Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • jueves, 1 de mayo de 2025
  • faltan 332 días para el Domingo de Ramos

Provincia. El Centro de Orientación Familiar de Dos Hermanas vuelve a superar el número de nuevos expedientes abiertos y casi cuadriplica los registros de hace 5 años


P1110586ok.JPG

Arte Sacro. El Centro de Orientación Familiar (COF) de la localidad de Dos Hermanas, abrió en 2024, 196 expedientes nuevos, lo que supone un nuevo récord desde que en 2011 comenzara a funcionar esta institución diocesana, frente a los 189 expedientes de 2023 y los 144 de 2022. 

Este nuevo registro supone prácticamente cuadruplicar los expedientes nuevos realizados en los últimos 5 años, ya que en 2019 se realizaron 52. En total, y desde la inauguración del COF, proyecto sostenido económicamente por las hermandades de Dos Hermanas, se han abierto un total de 1145 expedientes. Así lo atestigua el informe de balance anual de atenciones remitido por el COF a la Delegación Diocesana de Familia y Vida de la Archidiócesis de Sevilla.

Durante 2024, los matrimonios de acogida y acompañamiento y el equipo de profesionales del COF atendieron 1030 citas de usuarios, frente a las 980 de 2023, y se atendió un total de 298 familias, frente a las 256 atendidas el año anterior. Asimismo, y teniendo en cuenta que el centro opera 4 días a la semana durante 11 meses se realizó una media de 5,85 citas por día de apertura.

“Este aumento no es solo un dato estadístico, sino un signo claro de que muchas personas necesitan apoyo y orientación. Nuestro reto es seguir siendo un espacio cercano para quienes buscan reconstruir su vida desde el amor y la fe”, explica Francisco Muriel, director del COF Dos Hermanas.

1_145.JPG

“Las hermandades hemos entendido que sostener el COF es más que un compromiso económico: es una forma concreta de caridad, cercana y transformadora. Cada familia atendida es una historia de dignidad recuperada. Por eso las hermandades de Dos Hermanas están muy orgullosas de este proyecto”, indica Francisco Alba Claro, presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Dos Hermanas.

En todo caso, y aunque el centro permaneció cerrado físicamente durante este mes, se continuó ofreciendo acompañamiento y orientación a través de atenciones telefónicas, asegurando que las familias y personas que lo necesitaran pudieran recibir apoyo en todo momento.

El perfil de la persona atendida responde al de una mujer casada, con una edad en el entorno de los cuarenta años, que presenta dificultades en su relación matrimonial. Por lo general, las situaciones de conflicto en las relaciones matrimoniales se localizan en la zona comprendida entre los treinta y cincuenta años, circunstancia que se mantiene desde la creación del COF. En todo caso, los profesionales del COF han detectado en los años postpandemia un aumento de casos de atención a adolescentes con tendencias depresivas, problemas de emotividad y salud mental.

Si se considera el estado civil de quienes son atendidos en el COF, destaca la igualdad entre casados y solteros, siendo estos últimos mayoría.

En relación a los perfiles de problemas más comunes que presentan las personas atendidas en el COF, se pone de manifiesto el progresivo deterioro de las relaciones en la pareja así como el aumento de los problemas psicológicos tanto en adultos como en menores de edad.

El COF de Dos Hermanas atiende a personas que presentan problemas de relación pareja, conflictos paterno-filiales y entre familiares, separaciones y divorcios, atención psicológica o adicciones, entre otros.

2_48.JPG

A las acogidas, sesiones de acompañamiento y terapias hay que unir toda la labor formativa realizada por el COF, con actividades específicas de acogida, formación para familias y matrimonios, así como encuentros con grupos de familias jóvenes y matrimonios. Estas iniciativas han sido fundamentales para fortalecer lazos comunitarios y ofrecer herramientas para el crecimiento personal y familiar. A ello hay que sumar otras actividades  como la puesta en marcha del Grupo de Oración de Madres, las capillas itinerantes, el Proyecto Un Amor que no termina para personas separadas o divorciadas no vueltas a casar o la organización, por primera vez en Dos Hermanas, del Programa TeenStar de Educación Afectivo-Sexual para adolescentes en el templo parroquial de San Juan Pablo II.

Fotos: COF.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.