Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • jueves, 1 de mayo de 2025
  • faltan 332 días para el Domingo de Ramos

Hoy es Viernes de Dolores


Arte Sacro. Hoy es Viernes de Dolores y en Sevilla procesionan seis hermandades de penitencia que salen desde diferentes barrios como Bellavista, Pino Montano, Heliópolis, Triana o el Centro, con la gran novedad de Bendición Esperanza del Polígono Sur.

Estos son los datos a tener en cuenta de estas hermandades.

Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de La Salud y Remedios y María Santísima del Dulce Nombre en sus Dolores y Compasión. (2 pasos).

SEDE CANÓNICA: Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús por obras en su sede canónica de la Parroquia del Dulce Nombre de María (Bellavista).

TÚNICAS: Blancas de cola con botonadura, cíngulo y antifaz morado.

IMÁGENES: El Cristo es de Castillo Lastrucci (1964) y las imágenes secundarias de Miguel Ángel Valverde (2007). La Virgen es de Luís Álvarez Duarte (1968).

NAZARENOS: 400 (aprox.)

HERMANO MAYOR: Diego Manuel Romero Moreno.

COSTALEROS: 45 y 35.

CAPATACES: Jesús Varela Peral en el misterio y Rafael Torres en el paso de palio.

MÚSICA: Agrupación musical María Stma. del Rocío abriendo el cortejo. Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención acompañando al misterio y Banda de Música "Santa Ana" de Dos Hermanas en el palio.

ESTRENOS: Tallado de la trasera del paso de misterio a cargo de José Manuel Rodríguez Melo.

Restauración del Señor de la Salud y Remedios a cargo de Darío Ojeda Cordero.

La Virgen llevará manto de tisú de dorado con flequería en plata de ley, toca de sobremanto bordada en plata por Orobordado, pañuelo de encaje de Bruselas y fajín militar.

TIEMPO DE PASO: 30 minutos.

DATOS DE INTERES: El taller de Dolores Fernández Orobordado bordará el palio, estando previsto estrenar para el 2026 la bambalina delantera.

RECORRIDO: Salida (18,30 horas), Altares, Soria, Plaza Fernando VI (acera del nº 4 al nº 7) (19 horas), Logroño, Palencia, Jazmín, Ávila (19,30 horas), Asencio y Toledo, Almirante Argandoña (20 horas), Magnolia, Santa Margarita (20,30 horas), Alonso Mingo, plaza del Retiro (acera del nº 1 al nº 5), Pamplona (21 horas), Guadalajara (21,30 horas), Enamorados, Caldereros, Vigo (22 horas), Plaza de las Cadenas, Espejos (22,30 horas), Almenas (23 horas), plaza del Retiro (acera del nº 7 al nº 11) (23,30 horas), Alcuceros, Rosas (00,00 horas), Guadalajara, Altares (00,50 horas) y entrada (01,30 horas).

viernes bellavistaviernes bellavista

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hermandad Salesiana y Cofradía de Nazarenos Nuestro Padre Jesús de la Bendición en el Santo Encuentro con Santa María de la Esperanza en su Soledad y Nuestra Señora de la Humildad y Caridad, Sal y Luz. (1 paso).

SEDE CANÓNICA: Parroquia Jesús Obrero (Polígono Sur)

TÚNICAS: Túnica y capa blanca, capirote verde, cíngulo trenzado negro y verde, botones negros y zapatos negros con calcetines blancos. 

IMÁGENES: Ntro. P. Jesús de la Bendición y Santa María de la Esperanza son obras de Juan Antonio Blanco Ramos en el 2010. Las imágenes secundarias (dos centuriones, un relator judío, María Magdalena y San Juan Evangelista son del mismo escultor del 2011.

NAZARENOS: 150 aprox.                 

HERMANO MAYOR: Ángel Hartmann Redondo.

COSTALEROS: 45.

CAPATAZ: Manuel Roldán Rojas con sus auxiliares.

MÚSICA: Abriendo el cortejo la Banda de cornetas y tambores Jesús Nazareno de Sevilla y tras el paso la Agrupación musical Santa María de la Esperanza.

ESTRENOS: El gran estreno son las túnicas de los nazarenos.

TIEMPO DE PASO: 20 minutos.

DATOS DE INTERES: La primera vez desde su aprobación como Hermandad que procesionará con nazarenos.

