Sevilla Información. La exhibición de enganches de Sevilla volverá a convertir la Maestranza en un referente mundial del arte del enganche
Sevilla Información. La Real Maestranza de Caballería de Sevilla acogerá el próximo domingo 4 de mayo una nueva edición de la Exhibición de Enganches organizada por el Real Club de Enganches de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, en colaboración con la Real Maestranza de Caballería, una cita única en el mundo por su puesta en escena, espectacularidad y respeto por la tradición.
Este año la Exhibición contará como Madrina con la deportista olímpica Carolina Marín y estará dedicada a las localidades de la provincia de Valencia afectadas por la reciente DANA. Uno de los coches de protocolo de la Exhibición, irá ocupado por señoras vestidas de fallera como recuerdo y homenaje a los afectados.
La Exhibición es uno de los eventos más esperados de la primavera sevillana y se celebra cada año el domingo previo al inicio de la Feria de Abril. En ella participan coches de caballos antiguos restaurados fielmente, muchos de ellos con más de un siglo de antigüedad, procedentes de diferentes puntos de Andalucía, España y del extranjero. Hoy en Caja Rural se han dado todos los datos referentes tanto a la Exhibición como al Concurso Internacional de Enganches de Tradición que llenarán el 3 y 4 de mayo las calles de Sevilla y la plaza de toros, convirtiendo a la ciudad en la mayor concentración de coches de caballos a nivel mundial.
Carolina Marín, orgullo y emoción como Madrina
La campeona olímpica y mundial de bádminton, Carolina Marín, ha aceptado con entusiasmo su papel como Madrina de la Exhibición de Enganches 2025:
"Es un orgullo enorme. Por múltiples motivos: porque proviene de un evento que tiene lugar en Andalucía y eso para mí ya es razón más que de sobra para sentirme feliz; porque el mundo del caballo y todo lo que lo rodea me apasiona y trato de sentirme muy cerca y darle el mayor apoyo posible; y por último, porque desde que recibí el primer contacto con el Real Club de Enganches de Andalucía, el cariño y el sentimiento de familia que he recibido han sido increíbles", ha declarado.
Sobre su participación, ha señalado que "es un honor al nivel de muy pocas cosas que he vivido. Por el evento, por el trato y el cariño... Siento que es una de esas cosas que sólo se viven una vez". Además, destaca el valor cultural del enganche como embajador de nuestras tradiciones: "Sirven para tener presente nuestra cultura y poder mostrársela al mundo. Que no sólo se entienda nuestro país como sol y playa, porque nuestra riqueza cultural está al nivel de las más grandes del mundo."
Para la cena de gala irá del diseñador sevillano Manuel Zerpa, con un vestido en colores negro y plata con aires antiguos que nos recuerdan al antiguo Hollywood, con la particularidad de ser bicolor y tener dos texturas que hacen un volumen clásico y a la vez contemporáneo. Para el CIAT del sábado, Carolina llevará un pantalón palazzo y una blusa blanca, conjuntado con complementos de Dorantes, bolso, pañuelo y cinturón. Para el gran día de la Exhibición, la Madrina irá vestida del diseñador y estilista Enrique Apresa, con un vestido en corte clásico en tonos rosa fresa con manga francesa, mantilla de Bruselas, peina de los años 50 y complementos en amatista. De igual forma llevará un mantón antiguo en tonos beigs bordado en colores.
Apoyo institucional a la tradición del Enganche
La Fundación Caja Rural del Sur vuelve a estar al lado del Real Club de Enganches en esta cita. José Luis García Palacios, presidente de la Fundación, ha destacado: "Para Caja Rural del Sur, apoyar un año más la Exhibición de Enganches de Sevilla es mucho más que respaldar un evento: es reafirmar nuestro compromiso con la historia, la elegancia y la identidad de Andalucía. Este acontecimiento, que se ha convertido en una cita emblemática del calendario cultural y festivo de la ciudad, representa el respeto por nuestras raíces y el esfuerzo por mantener vivo un patrimonio único."
"La cultura del enganche no solo es arte, es también economía, sostenibilidad y cohesión social", ha señalado, agradeciendo también a todos los oficios implicados en su preservación: "criadores, cocheros, artesanos, talabarteros, restauradores, sastres... en su mayoría desarrollados en el mundo rural."
Tanto la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, como el teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, Álvaro PImentel, han coincidido en afirmar que tanto la Exhibición de Enganches en la Real Maestranza como el CIAT Ciudad de Sevilla son una muestra excepcional del patrimonio vivo que atesora nuestra ciudad. “Este evento no solo engrandece las celebraciones de nuestra primavera, sino que proyecta la imagen de una Sevilla orgullosa de sus tradiciones y comprometida con su historia."
