Hoy es Viernes Santo
Arte Sacro. Tras la Madrugá, por la tarde del Viernes Santo en nuestra ciudad procesionan 7 cofradías, dos que vendrán de Triana y el resto del Casco Antiguo de Sevilla.
Pontificia y Real Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Salud, María Santísima de la Luz en el Sagrado Misterio de sus Tres Necesidades al Pie de la Santa Cruz, San Francisco de Paula, Gloriosa Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad. (2 pasos).
SEDE CANÓNICA: Capilla de la Carretería (Arenal).
TÚNICAS: De terciopelo azul y cíngulo de oro, llevando bordada en el antifaz la Cruz de Santiago.
IMÁGENES: El Cristo está atribuido a Ocampo (XVII), la Virgen de la Luz (1690) se le encarga a Pedro Antonio de los Arcos, aunque terminada por su suegro, Pedro Roldán. El resto del misterio (1677) pudieron ser obra de Cristóbal de Guadix y Luis Antonio de los Arcos, pertenecientes al Taller de Pedro Roldán. La Virgen del Mayor Dolor es de Alonso Álvarez de Albarán (1629).
NAZARENOS: 450 (aprox.)
HERMANO MAYOR: Miguel Ángel Moreno Reina.
COSTALEROS: 48 y 36.
CAPATACES: Juan José Cobo Rosales y Mariano Falcón en el misterio y Juan José Gómez Sánchez en el palio.
MÚSICA: Banda de cornetas y tambores Ntra. Sra. de la Victoria (las Cigarreras) en el primer paso y Asociación musical Julián Cerdán de Sanlúcar de Barrameda en el palio.
ESTRENOS: Plateado de los varales.
TIEMPO DE PASO: 35 minutos.
DATOS DE INTERÉS: Este año saldrán nazarenos de la hermandad del Baratillo por el 25 aniversario del hermanamiento entre las dos hermandades.
RECORRIDO: Salida (16,25 horas), Real de la Carretería, Toneleros, Antonia Díaz, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo (17 horas), Joaquín Guichot, Barcelona, Plaza Nueva (17,30 horas), Tetuán, Velázquez (18 horas), O'Donnell, Campana (18,20 horas), Sierpes, Plaza (19 horas), Avda. Constitución, (19,26 horas Cruz) Catedral (20,15 horas paso palio), Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo (lados Casa de la Provincia y muralla del Alcazar), Santo Tomás (20 horas), Adolfo Rodríguez Jurado, Santander (20,30 horas), Temprado, Dos de Mayo (21 horas), Rodo, Real de la Carretería (21,35 horas) y entrada palio (22,15 horas).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Real, Ilustre y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cruz en el Monte Calvario, Santísimo Cristo de la Salvación y Ntra. Señora de la Soledad. (1 paso).
SEDE CANÓNICA: Convento de San Buenaventura (Centro).
TÚNICAS: Blancas, de cola, con cinturón de abacá y antifaz negro.
IMÁGENES: La Virgen es de Gabriel de Astorga (1851), adaptada por Sebastián Santos (1954).
NAZARENOS: 350 (aprox.)
HERMANO MAYOR: José Ramón Losada Fernández.
COSTALEROS: 42.
CAPATAZ: José Manuel Rechi García.
MÚSICA: Banda de música municipal de Mairena del Alcor tras el paso.
TIEMPO DE PASO: 20 minutos.
ESTRENOS: Restauración de las guirnaldas florales del paso que en su día tallara Guzmán Bejarano (2024).
Restauración de los faroles de Cruz de Guía por Emilio Méndez (2024).
DATOS DE INTERÉS: Se está reformado el paso, con diseño de Sánchez de los Reyes, elevándose en unos 10 centímetros la peana de la Virgen.
