Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • jueves, 1 de mayo de 2025
  • faltan 332 días para el Domingo de Ramos

Crónicas desde la Campana. La leve lluvia no impidió un reluciente Miércoles Santo


José Luis Martínez. Miércoles Santo al frente, pues mi compañero de firmas, Daniel García Acevedo, le tocaba disfrutar con su hermandad de La Lanzada. Al igual que le tocó disfrutar a una parte de la serie El Palermasso, en la hermandad del Buen Fin.

1__5___Copiar__14.JPG

Jornada deseada. Tras los tonteos climatológicos de los pasados días, por fin llegó una jornada donde el sol imperó sin contemplaciones, solo con unos leves amagos de lluvia que no impidieron una jornada completa. Un día de recuerdos para un servidor en la hermandad de la Sed. Una jornada en la que desde el cielo seguro que disfrutó con su cofradía del barrio de Nervión, el gran "Nico". 

El Carmen

A las 14:56 horas ponía la Cruz de Guía en la calle. Tras la salida del misterio acompañado por la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Pasión de Linares, a las 15:37 horas, salía Nuestra Señora del Carmen que alcanza la Alameda de Hércules a las 16:12 horas a sones de "Virgen de los Estudiantes", interpretada por la Banda de Música "La Soledad" de Cantillana".

El misterio llegaba a la Plaza de la Campana con la marcha "Al oír el canto". Sonaron también las composiciones “En la cena del Señor” y “Luni Arae”. 

El palio llegaba a la Plaza de la Campana con todo un clásico. La marcha "Rocío", para adentrarse a la calle Sierpes con "Pasan los campanilleros" que López Farfán dedicara a la Virgen de Hiniesta. Marchas interpretadas por la Banda de Música "La Soledad" de Cantillana.

1__9___Copiar__8.JPG1__12___Copiar__4.JPG1__15___Copiar__2.JPG1__16___Copiar__2.JPG1__21___Copiar__1.JPG1__25___Copiar__2.JPG1__29___Copiar__1.JPG1__30___Copiar__1.JPG1__31___Copiar__2.JPG1__32___Copiar__1.JPG1__34___Copiar__1.JPG1__35___Copiar__1.JPG1__38___Copiar__1.JPG1__39___Copiar__1.JPG1__40___Copiar__1.JPG1__43___Copiar__1.JPG1__45___Copiar__1.JPG1__46___Copiar__2.JPG1__52___Copiar__1.JPG1__55___Copiar_.JPG1__56___Copiar__1.JPG1__58___Copiar_.JPG1__64___Copiar_.JPG1__67___Copiar_.JPG1__66___Copiar_.JPG1__69___Copiar_.JPG1__72___Copiar_.JPG1__76___Copiar_.JPG1__78___Copiar_.JPG1__77___Copiar_.JPG

La Sed

A las 11:55 horas se abrían las puertas de la parroquia y la Cruz de Guía avanzaba por la calle Cristo de la Sed. A las 12:18 horas tenía lugar la salida del Cristo de la Sed con su marcha "Cristo de la Sed" interpretada por la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de la Oliva de Salteras. La primera marcha interpretada por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario Coronada fue "Señor de Sevilla".

Llegaba el momento del palio. La primera levantá en el interior de la parroquia fue en recuerdo de "Nico". Un gran amigo personal y que nos dejó a principios del mes de abril. Nicolás Contreras ejercía las funciones como Secretario de la hermandad. Y ya en la calle, y como no podía ser menos, se homenajeó con una levantá a la familia del taller de Charo Bernardino, ante sin duda uno de los grandes estrenos de esta Semana Santa: el manto de la Virgen de Consolación.

Como es tradición, al llegar a la Plaza de la Campana la hermandad dejaba en el palquillo del Consejo de Hermandades y Cofradías una rosa del palio de Consolación a cada una de las hermandades del Miércoles Santo, las cuales fueron recogiendo a su paso por el comienzo de la carrera oficial.  