De igual forma, han querido agradecer el esfuerzo incansable del Real Club de Enganches de Andalucía y de todos sus socios, “que con pasión, trabajo y dedicación mantienen viva una expresión cultural que forma parte del alma andaluza. El enganche es arte, identidad y legado, y merece ser preservado y compartido con el mundo. Gracias por hacerlo posible, año tras año, con tanto cariño y excelencia."
Por su parte, el presidente del Real Club de Enganches de Andalucía, Jesús Contreras, ha invitado a todos los sevillanos y visitantes a que no se pierdan la Exhibición de Enganches en la Real Maestranza. “Es un espectáculo único en el mundo, que aúna tradición, arte, cultura y la elegancia del caballo en un marco incomparable. Es una cita que emociona y que forma parte del alma de nuestra ciudad en primavera."
"Quiero agradecer de manera muy especial a todos nuestros socios, a los participantes, y a los patrocinadores y colaboradores institucionales su apoyo constante. Sin ellos, este evento no podría alcanzar el nivel de excelencia y repercusión que tiene año tras año. Gracias a su implicación, seguimos llevando el nombre de Sevilla por bandera en el mundo del enganche y mantenemos viva una tradición que es orgullo de Andalucía.", ha señalado Contreras.
CIAT y Exhibición: cifras que impresionan
El sábado 3 de mayo, como antesala de la Exhibición, se celebrará en la Plaza de España, el Parque de María Luisa y por las calles de la ciudad una nueva edición del CIAT Ciudad de Sevilla, XI edición del Concurso Internacional de Atalaje de Tradición, puntuable a nivel internacional. En él se darán cita 49 participantes, con carruajes procedentes de Sevilla, Cádiz, Huelva, Málaga, Almería, Córdoba, Gerona, Valencia, Italia, Portugal y Estados Unidos.
Se contabilizan un total de 126 caballos, de los que desfilarán 43 con guarniciones inglesas, 5 caleseras, y 1 a la manera de posta, con la participación de 9 mujeres cocheras y 3 carruajes en réplica.
El horario y recorrido serán los siguientes:
09:30 horas. Prueba de presentación en la Plaza de España.
09:50 horas. Primera parte de la Prueba de Recorrido (se dividirá en dos fases) la primera de 6,2 Km. por el interior del Parque de Maria Luisa, donde se realizarán los 4 Pasos Controlados
Tras esta primera fase los participantes se dirigen al prado de San Sebastián para realizar la prueba de Manejabilidad.
11:00 horas. Prueba de Manejabilidad en el Prado de San Sebastián. Al término de ésta, 13:50 h. Aprox. se realizará la segunda fase del recorrido
13:50 h. Segunda fase del recorrido por las calles del centro histórico. Prado, Rotonda del Cid, calle Palos, Avda. de Roma, Puerta de Jerez, calle San Gregorio, Plaza de la Contratación, calle Miguel de Mañara, Plaza del Triunfo, Plaza Virgen de los Reyes, Plaza Virgen de la Inmaculada, Plaza del Triunfo, calle Santo Tomás, calle Santander, Paseo de Colón, Puente de Triana, Plaza del Altozano, calle Betis, Plaza de Cuba, calle Juan Sebastián Elcano, Glorieta Las Cigarreras, Puente de los Remedios, Glorieta de Los Marineros, Avda. Rodríguez de Caso y Plaza de España.
14:30 h. ENTREGA DE TROFEOS en Plaza de España
Con respecto a la 39ª Exhibición de Enganches, este año participarán un total de 93 carruajes, procedentes de distintas provincias españolas y países como Portugal, Italia o Estados Unidos. El número total de caballos asciende a 287, con la siguiente distribución de guarniciones:
- 34 guarniciones caleseras
- 56 guarniciones a la inglesa
- 1 guarnición a la manera de posta
Habrá 14 participantes femeninas, 11 menores y 15 carruajes en réplica.
Coches participantes, tipos:
Mulos - 8
Ponis - 5
Limoneras - 9
Troncos Inglesa - 19
Troncos Calesera - 13
Tandem - 3
Potencias - 3
Tresillos - 5
Cuartas Inglesas - 13
Cuartas Caleseras - 7
Medias Potencias - 10
Cinco a la Larga - 4
Coach - 5
Entradas y participación escolar
Las entradas para asistir a la Exhibición en la Maestranza, disponibles desde 5 euros, ya están a la venta a través de la web de Bancatix y en puntos físicos habituales como el Corte Inglés de Nervión, la plaza de toros de la Real Maestranza y City Expert. Se mantiene la entrada gratuita para niños menores de 6 años que no ocupen asiento y se han habilitado precios especiales para grupos y colegios.
Como cada año, más de un millar de escolares de distintos centros educativos sevillanos han participado en estas semanas en un taller de acercamiento a la cultura del enganche y el caballo, culminando con su asistencia a la Exhibición.
