Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • jueves, 1 de mayo de 2025
  • faltan 332 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Salida procesional de la Virgen de los Dolores, de la Orden Seglar de Carmona


Virgen_Dolores_2025__1_Arte Sacro. Con motivo de la celebración de la festividad litúrgica de Santa María al pie de la Cruz, propia para los servitas, conocido tradicionalmente como Viernes de Dolores, la Fraternidad Seglar de la localidad de Carmona, procesionará acompañando a la Sagrada Imagen de María Santísima de los Dolores. 

Tras el  rezo de la Corona Dolorosa y Via Matris a las 19:15 horas tendrá lugar la Procesión con salida a las 20:30 horas desde el templo del Salvador, recorriendo las siete Estaciones del Vía Matris erigido canónicamente el pasado día 2 de febrero, se ha modificado al llegar a calle Fermín Molpeceres en la que continuará la procesión por calle San José en dirección a plaza Julián Besteiro.

Realizará piadosa estación en el templo Prioral, Convento de la Santísima Trinidad y en el de Santa Clara. La entrada está fijada a las 23:45 horas.

El acompañamiento musical estará a cargo de la Banda Municipal de Música de Mairena del Alcor.

Entre los estrenos se encuentran una nueva saya realizada con bordados del siglo XVII y pañuelo del siglo XIX, encaje de Bruselas en punto de aguja.  En el tocado luce un rico paño del siglo XIX en seda, con labor de cordonería y lentejuelas, que se completa con encaje de Bruselas de igual época.

Este año luce la presea, obra de Juan González en estilo neo manierista, chapada en oro y enriquecida con grandes cabujones de lapislázuli afgano.  La imagen ha sido adornada este año con parte de su joyel,  presentando diferentes dijes o joyas del siglo XIX realizadas en plata y brillantes donadas por importantes familias de Carmona. Luce el manto azul, obra  bordada en el conocido taller  de las Escuelas del Salvador de Jerez y realizada para la Archicofradía de la Palma de Cádiz en 1963. Manto adquirido posteriormente por la Hdad. de los Dolores de Salteras, y posteriormente por el reconocido vestidor Paco Morillo. Tras su muerte fue donado a esta Dolorosa de la Orden Seglar. 

Otras donaciones con motivo de la celebración del VI Centenario de la Orden Tercera de los Siervos luce diversas donaciones ofrendadas con tal motivo:

  • Puñal tipo espada, en plata chapada en oro y brillantes, obra de Raúl Cejas. 
  • Cruz pectoral, en plata sobredorada con esmaltes, obra decimonónica de platería austriaca.
  • Dos broches barrocos, tipo joyas de lazos, en plata sobredorada y piedras de turmalina.
  • Medalla, conmemorativa VI Centenario aparición Virgen de Gracia de 1890.
  • Diversas ofrendas de medallas y dos relicarios/pectorales con pinturas sobre cristal del siglo XVIII.
  • Llamador para el paso de palio, metal plateado, diseño y ejecución de Juan González.
  • Juego de 12 candeleros/tulipas entre-varales, obra de Juan González.
  • Conjunto de 10 nuevas dalmáticas realizadas en tejido valenciano tipo lampazo y pasamanería en oro.

La orden seglar se constituyó en Carmona a partir de 1739 por Carta Patente del Prior General de la Orden de los Siervos. Se trasladó al templo del Salvador en 1783, realizando nueva imagen titular de la Virgen de los Dolores al año siguiente. Es obra cercana a la producción de Francisco de Acosta, se ha atribuido igualmente a la producción del genovés Petroni, yerno del artista.

El paso de palio es diseño y ejecución de Juan González en estilo neo-manierista. Han intervenido igualmente otros artistas como el orfebre Jesús Domínguez o el diseñador José Manuel Bonilla en los faldones, realizados por el taller de la Fraternidad. Los elementos del paso poseen una gran valor iconográfico y teológico.

Algunos datos de interés serían:

Vestidor José Manuel Rodríguez. Hermano de la Fraternidad.

Capataces: Francisco J. Parrondo y Juan Antonio Jiménez.

Música. Banda Municipal de Mairena del Alcor.

Velas rizadas: Obra personalizada y realizada por la artista María Leal Vela. Inspirada en modelos conventuales del siglo XIX

Adorno floral.: Tulipanes, rosas quito y rosas spray , lisianthus, fresias, trachelium, calas, allium millenium, rosas pitiminí, helecho blue star, romero, lavanda,  hojas de gardenia y helecho coral. Alterna un adorno en tonos blancos en jarras y morados en la cenefa.

Floristas: Gracia María Pérez y Paqui Ferrusola.

Fotos: Orden.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.