En la Plaza de la Campana sonaba "Señor de Nervión" al paso del Cristo de la Sed, que se adentraba en la calle Sierpes con “La Virgen Llora”. 

Por su parte la Virgen de  Consolación discurría por la Plaza de la Campana a los sones de “Consolación de Nervión”, “Consuelo de María” y “La Esperanza de Triana”.

1__82___Copiar_.JPG1__84___Copiar_.JPG1__85___Copiar__1.JPG1__90___Copiar_.JPG1__98___Copiar_.JPG1__102___Copiar__1.JPG1__106___Copiar_.JPG1__110___Copiar_.JPG1__111___Copiar_.JPG1__114___Copiar_.JPG1__115___Copiar_.JPG1__118___Copiar_.JPG1__123___Copiar_.JPG1__124___Copiar_.JPG2__4___Copiar__1.JPG2__5___Copiar__1.JPG2__6___Copiar__1.JPG2__10___Copiar__1.JPG2__14___Copiar__1.JPG2__17___Copiar__1.JPG2__18___Copiar__1.JPG2__22___Copiar__1.JPG2__25___Copiar__1.JPG2__26___Copiar__1.JPG2__28___Copiar__1.JPG2__29___Copiar__1.JPG2__31___Copiar__1.JPG2__33___Copiar__1.JPG2__38___Copiar__1.JPG2__39___Copiar__1.JPG2__42___Copiar__1.JPG2__45___Copiar__1.JPG2__48___Copiar__1.JPG2__50___Copiar__1.JPG2__53___Copiar__1.JPG2__57___Copiar__1.JPG2__60___Copiar__1.JPG2__67___Copiar__1.JPG2__70___Copiar_.JPG2__71___Copiar_.JPG2__75___Copiar__1.JPG2__79___Copiar_.JPG

Buen Fin

Como es tradicional, desde el interior de la sede canónica de la corporación y ante los primeros pasos del misterio, sonaba la marcha "Cristo del Buen Fin" de Luis Lerate  interpretada por la Asociación Filarmónica Cultural Santa María de las Nieves de Olivares y ya en la calle le tocaba el turno a la Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana Macarena con las primeras composiciones musicales "La Milagrosa" y "Cristo del Buen Fin".  

A las 16:41 horas salía el paso de palio de Nuestra Señora de la Palma Coronada. Aún en el interior del Convento de San Antonio de Padua, la Asociación Filarmónica Cultural Santa María de las Nieves de Olivares interpretaba la marcha "Virgen de la Palma" y ya en la calle sonaba "Reina de San Antonio". 

Los sones macarenos en la Plaza de La Campana llegaban con el misterio de la corporación franciscana con las marchas "Triunfo de la fe" y "Consolación y Lágrimas". 

La Virgen de la Palma Coronada se adentraba en la Plaza de la Campana con "Virgen de la Estrella" y con la nueva composición musical "La Virgen de la Palma" de Daniel Albarrán, compuesta con motivo del XX Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de La Palma.

2__78___Copiar_.JPG2__81___Copiar_.JPG2__83___Copiar_.JPG2__87___Copiar__1.JPG2__92___Copiar_.JPG2__93___Copiar_.JPG2__95___Copiar_.JPG2__98___Copiar_.JPG2__102___Copiar_.JPG2__105___Copiar_.JPG2__113___Copiar_.JPG2__116___Copiar_.JPG2__117___Copiar_.JPG2__119___Copiar_.JPG2__126___Copiar_.JPG2__129___Copiar_.JPG2__131___Copiar_.JPG2__138___Copiar_.JPG2__140___Copiar_.JPG2__145___Copiar_.JPG2__150___Copiar_.JPG2__151___Copiar_.JPG2__152___Copiar_.JPG2__154___Copiar_.JPG2__156___Copiar_.JPG2__164___Copiar_.JPG

San Bernardo

A las 14:25 se abrían las puertas de la parroquia de San Bernardo, postrándose la Cruz de Guía en la calle. El Cristo de la Salud pisaba las calles del barrio torero con las marchas "Cristo del Amor" de Alberto Escámez López y "Plegaria a San Bernardo", de Francisco Artíguez Mejías y Víctor Ramírez Pérez, interpretada por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús en la Presentación al Pueblo de Dos Hermanas.