RECORRIDO: Salida (17,50 horas), Carlos Cañal, Zaragoza (18 horas), Madrid, Plaza Nueva (18,30 horas), Tetuán, Velázquez, O'Donnell, Campana (18,50 horas), Sierpes, Plaza (19,30 horas), Avda. Constitución, (19,56 horas Cruz) Catedral (20,35 horas paso), Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo (lado de la Catedral), Fray Ceferino González (20,30 horas), Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe (21 horas), Puerta del Arenal, Castelar, Plaza de Molviedro, Doña Guiomar (21,30 horas), Zaragoza, Carlos Cañal (22 horas) y entrada paso (22,45 horas).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Madre y Señora del Patrocinio en su dolor y gloria. (2 pasos).
SEDE CANÓNICA: Basílica del Stmo. Cristo de la Expiración (Triana).
TÚNICAS: Negras con capa de lana blanca y cíngulo blanco. Antifaz negro con la cruz de San Juan y botonadura blanca.
IMÁGENES: El Cristo conocido por “El Cachorro” es de Francisco Antonio Ruiz Gijón (1682) y la Virgen es de Luis Álvarez Duarte (1973), inspirándose en la anterior imagen desaparecida en un incendio.
NAZARENOS: 2.000 (aprox.)
HERMANO MAYOR: José Luis Aldea Carbajo.
COSTALEROS: 35 y 30.
CAPATACES: Ismael Vargas Crespo en el Cristo y Francisco Reguera en el palio.
MÚSICA: Delante de la Cruz de Guía figura la banda de cornetas y tambores Ntro. P. Jesús del Gran Poder de Coria del Río. Tras el Cristo, Banda municipal de música de la Puebla del Río y Sociedad filarmónica Ntra. Sra. de la Oliva de Salteras en el palio.
TIEMPO DE PASO: 78 minutos.
ESTRENOS: Restauración de los candelabros de cola a cargo de Orfebrería Villarreal (2024).
Nueva saya, réplica de la desaparecida en el incendio de 1973, realizada por Paquili, con diseño de Sánchez de los Reyes (2024).
Restauración de la Virgen del Patrocinio por Laura Pérez Melendez.
Guión conmemorativo de la peregrinación a Roma, con sus varas, diseñado por Sánchez de los Reyes y ejecutado por Jorge Ferrer, con orfebrería de Jesús Domínguez (hijo) y bordados del taller Santa Clara.
DATOS DE INTERÉS: El próximo mes de mayo, el Cristo de la Expiración procesionará por las calles de Roma y del Vaticano por el Jubileo convocado por el Papa Francisco.
RECORRIDO: Salida (15,45 horas), Castilla (16,30 horas), Callao, San Jorge (17 horas), Plaza del Altozano, Puente de Isabel II (17,30 horas), Reyes Católicos (18 horas), Puerta de Triana, San Pablo (18,30 horas), Plaza de la Magdalena, O'Donnell (19 horas), Campana (19,10 horas), Sierpes, Plaza (19,50 horas), Avda. Constitución, (20,16 horas Cruz) Catedral (21,53 horas paso palio), Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo (lado de la Catedral) (21 horas), Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe (21,30 horas), Adriano (22 horas), Pastor y Landero (22,30 horas), Reyes Católicos, Puente de Isabel II (23 horas), Plaza del Altozano, San Jorge, Callao (23,30 horas), Castilla (01,00 horas) y entrada palio (2,35 horas).
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pontificia, Real e Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de La O. (2 pasos).
SEDE CANÓNICA: Parroquia de la O (Triana).
TÚNICAS: De raso morado romano de cola, cíngulo morado y oro, guantes, calcetines y zapatos negros.
IMÁGENES: El Nazareno de Pedro Roldán (1685). La Virgen de la O de Castillo Lastrucci (1937).
NAZARENOS: 800 (aprox.)
HERMANO MAYOR: Javier Fernández González.
COSTALEROS: 35 y 35.
CAPATACES: Rafael Ariza Moreno, como capataz general.
