Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • jueves, 1 de mayo de 2025
  • faltan 332 días para el Domingo de Ramos

Hoy es Jueves Santo


Arte Sacro. Hoy, 17 de abril, es Jueves Santo y eso, en Sevilla, significa que saldrán a la calle 7 cofradías, con los siguientes datos a tener en cuenta.

Muy Antigua, Pontificia y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fundación y Nuestra Señora de los Ángeles Coronada (vulgo de Los Negritos). (2 pasos).

SEDE CANÓNICA: Capilla de Ntra. Sra. de los Ángeles (Ronda Histórica).

TÚNICAS: Blancas, de cola, con cordón celeste y escapulario azul.

IMÁGENES: El Señor es de Andrés de Ocampo (1622) y la Virgen es de autor desconocido (XVII-XVIII), retocada por Dubé de Luque (1984).

NAZARENOS: 840 (aprox).

ALCALDE: José María de Burgos Díaz.

COSTALEROS: 29 y 35.

CAPATACES: Antonio Hierro Pastor en el Cristo y los Hermanos Gallego en el palio.

MÚSICA: Grupo de Voces graves De Profundis y Capilla Musical Ars Sacra  en el Cristo y banda de música Ntra. Sra. de las Nieves de Olivares tras el palio.

ESTRENOS: No constan.

TIEMPO DE PASO: 38 minutos.

RECORRIDO: Salida (15,00 horas), Recaredo, Plaza de San Agustín, Puerta de Carmona, San Esteban (15,30 horas), Plaza de Pilatos, Águilas (16 horas), calle Alfalfa, Jesús de las Tres Caídas, Cuesta del Rosario, Villegas, Plaza del Salvador (16,30 horas), Sagasta, Jovellanos (17 horas), Tetúan, Velazquez, O´Donell, Campana (17,40 horas), Sierpes, Plaza (18,20 horas), Avda. Constitución, (18,46 horas Cruz) Catedral (19,43 horas paso palio), Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo (19,30 horas), Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Francos, Cuesta del Rosario (20 horas), Plaza de la Pescadería, Ángel María Camacho, Plaza de la Alfalfa, calle Alfalfa, Águilas (20,30 horas), Plaza de Pilatos, San Esteban (21 horas), Puerta de Carmona, Muro de los Navarros (21,30 horas), Guadalupe, Recaredo (22 horas) y entrada palio (23,20 horas).

jueves negritosjueves negritos

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pontificia, Real e Ilustre Hdad. Sacramental, Purísima Concepción, Ánimas Benditas del Purgatorio, San Sebastián Mártir y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Exaltación y Nuestra Señora de las Lágrimas. (2 pasos).

SEDE CANÓNICA: Parroquia de Santa Catalina (Centro).

TÚNICAS: Blancas de cola con botonadura morada y antifaz morado, con cinturón de esparto.

IMÁGENES: Pedro Roldán hizo el Cristo (1687). Los ladrones son del siglo XVII y están atribuidos a la Roldana. Los verdugos son obra de Luis Antonio de los Arcos y de Cristóbal de Guadix y los caballos y jinetes son Luis Antonio de los Arcos. La Virgen es anónima (XVIII), atribuida a la Roldana.

NAZARENOS: 600 (aprox).

HERMANO MAYOR: José García Rufo.

COSTALEROS: 45 y 30.

CAPATACES: Mariano Falcón Cachero en el misterio y Emilio Moreno Barragán en el palio.

MÚSICA: Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. del Rosario de Cádiz en el misterio. Banda de música municipal de Arahal en el palio.

ESTRENOS: Nueva cruz para el Señor a cargo de Enrique Lobo Lozano, de madera de cedro libanés (2024).

Nuevos ropajes para dos sayones, el que tira de las riendas y el que está agachado para meter la cruz en el cajillo, donado por las familias Martínez Segura, Nieto García de la Mata y López Camacho (2024).

Canasto para el Diputado de Cruz de Guía.

Medallón del pertiguero.

Varas de la Bandera Pontificia.

Corona de espinas para el Stmo. Cristo, de Fernando Aguado y donada por el equipo de priostía.

Cruz para el Cristo, a cargo de Enrique Lobo, de cedro libanés.

TIEMPO DE PASO: 35 minutos.