Mientras que la Virgen del Refugio comenzaba a brillar por las calles del barrio con las marchas "María Santísima del Refugio" y "Pasan los campanilleros", interpretadas por la Banda de Música de la Cruz Roja de Sevilla.

Llegaba a la Plaza de la Campana el Cristo de la Salud ante un paso que cumple 100 años, con "Refúgiame" y "La Soledad de San Pablo". La Virgen del Refugio pasaba por la calle central de la Plaza de la Campana con marchas clásicas "Virgen del Refugio", "Virgen de San Bernardo" y "El Refugio de María".

A destacar de la Estación de Penitencia la conmovedora saeta de Laura Gallego al Cristo de la Salud con letra del subdirector de Diario de Sevilla, Carlos Navarro Antolín. 

SBernardo_1.JPG

Y con el también recuerdo al compañero de ABC, Fernando Carrasco por parte de Carlos Navarro... "Un año más. Por supuesto no han faltado los dos claveles rojos para el Cristo de la Salud a la memoria de Fernando Carrasco y su padre."

Navarro.JPG

2__158___Copiar_.JPG2__167___Copiar_.JPG2__172___Copiar_.JPG2__174___Copiar_.JPG2__179___Copiar_.JPG2__184___Copiar_.JPG2__186___Copiar_.JPG2__188___Copiar_.JPG2__192___Copiar_.JPG2__193___Copiar_.JPG2__194___Copiar_.JPG2__195___Copiar_.JPG2__196___Copiar_.JPG2__198___Copiar_.JPG2__199___Copiar_.JPG2__200___Copiar_.JPG2__202___Copiar_.JPG2__205___Copiar_.JPG2__209___Copiar_.JPG2__212___Copiar_.JPG2__213___Copiar_.JPG2__215___Copiar_.JPG2__216___Copiar_.JPG2__218___Copiar_.JPG2__221___Copiar_.JPG2__224___Copiar_.JPG2__225___Copiar_.JPG2__226___Copiar_.JPG2__228___Copiar_.JPG2__229___Copiar_.JPG2__230___Copiar_.JPG2__237___Copiar_.JPG2__239___Copiar_.JPG2__240___Copiar_.JPG2__242___Copiar_.JPG2__245___Copiar_.JPG2__246___Copiar_.JPG2__247___Copiar_.JPG2__248___Copiar_.JPG2__251___Copiar_.JPG2__253___Copiar_.JPG

La Sagrada Lanzada

Sonaba el martillo por Ismael Vargas, que este año cumplía 30 años como capataz de la corporación de San Martín. El paso de misterio de la Sagrada Lanzada de Nuestro Señor Jesucristo daba los primeros pasos en las calles de Sevilla a los sones de "La Lanzada", "El hijo de Dios", "Medea" y "Nazareno de la Salud", interpretadas por la Banda del Cristo de las Tres Caídas. 

Como detalle, el banderín de la Banda del Cristo de las Tres Caídas de Triana llevaba la medalla de la hermandad de la Candelaria, junto a la de la Lanzada y de la Esperanza de Triana, como recuerdo de la corporación que en el día de ayer no pudo hacer la Estación de Penitencia a la Catedral por las adversidades climatologicas. Además, también les acompañó el banderín de la Policía Armada, hermanos honorarios de La Lanzada.

El palio de la Virgen del Buen Fin abandonaba la iglesia de San Martín con los sones de "Dulce Madre del Buen Fin", interpretada por la Banda de Música María Santísima de la Victoria, "Las Cigarreras".

