Crónicas desde la Campana. La lluvia parte el Lunes Santo
Daniel García Acevedo / José Luis Martínez. Lunes Santo que en lo climatológicamente hablando se parecía mucho en sus comienzos al Domingo de Ramos.
Desgraciadamente no pudo ser y no hubo un Lunes Santo deseado. Así decidian no salir Santa Marta, Vera Cruz, Las Penas y El Museo. Mientra que Las Aguas sacaba sus pasos a a la calle, pero a los pocos minutos decidian regresar y finalizar la Estación de Penitencia. Por su parte San Gonzalo se quedaba en el interior de la Catedral a la espera de decidir día y hora de regreso al igual que la hermandad de San Pablo, refugiada en el Santuario de Los Gitanos. Mientras Santa Genoveva que decidía refugiarse en la Universidad de Sevilla, tras los partes metereológicos de las 23:00 horas, decidía regresar a las 23:30 horas y finalizar así la Estación de Penitencia.
Otro de los cambios ante las adversidades climatológicas se producía en La Redención acortando el intinerario de vuelta y con ello entrar con bastante antelación sobre el horario previsto.
Hermandad San Pablo
A las 11:45 horas, el paso de misterio de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado salía a las calles de su barrio. Mientras, los primeros rayos de sol le daban a la Virgen del Rosario Doloroso a las 12.19 horas, siendo así el primer palio en la calle del Lunes Santo.
A las 16:25 horas pedía la venia. Y con el “Himno de San Antonio” llegaba el misterio a la Plaza de la Campana interpertada por la Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal. Por su parte el palio, donde destacaron las piezas de frutas entre el exorno floral, sonaron las marchas Coronación de la Macarena (por calle Sierpes) y ya en La Campana, "Siempre la Esperanza", interpretadas por la Asociación Filarmónica Cultural Santa María de las Nieves de Olivares.
La Redención
El reloj marcaba las 15:06 horas cuando, salía el Señor de la Redención a los sones de la marcha de "Redención por Sevilla", interpretada por la agrupación de la corporación. Mientras que en un año muy especial para la hermandad, a las 15:39 horas pisaba las calles de Sevilla el palio de la Virgen del Rocío a los sones de las marchas "Espíritu Santo", "Cómo te sueño, Rocío", "Rocío del Cielo" y "Rocío de Santiago" interpretadas por la Banda de Música de la Cruz Roja.
Y a las 17:05 horas se pedía la venia en el palquillo de la Plaza de la Campana. El misterio de Antonio Castillo Lastrucci, se adentraba en la Plaza del Duque con las marchas "Puente del Cedrón" y "Mi Señor de la Oración, interpretadas por la agrupación musical de la hermandad "Ntro. Padre Jesús de la Redención". Y ya en la Plaza de la Campana sonaron "Rocío del Cielo" y "Madre".
Recordar que la Virgen del Rocío, obra también de Antonio Castillo Lastrucci (remodelada por Francisco Buiza) será coronada canónicamente el 5 de julio de este año, 2025. Y entró en la Plaza de la Campana a los sones de su marcha "Rocío".
Santa Genoveva
A las 12.54 horas salía Nuestro Padre Jesús Cautivo con el barrio volcado, como cada año. El palio de la Virgen de las Mercedes Coronada abandonaba la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Mercedes y Santa Genoveva a las 14.06 horas.
El Señor que “Nunca camina solo” procesionó por la Plaza de la Campana a los sones de "Silencio Blanco" interpretados por la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Pasión de Linares, para adentrase a los sones de “Flagellatio” por la calle Sierpes.
La Virgen de las Mercedes Coronada desfilaba por la Plaza de la Campana a los sones de "Esperanza de Triana" de Farfán, y "Virgen de las Mercedes", interpretadas por la Banda de Música de El Carmen de Salteras.
Santa Marta
A las 17:54 horas la hermandad de Santa Marta publicaba en sus redes sociales que "Ante las predicciones meteorológicas recibidas, la Junta de Gobierno ha decidido no realizar la Estación de Penitencia, sustituyéndola, como indican nuestras Reglas, por un Acto Penitencial íntimo".
Recordar que Santa Marta es la patrona de la hostelería y la corporación del Lunes Santo tiene a esta santa como advocación.
San Gonzalo
A las 15.46 horas salía Nuestro Padre Jesús en Su Soberano Poder ante Caifás, imagen que fue realizada por el gran imaginero sanroqueño Luis Ortega Bru. Mientras la Virgen de la Salud, también obra del imaginero de San Roque, Luis Ortega Bru, salía a las 16:42 horas.
La hermandad llegaba a la Plaza de la Campana con bastante antelación con respecto a su horario previsto, al ocupar el sitio de Santa Marta. El misterio procesionaba con las marchas "Pasión, Muerte y Resurrección", "Noches de Lunes Santo" y "Soberano", interpretadas por la Banda de cornetas y tambores Nuestra Señora de la Victoria "Las Cigarreras". Como detalle y a modo de pequeña sorpresa, en la trasera del misterio iba un pequeño escudo de Las Cigarreras.
El palio con la Virgen de la Salud se adentraba en la Plaza de la Campana con una preciosa revirá de Rioja con Velázquez a los sones de "El día del Señor", interpretada por la Banda de Música de Dos Hermanas “Santa Ana”.
Vera Cruz
A las 19:38 horas la corporación comunicaba que no realizaban la Estación de Penitencia, con el siguiente comunicado: "La Junta de Oficiales, reunida en el día de hoy, Lunes Santo, 14 de abril de 2025, en Cabildo Extraordinario según lo dispuesto en la Regla 52.5, ha acordado, continuar con; el rezo del viacrucis, la oración a la Santa Vera Cruz y la exposición solemne de S.D.M en el interior de nuestra Iglesia del Dulce Nombre de Jesús, no realizando la Estación de Penitencia a la Santa Iglesia y Metropolitana Catedral de Sevilla. Paz y Bien".
Las Penas
A las 19:46 horas la hermandad de Las Penas publicaba en sus redes sociales que La Junta de Gobierno, reunida en Cabildo de Oficiales Extraordinario, "ha acordado la suspensión de la estación de penitencia. Al término del acto penitencial comunitario y tras la marcha de los hermanos que conforman la Cofradía, se procederá a la apertura del Templo aproximadamente desde las 21:00 hasta las 23:00 horas, para que aquellos hermanos y devotos que así lo deseen, puedan rezar ante nuestros amantísimos Titulares".?
Las Aguas
La corporación de la calle Dos de Mayo anunciaba a las 18:30 hopras, que tras la reunión de la Junta de Gobierno en Cabildo de Oficiales, tomaban la decisión de realizar la Estación de Penitencia a las 18:45 horas. El misterio salia a los sones de la marcha "Eternidad" por parte de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario Coronada. Emotiva se escuchó una saeta a cargo de Rocío Serrano García mientras el Cristo de las Aguas era elevado.
En la calle Castelar en un principio la cruz de guía y los nazarenos se daban la vuelta ante la lluvia, pero a los pocos minutos, la corporación decidía continuar con la Estación de Penitencia. Y así el palio de María Santísima de Guadalupe salía de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario a las 19:35 horas. Pero minutos después decidian regresar y suspender la Estación de Penitencia.
El Museo
A las 21:18 horas la hermandad del Museo publicaba en sus redes sociales que "Reunida la Junta de Gobierno de la Hermandad del Museo a las 21.05 horas, ha decidido no realizar Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral. Todo ello a causa de las previsiones meteorológicas que se esperan en las próximas horas".
Fotos: Juan Alberto García Acevedo.