RECORRIDO: Salida (17 horas), Padre José Sebastián Bandarán, Gta. Esperanza Vélez Lamadrid, Luis Ortiz Muñoz (18 horas), Madre de Cristo, Avda. las Letanías, Ronda Ntra. Sra.de la Oliva (18,30 horas), Getsemaní (19 horas), Bda. Ntra. Sra. de la Oliva, Unión la Oliva (20 horas), Amaranto, Nenúfar (20,30 horas), Poeta Manuel Benítez Carrasco, Parque José Celestino Mutis, Alfonso Lasso de la Vega (21 horas), Sierra de la Grana, Lora del Río, Osuna, Almirante Topete (21,30 horas), Ramírez de Bustamante, Avda. los Teatinos (22 horas), Parroquia de Santa Genoveva, Romero de Torres (puerta lateral Santa Genoveva presentación) (22,30 horas), Avda. los Teatinos, Serrano y Ortega, Almirante. Topete (23 horas), Párroco Antonio González Abato (00,00 horas), Victoria Domínguez Cerrato, Bendición y Esperanza (00,30 horas), Padre José Sebastián Bandarán (01 horas), parroquia de Jesús Obrero (01,40 horas) y entrada paso (02 horas).

bendicion y esperanzabendicion y esperanza

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hermandad y Cofradía del Stmo. Cristo de la Corona y Ntra. Sra. del Rosario. (1 paso).

SEDE CANÓNICA: Parroquia del Sagrario de la S.I. Catedral (Centro).

TÚNICAS: De cola, de ruán morado, con cinturón de esparto.

IMÁGENES: Anónima (S. XVI).

NAZARENOS: 96 (aprox.)

HERMANO MAYOR: Víctor Padilla Mesa.

COSTALEROS: 30.

CAPATAZ: José Miguel Álvarez Castro.

MÚSICA: Abriendo el cortejo la Capilla Musical “Sonos Ángeli” de Jerez de la Frontera. Escolanía María Auxiliadora.

ESTRENOS: El Señor portará la nueva Cruz de taracea regalo de la ciudad marroquí de Essaouira y corona de Espinas de orfebrería, de Javier Torres.

Cartela lateral del paso por Dubé Herdugo.

Vitela para el libro de reglas, pintado por Elena Montero.

TIEMPO DE PASO: 15 minutos.

DATOS DE INTERES: La corporación se encuentra celebrando el 25 aniversario de la reorganización.

RECORRIDO: Salida por la puerta del Perdón (19,45 horas), Alemanes (grada Catedral), Cardenal Carlos Amigo Vallejo, Placentines (20 horas), Francos, Chapineros, Álvarez Quintero (20,30 horas), Entrecárceles, Francisco Bruna, Plaza de San Francisco, Granada, Plaza Nueva (andén del Ayuntamiento), Fernández y González (21 horas), García de Vinuesa (21,30 horas), Puerta del Arenal, Arfe, Real de la Carretería (22 horas), capilla de la Carretería, Rodo, Dos de Mayo, capilla de las Aguas, Postigo del Aceite (22,30 horas), capilla de la Pura y Limpia, Almirantazgo, Fray Ceferino González, Plaza del Triunfo por el lado de la muralla, Joaquín Romero Murube (23 horas), Plaza de la Alianza, Rodrigo Caro, Mateos Gago, Plaza Virgen de los Reyes (23,30 horas), Alemanes (gradas Catedral) y entrada por la puerta del Perdón (23,45 horas).

viernes corona

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Archicofradía del Inmaculado Corazón de María, Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santo Cristo de la Misión, Nuestra Señora del Amparo, San Juan Evangelista y San Antonio María Claret. (1 paso)

SEDE CANÓNICA: Parroquia de  San Antonio Mª Claret (Heliópolis).

TÚNICAS: Blancas con escapulario azul pavo y cíngulo en el lateral izquierdo color azul y blanco. El escudo va bordado en hilos de colores y oro sobre tela 'sarga' con el fondo azul 'pavo' como el antifaz.

IMÁGENES: El Cristo de la Misión es obra de José Manuel Bonilla Cornejo (1988). La Virgen del Amparo es del mismo autor (1999), remodelando íntegramente una imagen anterior de Alfonso Berraquero García. Las Santas Mujeres son, igualmente, de Bonilla Cornejo, entre 1995 y 1997 y San Juan Evangelista es de Eslava Rubio de 1967.

NAZARENOS: 600 (aprox.)

HERMANO MAYOR: Ángel Ruiz.

COSTALEROS: 40.

CAPATAZ: Antonio Santiago Muñoz con sus auxiliares.

MÚSICA: Banda de cornetas y tambores Columna y Azotes (Cigarreras Juvenil) en la Cruz de Guía y Banda de cornetas y tambores Ntra. Sra. de la Victoria (las Cigarreras) tras el paso.

ESTRENOS: Aureola de María Cleofás.

TIEMPO DE PASO: 35 minutos.