El paso de misterio de la Sagrada Lanzada de Nuestro Señor Jesucristo, grupo escultórico en el que el centurión a caballo cumple 25 años, se adentraba por la calle central de la Campana con los sones potentes de Triana "Esperanza Gitana", "Sangre y Agua", "Gracias, Señor", "El hijo de Dios" y "Viacrucis de Salud".

Mientras el paso de palio de la Virgen del Buen Fin procesionaba por la Campana a los sones de "A mi Madre Buen Fin" y "La Sagrada Lanzada". 

Este año la cadena SER entregaba la Rosa de Pasión 2025 a la Hermandad de la Sagrada Lanzada por la Misión que, en el mes de mayo del pasado año, llevó a su titular de Gloria, Nuestra Señora de la Esperanza Divina Enfermera, al Hospital Virgen del Rocío. Una admirable iniciativa en al que hubo voluntarios de la corporación disponibles para atender a los enfermos y sus familias, y para ofrecer información sobre la Virgen y la propia corporación. Se trató, en definitiva, de una ocasión única para rezar por los enfermos, mostrarles el cariño y apoyo que precisan, y llevarles el consuelo y la esperanza que transmite esta advocación de la Virgen María.

Y, como curiosidad, la Virgen del Buen Fin llevaba la Rosa de Pasión en la mano, y no en el pecho.

2__254___Copiar__2.JPG2__257___Copiar__2.JPG2__261___Copiar__2.JPG2__264___Copiar__2.JPG2__268___Copiar__2.JPG2__270___Copiar__2.JPG2__278___Copiar__2.JPG2__281___Copiar__2.JPG2__286___Copiar__2.JPG2__290___Copiar__2.JPG2__295___Copiar__2.JPG2__318___Copiar__2.JPG2__323___Copiar__2.JPG2__328___Copiar__2.JPG2__330___Copiar__2.JPG2__333___Copiar__2.JPG2__337___Copiar__2.JPG2__343___Copiar__2.JPG2__349___Copiar__1.JPG2__351___Copiar__2.JPG2__353___Copiar__2.JPG2__356___Copiar__2.JPG2__358___Copiar__2.JPG2__359___Copiar__2.JPG2__366___Copiar__1.JPG2__369___Copiar__2.JPG2__371___Copiar__1.JPG2__372___Copiar__2.JPG2__375___Copiar__2.JPG2__377___Copiar__2.JPG2__378___Copiar__2.JPG2__383___Copiar__2.JPG2__385___Copiar__2.JPG2__388___Copiar__2.JPG2__389___Copiar__2.JPG2__392___Copiar__2.JPG2__394___Copiar__2.JPG2__397___Copiar__2.JPG2__398___Copiar__1.JPG2__401___Copiar__2.JPG2__404___Copiar__2.JPG2__410___Copiar__2.JPG2__411___Copiar__2.JPG2__414___Copiar__2.JPG2__417___Copiar__2.JPG2__419___Copiar__2.JPG2__421___Copiar__2.JPG2__424___Copiar__2.JPG2__427___Copiar__1.JPG2__428___Copiar__1.JPG2__429___Copiar__1.JPG2__430___Copiar__1.JPG2__433___Copiar__1.JPG2__435___Copiar__1.JPG2__438___Copiar__1.JPG2__439___Copiar__1.JPG

El Baratillo

A las 17:10 horas, los primeros nazarenos se postraban bajo el dintel de la Capilla de la Piedad. A las 17:54 horas, el Cristo de la Misericordia y la Virgen de la Piedad estaban ya en las calles de Sevilla a los sones de la Marcha Real interpretada por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del SôL. Para posteriormente interpretar "Réquiem" y "Niña del Arenal".

María Santísima de la Caridad comenzaba su discurrir por las calles de Sevilla con las marcha "Caridad del Guadalquivir" que comenzaba a sonar aún con el palio en el interior de la capilla de la Piedad, interpretada por la Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. del Carmen de Salteras. Una composición musical de Paco Lola que este año cumple 25 años. Posteriormente y durante el relevo de costaleros sonaba una saeta por parte de Triana Pérez.