Placas especiales
Como cada año, el Ayuntamiento de Sevilla, a través de las gestiones realizadas por el RCEA concederá al primero, segundo y tercer clasificado de cada modalidad con carruajes anteriores a 1945 que cumplan con los requisitos tradicionales, una placa especial que les permitirá acceder a la Feria durante la semana con el coche de caballos con el que ha concursado y ganado en la Exhibición. También se concederá una placa por modalidad al mejor enganche con carruaje posterior a 1945.
Premios especiales
Aparte de los trofeos al primer, segundo y tercer clasificado en cada modalidad participante y uno al mejor enganche con carruaje posterior a 1945, un año más se otorgarán unos premios especiales en distintas categorías, además de los relacionadas con la moda y los complementos utilizados en dicho espectáculo, como:
TROFEO A MEJOR COCHERO PROFESIONAL. Trofeo Junta de Andalucía
TROFEO A MEJOR COCHERO AMATEUR. Trofeo Ayuntamiento de Sevilla
TROFEO “PEPE MORALES ROMERO”. Se concede al enganche de mejor puntuación guiado por un menor de 18 años.
TROFEOS FOMENTO A LA JUVENTUD. Trofeo El Corte Inglés. Se concede un premio especial a la participación, con independencia del que pudiera corresponderle en el concurso, a los menores de 18 años.
TROFEO A LA MEJOR CALESERA. Trofeo Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Se concederá al Enganche a la Calesera mejor puntuado en cualquiera de las modalidades. Excepto a la modalidad de ponis que no participa en este trofeo.
Premio Especial Mantilla Española: Con la finalidad de fomentar el uso de la Mantilla Española como una tradicional expresión cultural de nuestra tierra, tendrá lugar el Premio a la mejor Mantilla Española. El jurado valorará la imagen en conjunto de cada una de las participantes, así como la forma de colocación de la mantilla y la calidad y originalidad de todos los complementos.
Premios Especial Flamenca. Trofeo Rocío Olmedo: Concurso relacionado con el traje de flamenca, que lucirán las señoras y las niñas que participen en la Exhibición. Gracias a la colaboración de la diseñadora Rocío Olmedo, se otorgarán dos premios: Premio a la niña mejor vestida de flamenca y Premio a la señora mejor vestida de flamenca, valorando en todo momento tanto la prenda, como la forma de llevarlo y los complementos.
Premio Especial al mejor Sombrero. Trofeo Garanza: durante la Exhibición se valorará también el mejor sombrero de señora y el mejor conjunto de sombreros.
Visitas guiadas alredededor de la Plaza
De nuevo, podremos disfrutar de una actividad especial de la mano de Engranajes Culturales en colaboración con el Real Club de Enganches de Andalucía, y cuyo objetivo es conocer y disfrutar en profundidad de la Exhibición de Enganches de Sevilla.
Todo el que esté interesado, el domingo 4 de mayo podrá participar en una visita guiada por los alrededores de la Plaza de la Maestranza sevillana para descubrir los secretos de los enganches, los carruajes y las guarniciones más impresionantes, además de participar en primera persona de este evento exclusivo, festivo y elegante, ya que tras la visita guiada dispondrán de entradas para poder disfrutar desde las gradas el paseo de caballos dentro de la plaza de toros de la Real Maestranza.
Durante la visita podrán disfrutar con la presencia de carruajes de tradición, que son verdaderas piezas de museo, paseando por las calles más emblemáticas del centro. También contarán con material didáctico para que mayores y jóvenes aprovechen al máximo esta experiencia única.
La visita comienza a las 10:30 hrs. en la Torre del Oro para la visita guiada por los alrededores de la Plaza de toros de la Real Maestranza, a la que se entrará la realizaremos a partir de las 11:45 hrs. Los precios de las entradas oscilan entre los 14 y los 16 euros y pueden ser adquiridas en la taquilla de Engranajes Culturales: C/Habana 17 Izq (Casa de la Moneda, Sevilla) de lunes a viernes de 10:00 a 14:00. 954 04 38 51 y 675 68 22 12
Partners y patrocinadores
El Real Club de Enganches de Andalucía ha agradecido el apoyo institucional del Ayuntamiento de Sevilla, la Fundación Caja Rural del Sur, la Junta de Andalucía, la Fundación Azvi, la Universidad CEU Fernando III, Grupo Nimo Gordillo - Lexus Sevilla, Fundación Cajasol, El Corte Inglés, la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, ABC de Sevilla, Cadena Cope, City Expert Sevilla, CitySightseeing Sevilla, Cruzcampo y la empresa Pagés. También ha tenido palabras de gratitud hacia los medios de comunicación, los patrocinadores y los socios del club, fundamentales para mantener viva esta tradición.