El Cristo de la Expiración del Museo regresó a San Andrés 450 años después
Arte Sacro. La hermandad del Museo, dentro de los actos del 450 aniversario fundacional, ha querido celebrar su función principal en su sede inicial, la parroquia de San Andrés, allá por 1575.
Por ello, trasladó al Stmo. Cristo de la Expiración hasta este templo, donde la corporación se fundó ayer sábado, 15 de marzo, para celebrar allí la función principal de instituto en el día de hoy domingo.
Durante el traslado se fueron rezando las estaciones del Vía Crucis, haciéndose la última y la oración final dentro de la parroquia de San Andrés donde fueron recibidos por las hermandades de Araceli, la de Santa Marta y por el párroco Francisco de los Reyes Rodriguez López.
Ha sido la primera vez que el Santísimo Cristo de la Expiración ha ido en unas andas de forma erguida. Estas son de nueva creación, realizadas por Adrián Hidalgo Baizán y Manuel Antonio Ruiz-Berdejo Cansino, y están donadas por un grupo de hermanos de la corporación.
Como elemento novedoso, las andas contaron con la presencia de los cuatro evangelistas, obras de Ruiz Gijón del siglo XVII, así como dos candelabros de guardabrisa de cuatro puntos de luz obra de Fernández del Toro. El llamador de las andas, de plata bañada en oro, es obra de Seco Velasco. Todas las piezas pertenecientes al actual paso del titular de la hermandad del Museo.
El acompañamiento musical estuvo a cargo de la Escolanía Salesiana María Auxiliadora, que interpretaron un repertorio formado por piezas musicales del Renacimiento, acordes con la fecha de la hechura del Cristo de la Expiración, así como algunas piezas del Barroco y los Motetes I y II al Stmo. Cristo de la Expiración de Vicente Gómez Zarzuela, con letras de Enrique Gómez Millán.
La parroquia de San Andrés estará abierta desde las 08 horas, ya que a las 09 horas tendrá lugar la función principal presidida por monseñor Ramón Darío Valdivia Giménez, obispo auxiliar de Sevilla.
A su término regreso a la capilla con recorrido: Parroquia de San Andrés, Daoiz, Javier Lasso de la Vega, Aponte, Jesús del Gran Poder, Plaza Duque, Alfonso XII, Plaza Museo, capilla del Museo.
Fotos: Juan Alberto García Acevedo y Fco Javier Montiel