El paso del misterio del Baratillo pasaba por la Campana a los sones de "Niña del Arenal" y el estreno de "Piedad Coronada". El paso de palio se adentró en la Campana con claveles rosa pálidos, que eran los que más le gustaban a Ignacio Pérez Franco, mientras sonaba "Nanas del Baratillo", entre otras composiciones musicales.

Una jornada en la que la corporación del Míercoles Santo recordó también en sus redes sociales a Ignacio Pérez Franco, hermano mayor que fue de la corporación y pregonero de Sevilla que fallecía en el mes de febrero pasado.

Baratillo_1.JPG

2__441___Copiar_.JPG2__442___Copiar_.JPG2__444___Copiar_.JPG2__451___Copiar_.JPG2__453___Copiar_.JPG2__455___Copiar_.JPG2__462___Copiar_.JPG2__464___Copiar_.JPG2__467___Copiar_.JPG2__469___Copiar_.JPG2__476___Copiar_.JPG2__480___Copiar_.JPG2__481___Copiar_.JPG2__485___Copiar_.JPG2__486___Copiar_.JPG2__488___Copiar_.JPG2__489___Copiar_.JPG2__490___Copiar_.JPG2__492___Copiar_.JPG2__494___Copiar_.JPG2__504___Copiar_.JPG2__511___Copiar_.JPG2__515___Copiar_.JPG2__516___Copiar_.JPG2__522___Copiar_.JPG2__524___Copiar_.JPG2__526___Copiar_.JPG2__529___Copiar_.JPG2__530___Copiar_.JPG2__531___Copiar_.JPG2__534___Copiar_.JPG2__535___Copiar_.JPG2__538___Copiar_.JPG

Los Panaderos 

Tras pasar por la Capilla de San Andrés la hermandad de San Bernardo, se fomaba la cofradía y a las 19:58 horas se abrían las puertas de su sede canónica para salir la Cruz de Guía. El misterio con Juan Manuel Martín ante el martillo sonaba "Inspiración", por la Banda de cornetas y tambores Nuestra Señora de la Victoria "Las Cigarreras". Banda que pone sus sones Los Panaderos desde 1981 y lo ha hecho en dos etapas. Desde 1981 hasta 1993, y desde 2003 hasta la actualidad. La Virgen de Regla salía a los sones de "Santa María de Regla" en la calle Orfila, por la Banda de Música de Dos Hermanas "Santa Ana". 

Emotivo momento en la Plaza de la Campana cuando José Luis Jiménez, hermano número uno de la corporación, con 90 años pedía la venia para iniciar la carrera oficial. El misterio, muy esperado en la campana no decepcionó a los sones de "Las Cigarreras" sonando "Ante Pilatos...", "El Hijo de Dios", "Y en la otra orilla…" y "Gath Shemânîm".

Y el paso de palio con su caracteristica composición de las velas en forma de dos cruces de San Andrés en alusión al título de su capilla.  La Banda de Música de Dos Hermanas "Santa Ana", interpretó "Virgen de Regla" y enfilando la calle Sierpes sonó "Rocío".

2__498___Copiar_.JPG2__500___Copiar_.JPG2__503___Copiar_.JPG2__550___Copiar_.JPG2__554___Copiar_.JPG1744847061414__Copiar_1744847061362__Copiar_1744847061375__Copiar_1744847061388__Copiar_1744847086002__Copiar_1744847086016__Copiar_1744847086031__Copiar_1744847114999__Copiar_1744847115015__Copiar_1744847115047__Copiar_1744847115065__Copiar_1744847150091__Copiar_1744847150106__Copiar_

Siete Palabras

Juan Miguel Salas Tornero (1943-2024) en el recuerdo ante el primer sonido del llamador en el interior de San Vicente.

