"Lágrimas de Vida" fundido el Cirio por los Donantes de Órganos en La Hdad de Los Gitanos
Arte Sacro. El pasado jueves 10 de abril, en el Santuario de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias, tuvo lugar el acto de fundido y encendido del cirio por los Donantes de Órganos que María Santísima de las Angustias llevará en su candelería la próxima Madrugá con el lema "Lágrimas de Vida", que representa a los Donantes de Órganos, que este año la acompañará durante la Semana Santa.
Al acto del Cirio por los Donantes de Órganos estuvieron presentes un gran número de familiares de donantes y trasplantados, así como José Moreno Vega, anterior hermanos mayor y José María Flores, actual hermano mayor de la corporación de la Madrugá.
Al comenzar el acto del cirio por los Donantes de Órgano, el Dr. Pérez Bernal fue presentando a trasplantados y donantes, que fueron tomando la palabra y que contaron su experiencia desde el punto de vista del receptor y de la familia donante.
En primer lugar habló Maite, una joven doctora con dos hijos trsplantados de médula, y su madre a sido donante de órganos hace siete meses.
Encarna, madre de Alejandro, un joven que se fue al cielo con 28 años regalándole la vida a muchos enfermos terminales, nos habló de las donaciones.
Jesús nos contó por qué donó a su hermano José Antonio un riñon.
Soledad y Laura, trasplantadas ambas de pulmón nos emocionaron con sus experiencias.
Juan, enfermero trasplantado de hígado, nos contó su experiencia desde el punto de vista de un profesional de la enfermería.
Paula trasplantada de rión hace 30 años y Esperanza trasplantada hace un mes, hablaron de como se vive con un rión artificial y como les cambió la vida trás el trasplante.
Finalmente el Dr. Pérez Bernal se dirigió a los presentes y nos recordó que en los trasplantes una muerte llega a transformarse en vida. Todo depende del Amor al prójimo, de la generosidad de una familia rota por la pena tras la muerte de un ser querido.
Encendió el cirio Maite, una joven doctora con dos hijos trsplantados de médula, y su madre a sido donante de órganos hace siete meses, con la ayuda de su padre.
Al finalizar el acto la saetera Ana Pérez Melero, cuyo esposo está trasplantado de hígado, y el saetero Javier Montiel cantaron unas sentidas saetas a la Virgen de las Angustias, patrona de los trasplantados.
Después de las saetas, posaron donantes, trasplantados y la Junta de Gobierno de la hermandad de los Gitanos con sus tarjetas de Donantes.
Recordamos, que ésta es una iniciativa con la que desde las hermandades se apoya las donaciones de órganos, y con la que se pretende concienciar a la sociedad de la importancia que tiene este gesto, siendo además el mismo una importante manera de ayudar al prójimo.
Fotos: Fco Javier Montiel