RECORRIDO: Salida (18,15 horas), Avda. Padre García Tejero, San Antonio Mª Claret (18,30 horas), Padre Mediavilla, Periodista Ramón Resa (19 horas), Páez de Rivera (19,30 horas), Avda. de la Palmera, Cardenal Illundaín, Avda. Manuel Siurot, Hospital Virgen del Rocío (20 horas), Torcuato Luca de Tena, Avda. La Palmera (20,30 horas), Torcuato Luca de Tena, Monzón (21 horas), Fotógrafo Antonio del Junco (21,30 horas), Avda. Reina Mercedes (22 horas), Glorieta Alcalde Parias Merry, Teba (22,30 horas), Ensanche, Avda. Padre García Tejero, Nicaragua (23 horas), Tajo, Panamá, Ebro (23,30 horas), Uruguay, Avda. Padre García Tejero (00,15 horas), entrada (01 horas paso).

viernes mision

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pontificia Hermandad de Santa María del Buen Aire y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de Pasión y Muerte, Resurrección de Nuestro Señor y Nuestra Señora del Desconsuelo y Visitación. (1 paso).

SEDE CANÓNICA: Parroquia de Ntra. Sra. del Buen Aire (Triana). Salida desde la Parroquia de San Juan Bosco (Salesianos de Triana)

IMÁGENES: El Cristo es obra de José Antonio Navarro Arteaga (1997).

NAZARENOS: 100 (aprox.)

TÚNICAS: Túnica de ruán negro de cola, con antifaz del mismo color y cinturón de esparto, alpargatas negras de esparto con calcetines del mismo color, medalla de la Hermandad y escudo de la Hermandad de siete centímetros que se colocará a la altura del corazón y que en ningún momento será visible una vez puesto el antifaz.

HERMANO MAYOR:  Rafael María Romero Triviño.

COSTALEROS: 29.

CAPATACES: Manuel Vizcaya López con sus auxiliares.

MÚSICA: Capilla Musical Gólgota.

TIEMPO DE PASO: 15 minutos.

ESTRENOS: Remate del estandarte de orfebrería San Juan.

Dalmáticas y ropón de pertiguero.

Palermos.

RECORRIDO: Salida Cruz (20 horas), Condes de Bustillo, Evangelista, Prosperidad (20,30 horas), Trabajo, Febo (21 horas), Evangelista, Pagés del Corro, Victoria (21,30 horas), Rodrigo de Triana, Plazuela de Señora Santa Ana (22 horas), Párroco Don Eugenio, Estación de Penitencia en la Real Parroquia de Señora Santa Ana, Párroco Don Eugenio, Pureza (22,30 horas), Fabié, Rodrigo de Triana (23 horas), San Jacinto, Condes de Bustillo (23,30 horas) y entrada paso (00,30 horas).

viernes pasion y muerte

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de Nazaret, María Santísima del Amor, San Marcos Evangelista y San Isidro Labrador. (2 pasos).

SEDE CANÓNICA: Parroquia de  San Isidro Labrador (Pino Montano).

TÚNICAS: La túnica y capa son de tela de sarga blanca, antifaz morado en tela de sarga, botonadura en color morado.

IMÁGENES: Ambas obras son de Fernando Castejón López. El Señor es del año 1989 y la Virgen del Amor de 1998.

NAZARENOS: 500 (aprox.)               

HERMANO MAYOR: Víctor Cruz Lozano.

COSTALEROS: 45 y 30.

CAPATACES: Fco. Javier Pagés Fernández en el Misterio y Fernando Martín Alés en el Palio.

MÚSICA: Banda de cornetas y tambores juvenil de la Centuria Macarena, en la Cruz de Guía. Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación (San Benito) en el Misterio y Banda municipal de música de la Puebla del Río en el palio.

ESTRENOS: No constan.

TIEMPO DE PASO: 30 minutos.

DATOS DE INTERES: Se estrena en el martillo del paso de palio Fernando Martín tras la salida de Rafael Díaz Talaverón.

Los hermanos han aprobado los diseños de los pasos presentados por Manuel Caballero Acevedo (Hermanos Caballero) para el paso de misterio y por Grande de León para el palio para las futuras andas.

RECORRIDO: Salida (17,45 horas), Tapiceros, Plaza Ramón Rueda (18 horas), Sembradores, Estrella Antares (18,30 horas), Estrella Sirio, Estrella Agena (19 horas), Estrella Canopus (dirección contraria) (19,30 horas), Camino de los Toros, Parque Sierra Norte (20 horas), Parque Sierra de Aroche, Corral del Agua (dirección contraria) (20,30 horas), Corral de la Encarnación (21 horas), Corral del Acabose, Corral de los Barquilleros, Travesía Consolación, Mar Egeo, Camino de los Toros, Viñadores (22,30 horas), Cerrajeros, Impresores (23 horas), Soladores, Ferrallistas (23,30 horas), Esparteros, Charolistas (00,00 horas), Alfareros (00,30 horas) (rampa) y entrada del palio (02,15 horas).

viernes pinosalida pino

Fotos: Juan Alberto García Acevedo, Luis M. Fernández y Mariano Ruesga Osuna.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.