El misterio del Cristo de las Siete Palabras, María Santísima de los Remedios y San Juan Evangelista se postraba en las calles de Sevilla a los sones de “Pasan los campanilleros” para el paso para la que fue compuesta, interpretada por la Banda de Música Nuestra Señora del Carmen de Villalba del Alcor y acompañan las voces del Coro de Campanilleros 'Nuestra Señora de la Soledad' de Castilleja de la Cuesta. Posteriormente sonó "Santa Cruz" por la Banda de Cornetas y Tambores Esencia.

El paso de palio de Nuestra Señora de la Cabeza comenzaba la Estación de Penitencia con "Virgen de la Cabeza", interpretada por la Banda de Música Nuestra Señora del Carmen de Villalba del Alcor.

Ya en la Campana, desfilaban los nazarenos con la túnica más antigua de la Semana Santa de sevilla. Se rezó un Padrenuestro ante el paso de Nuestro Padre Jesús de la Divina Misericordia en el palquillo de la Campana. Un paso que se presentaba con un exorno floral que se componía de rosas cool water, eryngiun, iris, crisantemos dante morado y alstroemerias moradas.

El misterio del Cristo de las Siete Palabras, María Santísima de los Remedios y San Juan Evangelista llevaba rosas rojas, alstroemerias rojas, iris y helecho. Sonó en  la Campana, "Sagrados Clavos", composición dedicada a la hermandad que no se pudo estrenar el año pasado a causa de la lluvia,

El exorno del palio de Nuestra Señora de la Cabeza lo componían rosas blancas, rosas spray blancas, fressias blancas y flor de seda blanca. Sonó en la Campana "Pasan los campanilleros"

2__563___Copiar_.JPG2__565___Copiar_.JPG2__567___Copiar_.JPG2__571___Copiar_.JPG2__572___Copiar_.JPG2__578___Copiar_.JPG2__584___Copiar_.JPG2__587___Copiar_.JPG2__589___Copiar_.JPG2__593___Copiar_.JPG2__601___Copiar_.JPG2__611___Copiar_.JPG2__617___Copiar_.JPG2__618___Copiar_.JPG2__621___Copiar_.JPG2__622___Copiar_.JPG2__624___Copiar_.JPG2__627___Copiar_.JPG2__631___Copiar_.JPG2__632___Copiar_.JPG

Cristo de Burgos

"Miradlo en la Cruz" sonaba en la salida del palio de Madre de Dios de la Palma, interpretada por la Banda de Música Maestro Tejera.

El Cristo de Burgos fur recibido en la Campana con una saeta.

En el paso de palio destacó una estampa de hace 75 años y de manera inédita al llevar claveles rojos. La Banda de Música Maestro Tejera de Sevilla, interpretaba en la Campana la misma que en la salida, la marcha "Miradlo en la Cruz" de David Hurtado. 

2__635___Copiar_.JPG2__637___Copiar_.JPG2__642___Copiar_.JPG2__644___Copiar_.JPG2__648___Copiar_.JPG2__652___Copiar_.JPG2__656___Copiar_.JPG2__659___Copiar_.JPG2__663___Copiar_.JPG2__674___Copiar_.JPG2__683___Copiar_.JPG2__684___Copiar_.JPG2__691___Copiar_.JPG2__694___Copiar_.JPG2__701___Copiar_.JPG2__702___Copiar_.JPG

Los datos del día

Casa Real

Un Miércoles Santo en el que Fran López de Paz confirmaba en El Llamador de Canal Sur Radio que la Reina Sofía estará en Sevilla durante la noche mágica de la Madrugá y tal y como confirma la revista Semana.

El Silencio

Y donde se conocía que la mayoría del azahar de la Concepción, de la hermandad de El Silencio llegaba de Mairena del Alcor y algunas cajas de Santa Eufemia. Estas de toronjo que son más grandes y se situarán en la delantera del paso de palio.

Fotos: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.