DATOS DE INTERÉS: La Virgen de las Lágrimas será sometida a una restauración menor pasada la Semana Santa, para la consolidación de fisuras y ensambles abiertos.

RECORRIDO: Salida (15,55 horas), Capataz Manuel Santiago, Gerona, Santa Ángela de la Cruz, Alcázares (16,30 horas), Plaza de la Encarnación (lado este), Laraña (17 horas), Orfila, Javier Lasso de la Vega (17,30 horas), Trajano, Plaza del Duque (lado este), Campana (18,18 horas), Sierpes, Plaza (18,58 horas), Avda. Constitución, (19,24 horas Cruz) Catedral (20,18 horas paso palio), Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina (20 horas), Francos (20,30 horas), Chapineros, Álvarez Quintero (21 horas), Villegas, Cuesta del Rosario (21,30 horas), Plaza de la Pescadería, Ángel María Camacho, Plaza de la Alfalfa, Odreros, Boteros, Sales y Ferré (22 horas), Plaza del Cristo de Burgos, Almirante Apodaca (22,30 horas), Alhondiga, Capataz Manuel Santiago y entrada palio (23,40 horas).

jueves exaltacionjueves exaltacion

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Columna y Azotes de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Victoria. (2 pasos).

SEDE CANÓNICA: Capilla de la Fábrica de Tabacos (Los Remedios).

SEDE PROVISIONAL: Iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación (los Terceros).

TÚNICAS: Sotana y antifaz de raso morado y capa blanca de merino. La túnica y escudos bordados datan de 1892 y la capa se incorporó en los años 30 del presente siglo.

IMÁGENES: Francisco Buiza hizo el Señor (1974). Las imágenes secundarias son de Navarro Arteaga (2003), excepto un soldado romano, el que lleva la túnica (1996). La Virgen es anónima (XVII), atribuida a Juan de Mesa, reformada en el XIX.

NAZARENOS: 600 (aprox).

HERMANO MAYOR: Luis de la Iglesia García.

COSTALEROS: 48 y 30.

CAPATACES: Carlos y Manuel Villanueva Granados.

MÚSICA: Delante de la Cruz de Guía la banda de cornetas y tambores Sagrada Columna y Azotes (Cigarreras juvenil). Tras el misterio, banda de cornetas y tambores Ntra. Sra. de la Victoria (Cigarreras). Banda de música Ntra. Sra. de la Victoria (Cigarreras) en el palio.

TIEMPO DE PASO: 32 minutos.

ESTRENOS: Nuevas potencias para el Señor de plata de ley con amatistas, realizadas por Bernet Orfebrería y donada por las tres bandas de la hermandad.

DATOS DE INTERÉS: Tras el fallecimiento del Hermano Mayor, José García, se estrena en el cargo Luis de la Iglesia.

Saldrán desde la iglesia de los Terceros, debido a las obras en el recinto de la Fábrica de Tabacos.

RECORRIDO: Salida (17 horas), Sol, Plaza de Los Terceros, Capataz Manuel Santiago, Alhóndiga, Almirante Apodaca, Plaza de San Pedro (17,30 horas), Imagen, Plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila (18 horas), Javier Lasso de la Vega, Trajano, plaza del Duque de la Victoria (lado este), Campana (18,53 horas), Sierpes, Plaza (19,33 horas), Avda. Constitución, (19,59 horas Cruz) Catedral (20,50 horas paso palio), Plaza Virgen de los Reyes, plaza del Triunfo (lados Casa de la Provincia y muralla del Alcázar), Miguel Mañara, Plaza de La Contratación, San Gregorio, Puerta de Jerez (21 horas), San Fernando, jardines de Murillo (paseo de Catalina de Ribera) (21,30 horas), Cano y Cueto (22 horas), Santa María la Blanca, San José, Plaza Ntro. P. Jesús de la Salud, Plaza Ramón Ybarra Llosent, Muñoz y Pabón (22,30 horas), Cabeza del Rey Don Pedro, Candilejo, calle Alfalfa, Odreros, Boteros, Sales y Ferré (23 horas), Plaza del Cristo de Burgos, Doña María Coronel (23,30 horas), Bustos Tavera, Plaza de Los Terceros, Sol (23,51 horas) y entrada palio (00,35 horas).

jueves cigarrerasjueves cigarreras

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pontificia, Real, Ilustre, Antigua y Dominica Hermandad y Archicofradía de Nazarenos de la Sagrada Oración de Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto, Santísimo Cristo de la Salud y María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos Coronada y Santo Domingo de Guzmán. (2 pasos).