MÚSICA: Banda de cornetas y tambores Ntra. Sra. del Sol en el Cristo y banda de música Ntra. Sra. del Carmen de Salteras en el palio.
ESTRENOS: Restauradas treinta y dos piezas de la candelería del paso de palio a cargo de Emilio Méndez (2024).
TIEMPO DE PASO: 39 minutos.
RECORRIDO: Salida (18 horas), Castilla, Callao, San Jorge, Altozano (18,30 horas), Puente de Isabel II, Reyes Católicos (19 horas), Puerta de Triana, San Pablo, Plaza de la Magdalena (19,30 horas), Rioja (20 horas), Velázquez, O´Donell, Campana (20,28 horas), Sierpes, Plaza (21,08 horas), Avda. Constitución, (21,34 horas Cruz) Catedral (22,32 horas paso palio), Plaza Virgen de los Reyes (22 horas), Plaza del Triunfo (lados Casa de la Provincia y muralla del Alcázar), Santo Tomás (22,30 horas), Adolfo Rodríguez Jurado, Plaza del Ministro Indalecio Prieto, Santander, Temprado (23 horas), Dos de Mayo, Rodo (23,30 horas), Real de La Carretería, Toneleros, Adriano (00,00 horas), Pastor y Landero (00,30 horas), Reyes Católicos (01 horas), Puente de Isabel II, Altozano (01,30 horas), San Jorge, Callao, Castilla (02,05 horas) y entrada palio (02,45 horas).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Antigua e Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Pontificia y Real Archicofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas, Nuestra Señora de Loreto y Señor San Isidoro. (2 pasos).
SEDE CANÓNICA: Parroquia de San Isidoro (Centro).
TÚNICAS: Negras de cola, cinturón de esparto y calzado negro.
IMÁGENES: El Señor se atribuye a Alonso Martínez (1668). El Cirineo es de Francisco Antonio Ruiz Gijón (1688) y la Virgen es anónima (XVIII), reformada por Sebastian Santos (1955).
NAZARENOS: 650 (aprox.)
HERMANO MAYOR: José Manuel Rubio Sotillo.
COSTALEROS: 35 y 30.
CAPATACES: Antonio Hierro Pastor en el Cristo y Federico Barrero Mira en el palio.
MÚSICA: No lleva.
TIEMPO DE PASO: 34 minutos.
ESTRENOS: Restauración de la canastilla del paso del Señor a cargo de David de Paz.
Restauración de los varales del palio por Villarreal (2024).
Restauración y pasado del estandarte Sacramental a cargo de Fco. Javier Sosa (2024).
Restauración de la corona de la Virgen de Loreto por el taller de orfebrería Villarreal.
Restauración de la túnica del Señor en el taller de Cyrta.
Nuevo tocado para la Virgen de Loreto.
Dalmáticas para los acólitos del paso del Señor.
RECORRIDO: Salida (19,40 horas), Luchana, Cuesta del Rosario (20 horas), Villegas, Plaza del Salvador, Cuna, Orfila (20,30 horas), Javier Lasso de la Vega, Tarifa, Plaza del Duque (lado este), Campana (21,07 horas), Sierpes, Plaza (21,48 horas), Avda. Constitución, (22,13 horas Cruz) Catedral (23,06 horas paso palio), Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo, Placentines, Francos (23 horas), Cuesta del Rosario, Luchana (23,40 horas) y entrada palio (0,15 horas).
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pontificia, Real, Ilustre, Antigua y Primitiva Hermandad de Ntra. Sra. del Rosario y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón y Ntra. Señora de Montserrat. (2 pasos).
SEDE CANÓNICA: Capilla de Montserrat (Centro).
TÚNICAS: De cola blanca, con antifaz azul y cinturón de esparto estrecho en su color y botonadura azul en el paso de Cristo. En el paso de la Virgen, túnicas de color crema, de cola, antifaz, azul celeste de raso, cíngulo azul y oro y botonadura azul.
