada Cena, Jesús Humillado y Nuestra Señora del Amparo y Esperanza realiza su Estación de Penitencia hoy Jueves Santo. Estos son los datos.
- Referencia histórica: Su primera Acta como Asociación Parroquial es del año 1989, aunque sus orígenes se remontan a unos años antes. En 1992 es reconocida como Agrupación Parroquial. Finalmente en 1998 es nombrada Hermandad Sacramental, realizando ese mismo año su primera Estación de Penitencia con el paso del Señor de la Sagrada Cena. En 1999 realizará su segunda Estación de Penitencia, uniéndose a la Cofradía el paso de Jesús Humillado y el paso de palio de Nuestra Señora. Con fecha de 10 de agosto de 2011 fueron aprobadas las Sagradas Reglas de nuestra Corporación. El 19 de noviembre de 2012 la Hermandad celebró sus primeras elecciones y el 9 de diciembre juraron sus cargos la primera Junta de Gobierno electa de la Hermandad. En el año 2023 se cumplió el XXV Aniversario Fundacional y de la Primera Salida Procesional de la Hermandad.
- Hermano Mayor: D. Andrés Barea López.
- Director Espiritual: Rvdo. Sr. D. Manuel Sánchez de Heredia.
- Residencia canónica: Parroquia Ntra. Sra. del Amparo y San Fernando.
- Sede Social: Casa de Hermandad en C/ La Hacendita, 36.
- Nº de Pasos: Tres.
- Paso de Misterio: Miguel Bejarano Moreno (1994) es autor del Señor de la Sagrada Cena, así como del Bendito Apostolado. El paso de misterio es de estilo barroco sevillano (Manuel Caballero). Está tallado al completo, además de portar faroles de plata en sus esquinas. Los ángeles mancebos y las cartelas son obra de Antonio Luis Troya.
- Paso de Cristo: Jesús Humillado es igualmente obra de Miguel Bejarano (1996), su paso está en proceso de tallado en madera.
- Paso de Palio: Ntra. Sra. del Amparo y Esperanza es tallada por Miguel Bejarano (1994). Su paso en terciopelo liso color burdeos, varales y jarras de Juan Lozano Pérez y candelería de Orfebrería Santos.
- Iconografía: Durante la Cena Pascual, Jesús anticipa el Misterio de la Redención entregándose en Cuerpo y Sangre. En el segundo paso, Jesús Humillado aguarda su crucifixión en el Calvario. La Dolorosa cierra el cortejo procesional.
- Flores: En el paso de misterio, por determinar, monte silvestre en el paso de Jesús Humillado y en el paso de palio, por determinar.
- Enseres destacados: Cruz de Guía (Gonzalo Merencio). Faroles del paso de misterio (Juan Lozano Pérez). Ángeles mancebos y cartelas del paso de misterio (Antonio Luis Troya).
- Itinerario: (Salida) 16:30h. La Hacendita, Isaac Peral, Alarcón, Estepa, Los Molares, Las Cabezas de San Juan, Camas, Bogotá, Lebrija, Velázquez, Isaac Peral, San José, Manuel Siurot, Lope de Vega, Botica, Sta. María Magdalena, Plaza de la Constitución (Carrera Oficial 19:50h), San Francisco, Antonia Diaz, Calderón de la Barca, Francesa, Santa Cruz, Plaza Menéndez y Pelayo, Sta. María Magdalena, Aníbal González (Presentación a la Hdad. de Oración en el Huerto), Lope de Vega, Rivas, Beethoven, San José, Virgen de las Virtudes, Virgen de la Estrella y La Hacendita. (Entrada) 22:30h.
- Lugar recomendado: Salida. Recorrido por su barrio. Carrera Oficial. Calle Santa Cruz. Presentación a la Hermandad de Oración en el Huerto. Entrada.
- Nº de hermanos: 540
- Nº de nazarenos: 200
- Hábito de nazarenos: Túnica y capa de sarga de color marfil, antifaz de terciopelo burdeos y cíngulo color marfil y burdeos.
- Costaleros: 50 en el paso de misterio de la Sagrada Cena, 30 en el paso de Jesús Humillado y 30 en el paso de palio de Ntra. Sra. del Amparo y Esperanza.
- Capataces: Paso de Misterio: José María Muñoz Gómez; Paso de Jesús Humillado: José Manuel Pedrera Colorado; Paso de Palio: Samuel Peregrina Pérez.
- Música: Para el paso de misterio Agrupación Musical Ntra. Sra. de Valme, para el paso de Jesús Humillado, trío de capilla Laudate Dominum junto con la Escolanía del Colegio de Ntra. Sra. de la Compasión y Banda de Música Ciudad de Dos Hermanas en el paso de palio.
- Estrenos: Dos guardabrisas realizados en metal plateado repujado para mesa del Señor de la Sagrada Cena, las dos cartelas traseras, de Antonio Luis Troya, que representan, una, La Cena de Emaús, y otra, El Pelícano que se abre el pecho para alimentar a sus crías, restauración del palermo del Diputado Mayor de Gobierno, de una pértiga y de un cirial. Restauración de la Cruz Alzada y sustitución del crucifijo, realizado en metal dorado. Recuperación de la bandera inmaculista de la Hermandad
- Curiosidades: Este año, tras más de dos décadas, la Hermandad recuperará en su cortejo la insignia de la Bandera Concepcionista, que abrirá uno de los tramos de nazarenos que acompañan a Ntra. Sra. del Amparo y Esperanza.
Tanto el pan como la fruta que se dispone sobre la mesa de la Sagrada Cena son naturales. Posteriormente, el pan es repartido entre hermanos y fieles devotos del Señor
En la delantera del paso de Jesús Humillado, cada años, se dispone un relicario dorado con una reliquia ``Ex Ossibus´´ de San José Sánchez del Río, mártir mexicano en la Parroquia de Ntra. Sra. del Amparo y San Fernando, y futuro Titular de la Hermandad.
Fotos: Luis M Fernández.