SEDE CANÓNICA: Capilla de Monte-Sión (Centro).

TÚNICAS: Túnica y capa de color crema y antifaz negro de terciopelo.

IMÁGENES: El Cristo de la Oración al Huerto es del taller de Pedro Roldán (1687). El ángel esta atribuido a la Roldana (XVII), mientras que los apóstoles son de Castillo Lastrucci (1942). La Virgen es anónima (XVII).

NAZARENOS: 900 (aprox).

HERMANO MAYOR: Alberto Balbontín Abad.

COSTALEROS: 45 y 35.

CAPATACES: Elías Salamanca Abad en el Cristo y Manuel Vizcaya López en el palio.

MÚSICA: Abre el cortejo la Banda de cornetas y tambores Coronación de Campillos (Málaga). Tras el misterio, agrup. Musical Ntro. P. Jesús de la Redención y banda de música de la Cruz Roja tras el palio.

ESTRENOS: Guión de la bolsa de caridad ejecutado por Dolores Fernández.

Guión de Carlos IV en el taller de Ramón León.

TIEMPO DE PASO: 45 minutos.

RECORRIDO: Salida (17,30 horas), Feria, Correduría (18 horas), Amor de Dios, Alameda de Hércules, Trajano (18,30 horas), Plaza del Duque (lado este), Campana (19,25 horas), Sierpes, Plaza (20,05 horas), Avda. Constitución, (20,31 horas Cruz) Catedral (21,35 horas paso palio), Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quinteros, Argote de Molina, Francos, Chapineros (21,30 horas), Álvarez Quintero, Plaza del Salvador (22 horas), Cuna (22,30 horas), Laraña, Plaza de la Encarnación (lado este) (23 horas), Alcázares, Santa Ángela de la Cruz (23,30 horas), San Juan de la Palma, Madre María de la Purísima, Feria (00,00 horas) y entrada palio (01,30 horas).

jueves montesionjueves montesion

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pontificia y Real Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Dulce Nombre de Jesús, Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y Quinta Angustia de María Santísima Nuestra Señora (1 paso).

SEDE CANÓNICA: Capilla del Dulce Nombre de Jesús en la Real Parroquia de Santa María Magdalena (Centro).

TÚNICAS: Moradas de capa, con el anagrama JHS sobre el costado izquierdo de ésta, bocamangas de lanilla marfil con botonadura morada en sus sotanas, que ciñen con cíngulo de la misma tela y color, y sandalias color avellana sobre calcetín negro.

IMÁGENES: El Cristo está atribuido a Pedro Roldán (1659). El resto de las imágenes se creía que eran de Pedro Nieto (1633), aunque expertos ven más factible que sean también de Pedro Roldán. La Virgen que es de Vicente Rodríguez-Caso Giménez de Aragón (1934).

NAZARENOS: 750 (aprox.)

HERMANO MAYOR: Luis García de Tejada Ricart.

COSTALEROS: 46.

CAPATACES: José Antonio García de Tejada Ricart.

MÚSICA: Delante del paso, Capilla musical con cantores. Banda de música Ntra. Sra. del Carmen de Villalba del Alcor, tras el misterio.

ESTRENOS: Manto de la salida de la Virgen a cargo del taller de Santa Bárbara, con diseño de Sánchez de los Reyes (2024).

TIEMPO DE PASO: 35 minutos.

RECORRIDO: Salida (19,30 horas), San Pablo, Plaza de la Magdalena, Rioja, Velázquez, O’Donnell, Campana (20,10 horas), Sierpes, Plaza (20,50 horas), Avda. Constitución, (21,16 horas Cruz) Catedral (22,10 paso), Plaza de la Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo (lado de la Catedral), Fray Ceferino González (22 horas), Almirantazgo, Postigo del Aceite, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar (22,30 horas), Plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, San Pablo (23 horas) y entrada del paso (00,00 horas).

jueves quinta

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pontificia, Real, Ilustre y Primitiva Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, Nuestro Padre Jesús con la Cruz al Hombro, Nuestra Señora del Valle y Santa Mujer Verónica. (3 pasos).