IMÁGENES: El Crucificado es de Juan de Mesa (1619). La talla de la Magdalena es anónima (XIX) y los ladrones de Pedro Nieto (1628). La Virgen es anónima (XVII), atribuida a Gaspar de la Cueva, terminada en el Taller de Montañés (XVII).
NAZARENOS: 600 (aprox.)
HERMANO MAYOR: Juan Antonio Coto Domínguez.
COSTALEROS: 40 y 35.
CAPATACES: Manuel y Carlos Villanueva en el misterio y Fernando Fernández Goncer en el palio.
MÚSICA: Banda de cornetas y tambores Stmo. Cristo de las Tres Caídas en el misterio y banda de música del Maestro Tejera tras el palio.
ESTRENOS: Tocado, compuesto de un cuello con lazada de encaje de blonda de seda (galleruza o caen), de época de Napoleón III, finales del siglo XIX, donación de un hermano y adquirida en Antigüedades Villadiego (2024).
Dos ciriales para la Cruz alzada, por Orfebrería Ramos (2024).
TIEMPO DE PASO: 34 minutos.
DATOS DE INTERÉS: Ignacio Rangel de Arias ha pintado este año el paño de la Verónica.
RECORRIDO: Salida (20,30 horas), Cristo del Calvario, San Pablo, Plaza de la Magdalena, Rioja (21 horas), Velázquez (21,30 horas), O’donell, Campana (21,41 horas), Sierpes, Plaza (22,21 horas), Avda. Constitución, (22,47 horas Cruz) Catedral (23,40 horas paso palio), Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo (lado de la Catedral), Fray Ceferino González, Almirantazgo (23,30 horas), Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Plaza de Molviedro (00,00 horas), Doña Guiomar, Zaragoza (00,30 horas), San Pablo (01 horas), Cristo del Calvario (01,15 horas) y entrada palio (02,30 horas).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Antigua, Real e Ilustre Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Descendido de la Cruz en el Misterio de su Sagrada Mortaja y María Santísima de la Piedad. (1 paso).
SEDE CANÓNICA: Capilla del ex Convento de la Paz (Centro).
TÚNICAS: Moradas, con capa y antifaz negros y cíngulo amarillo.
IMÁGENES: El Cristo es de Cristóbal Pérez (1667). La Virgen y el resto del grupo escultórico son atribuidas a Pedro Roldán o a su hija Luisa la Roldana (XVII).
NAZARENOS: 350 (aprox.)
HERMANO MAYOR: Juan Manuel Fernández Ramos.
COSTALEROS: 48.
CAPATAZ: Antonio Santiago Muñoz con sus auxiliares.
MÚSICA: De capilla y Escolanía de María Auxiliadora.
ESTRENOS: Restauración del libro de reglas de 1793 (2024).
Mantolín de la Magdalena por Manuel Solano.
TIEMPO DE PASO: 19 minutos.
RECORRIDO: Salida (20,00 horas), Bustos Tavera, Doña María Coronel, Dueñas, San Juan de la Palma (20,30 horas), Madre María de la Purísima, Feria, Castellar, Alberto Lista, Saavedras (21 horas), Plaza de San Martín, Cervantes, Plaza de San Andrés (21,30 horas), García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Trajano (22 horas), Plaza del Duque (lado este), Campana (22,15 horas), Sierpes, Plaza (22,55 horas), Avda. Constitución, (23,21 horas Cruz) Catedral (00,00 horas paso), Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina (00,00 horas), Francos, Cuesta del Rosario (00,30 horas), Jesús de las Tres Caídas, Plaza de la Alfalfa, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, Plaza del Cristo de Burgos (01,00 horas), Doña María Coronel (01,30 horas), Bustos Tavera (01,40 horas) y entrada paso (02,00 horas).
Fotos: Fco. Javier Montiel.