Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • lunes, 26 de mayo de 2025
  • faltan 307 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Coria del Río conmemoró el 525 aniversario del Santísimo Cristo de la Vera Cruz


Manuel Pinto Montero. Cuenta la leyenda que misioneros franciscanos partieron en carabelas con destino al Nuevo Mundo desde el puerto de Sevilla. En el interior del navío se encontraban tres imágenes de Cristo Crucificado. Al partir la carabela se paró y tuvieron que aligerar la carga bajando la talla de un Crucificado que quedó en el Convento de San Francisco. Continúo la travesía volviendo a parar junto a la Hacienda Valparaiso en término municipal de San Juan de Aznalfarache donde fue depositado otro de los Crucificados.

Al llegar a Coria del Río de nuevo la carabela paró y quedó depositado el último de los Crucificados que fue venerado en la Ermita del Cerro de San Juan. Hace ahora 525 años de aquella travesía y del inicio de la devoción al Señor de la Vera Cruz en la villa de Coria del Río.

Por este motivo la Hermandad de la Vera Cruz ha celebrado con distintos actos la conmemoración de esta antigua devoción. La celebración de la misión popular que ha llevado a cabo la Hermandad durante el presente año culminó el pasado sábado 24 de mayo con la gloriosa y extraordinaria procesión del Santísimo Cristo de la Vera Cruz que nos regaló estampas históricas.

Pasadas las diez y media de la mañana se iniciaba el traslado de la grandiosa talla hasta el Templo de San José. El Señor de la Vera Cruz abandonaba su Ermita, enclavada en lo alto del Cerro de San Juan, donde aquellos misioneros franciscanos lo depositaron e iniciaba un traslado bajo la luz del sol, una estampa que no ocurre en su Estación de Penitencia del Jueves Santo.

El Crucificado procesionó por calles donde no suele procesionar en Semana Santa y lo hacía acompañado por la Banda de Música de Coria del Río, rompiendo así el silencio habitual de la noche del Jueves Santo. El Santísimo Cristo de la Vera Cruz, talla anónima de marzo del año 1500 y que algunos atribuyen a la Escuela de Gil de Siloé, es considerado por muchos el crucificado más antiguo de la provincia de Sevilla.

Procesiona la portentosa imagen en paso de estilo barroco tallado por Manuel Guzmán Bajarano en el año 1987. Se trata de un paso de caoba que conserva los evangelistas y arcángeles del año 1963 realizados por Rafael Barbero Medina.

Intenso el calor que acompañó a la procesión en una luminosa mañana de mayo. Muchos devotos mayores se emocionaban al contemplar esa histórica estampa del Cristo de Vera Cruz en los rayos del sol. Cerca del medio día llegaba a la Parroquia de San José, donde tuvo lugar varios encuentros a lo largo de la tarde y la solemne Función.

Una vez finalizada la Eucaristía se inició el regreso a su Ermita cuando la luna de nuevo buscó su imponente rostro. Ya de madrugada, y con los sones de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación de Sevilla, culminaban los actos de la Misión en una histórica jornada de mayo que quedará guardada en la memoria de los corianos y en los anales de esta antigua e histórica Hermandad de Vera Cruz.

Vera_Cruz._Coria_del_Rio__1___Copiar_.JPGVera_Cruz._Coria_del_Rio__20___Copiar_.JPG

Vera_Cruz._Coria_del_Rio__21___Copiar_.JPGVera_Cruz._Coria_del_Rio__24___Copiar_.JPG

Vera_Cruz._Coria_del_Rio__35___Copiar_.JPGVera_Cruz._Coria_del_Rio__30___Copiar_.JPG

Vera_Cruz._Coria_del_Rio__29___Copiar_.JPGVera_Cruz._Coria_del_Rio__75___Copiar_.JPG

Vera_Cruz._Coria_del_Rio__102___Copiar_.JPGVera_Cruz._Coria_del_Rio__57___Copiar_.JPG

Vera_Cruz._Coria_del_Rio__81___Copiar_.JPGVera_Cruz._Coria_del_Rio__50___Copiar_.JPG

Vera_Cruz._Coria_del_Rio__64___Copiar_.JPGVera_Cruz._Coria_del_Rio__43___Copiar_.JPG

Vera_Cruz._Coria_del_Rio__46___Copiar_.JPGVera_Cruz._Coria_del_Rio__69___Copiar_.JPG

Vera_Cruz._Coria_del_Rio__126___Copiar_.JPGVera_Cruz._Coria_del_Rio__104___Copiar_.JPG

Vera_Cruz._Coria_del_Rio__110___Copiar_.JPGVera_Cruz._Coria_del_Rio__59___Copiar_.JPG

Vera_Cruz._Coria_del_Rio__87___Copiar_.JPGVera_Cruz._Coria_del_Rio__88___Copiar_.JPG

Vera_Cruz._Coria_del_Rio__117___Copiar_.JPGVera_Cruz._Coria_del_Rio__73___Copiar_.JPG

Vera_Cruz._Coria_del_Rio__90___Copiar_.JPGVera_Cruz._Coria_del_Rio__45___Copiar_.JPG

Vera_Cruz._Coria_del_Rio__152___Copiar_.JPGVera_Cruz._Coria_del_Rio__177___Copiar_.JPG

Vera_Cruz._Coria_del_Rio__161___Copiar_.JPGVera_Cruz._Coria_del_Rio__184___Copiar_.JPG

Vera_Cruz._Coria_del_Rio__148___Copiar_.JPGVera_Cruz._Coria_del_Rio__147___Copiar_.JPG

Vera_Cruz._Coria_del_Rio__195___Copiar_.JPG

Vera_Cruz._Coria_del_Rio__170___Copiar_.JPGVera_Cruz._Coria_del_Rio__193___Copiar_.JPG

Vera_Cruz._Coria_del_Rio__140___Copiar_.JPGVera_Cruz._Coria_del_Rio__187___Copiar_.JPG

Vera_Cruz._Coria_del_Rio__135___Copiar_.JPGVera_Cruz._Coria_del_Rio__157___Copiar_.JPG

Vera_Cruz._Coria_del_Rio__134___Copiar_.JPGVera_Cruz._Coria_del_Rio__164___Copiar_.JPG

Vera_Cruz._Coria_del_Rio__39___Copiar_.JPG

Fotos: Manuel Pinto Montero.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.