SEDE CANÓNICA: Iglesia de la Anunciación (antigua Universidad) (Centro).

TÚNICAS: Moradas, de cola, con cordón franciscano. Sobre el antifaz, la Cruz de Juan de Malta, la caña y la corona de espinas.

IMÁGENES: El Cristo de la Coronación es de Agustín de Perea (1687), mientras que el resto de imágenes es de Joaquín Bilbao (1910) El Nazareno con la Cruz al Hombro es anónimo (XVII) y las Santas Mujeres de Juan Bautista Petroni (1801-05). La Virgen del Valle es de Juan de Mesa (1627), restaurada en el siglo XIX por Juan de Astorga y el XX por Joaquín Bilbao y, por último en el IAPH (2006).

NAZARENOS: 650 (aprox).

HERMANO MAYOR: Fernando García Parody.

COSTALEROS: 35, 40 y 35.

CAPATACES: Juan León Lozano en el primero. Fernando Río-Miranda Pérez de León en el segundo y Fernando Burón Alarcón en el palio.

MÚSICA: Cuarteto de viento de la Capilla Musical Pasión con la Escolanía Anunciación en el primero y banda de música del Maestro Tejera en el palio.

ESTRENOS: Dos tandas de candeleros para el palio (2024).

TIEMPO DE PASO: 41 minutos.

DATOS DE INTERÉS: Se estrena como Hermano Mayor Fernando García Parody.

Ángel Alén ha pintado este año el paño de la Verónica.

RECORRIDO: Salida (19,25 horas), Laraña, Orfila, Plaza Fernndo de Herrera, Daoiz, García Tassara (20 horas), Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, Plaza del Duque (lado oeste) (20,30 horas), Campana (20,45 horas), Sierpes, Plaza (21,25 horas), Avda. Constitución, (21,51 horas Cruz) Catedral (22,51 horas paso palio), Plaza Virgen de los Reyes, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Francos (22,30 horas), Chapineros, Álvarez Quintero (23 horas), Plaza del Salvador, Cuna (23,30 horas), Laraña (00,00 horas) y entrada palio (00,45 horas).

jueves vallejueves vallejueves valle

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Archicofradía del Santísimo Sacramento, Pontificia y Real de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y Nuestra Madre y Señora de la Merced. (2 pasos).

SEDE CANÓNICA: Iglesia Colegial del Divino Salvador (Centro).

TÚNICAS: Negras de ruán de hilo, con cola, cinturón y cíngulo de esparto. En el antifaz lleva bordado en seda de colores el escudo mercedario.

IMÁGENES: El Señor es de Martínez Montañés (1615) y la Virgen es de Sebastián Santos (1966), mientras que San Juan es de Gabriel de Astorga (1862).

NAZARENOS: 1.550 (aprox).

HERMANO MAYOR: Juan Pablo Fernández Barrero.

COSTALEROS: 48 y 35.

CAPATACES: Sixto Marín Aragón en el paso de Cristo y Fernando Adriansens Lázaro en el palio.

MÚSICA: Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. de la Oliva de Salteras tras el palio.

ESTRENOS: Cruz para el Señor a cargo de Enrique Gonzalvez de cedro canadiense.

TIEMPO DE PASO: 60 minutos.

DATOS DE INTERÉS: Debuta como Hermano Mayor Juan Pablo Fernández.

Durante el pasado verano, Enrique Gutiérrez Carrasquilla realizó unas tareas de conservación sobre la imagen del Señor de Pasión.

RECORRIDO: Salida (20,15 horas), Plaza del Salvador, Cuna, Orfila (20,30 horas), Javier Lasso de la Vega, Amor de Dios, San Miguel, Trajano (21 horas), Plaza del Duque (lado este), Campana (21,26 horas), Sierpes, Plaza (22,06 horas), Avda. Constitución, (22,32 horas Cruz) Catedral (23,50 horas paso palio), Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Francos (23,30 horas), Villegas, Plaza del Salvador (00,15 horas) y entrada palio (01,15 horas).

jueves pasionjueves pasion

Fotos: Fco. Javier Montiel, Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.