El Ayuntamiento activa el dispositivo de seguridad, movilidad y limpieza para la Velá de Santa Ana
Arte Sacro. El Ayuntamiento activa el dispositivo de seguridad, movilidad y limpieza para la Velá de Santa Ana, la fiesta más antigua de la ciudad que aunque sigue manteniendo su esencia se moderniza y mejora cada año en cuanto a sus servicios para tratar de hacer disfrutar más y mejor a los que la visitan y minimizar las molestias a los vecinos.
Como novedad, este año habrá una caseta más y se amplían los baños públicos incluyendo un módulo adicional. La Velá se celebrará entre los días 21 y 26 de julio.
Oficialmente la Velá de Santa Ana arrancará el 21 de julio, con el pregón de bienvenida de estas fiestas correrá a cargo del cantautor Rafael Almarcha.
Como cada año las actividades giraran torno a la iglesia de Santa Ana y a la calle Betis. En el programa de este año habrá conciertos, la tradicional cucaña, competiciones deportivas y una agenda cultural sobre temas de Triana que podrán consultar al detalle en los folletos.
Cada noche la Plaza del Altozano acogerá conciertos a las 22:00 horas. Con grupos como: Siempre Así, Las Soles o Las Carlotas entre otros.
Las competiciones deportivas incluyen pádel, fútbol sala, ajedrez, torneo de dominó, pesca, torneo de fútbol 7, pickleball. En el caso de la cucaña, se podrá participar en el concurso los días a partir de las 18:30 horas en la dársena del Guadalquivir. La VIII Regata nocturna tendrá lugar el miércoles, 24 de julio, a las 21:30 horas.
Para que todo se desarrolle con normalidad, se pondrá en marcha un amplio dispositivo municipal.
Seguridad y movilidad
Desde el pasado jueves tanto Policía como Bomberos trabajan in situ para controlar los trabajos de instalación de la infraestructura necesaria para el montaje de casetas, actividades comerciales…
Durante la duración del montaje ya ha quedado totalmente prohibido el tráfico rodado en el interior de la calle Betis (hasta c/ Troya) y estacionamiento de vehículos (incluidas bicicletas) salvo los servicios de seguridad, municipales autorizados y los vehículos de montaje y avituallamiento.
El plan completo de movilidad y sus desvíos lo pueden consultar en la página del Ayuntamiento y se ha difundido a través de los canales municipales de Tráfico y Emergencias.
Tussam dispone de numerosas líneas que prestan servicio a Triana y que facilitan el acceso a su Velá como son: Transversales 5 y 6, Circulares C1, C2, C3 y C4 y radiales 40 y 43. Con motivo del corte de tráfico por la celebración de la Velá de Santiago y Santa Ana, desde 21 al 26 de julio la línea 43 modifica su recorrido por Triana de la siguiente forma: Clara de Jesús Montero, Chapina, Cristo de la Expiración, Arjona, Reyes Católicos, a su itinerario habitual, por lo que quedan suprimidas provisionalmente las paradas de las calles Castilla y San Jorge durante el periodo indicado. Se habilita parada provisional en Chapina, conjuntamente con la línea C3.
Por último referir el horario máximo de funcionamiento de las casetas, atracciones y los puestos, tanto de actividades recreativas como de venta, así como con carácter excepcional además de la ampliación del horario de cierre de los establecimientos públicos de hostelería en los establecimientos con acceso por calle Betis, Plaza del Altozano, calle San Jacinto (en el tramo comprendido entre el Altozano y la calle Rodrigo de Triana, calle San Jorge y calle Callao, será el comprendido entre las 12:00 h y las 3:00 h (de Lunes a miércoles a las 3:00, de jueves a sábado a las 3:30 media hora antes se cortará la música y se dejará de servir para comenzar con el desalojo).
Lipasam
El plan especial de limpieza viaria y recogida de residuos contará con un dispositivo integrado por 82 trabajadores, de ellos siete realizarán tareas de inspección, y 38 vehículos para dar cobertura a esta celebración, declarada Fiesta Mayor de Sevilla. El evento, que cuenta con la calle Betis y la Plaza del Altozano como enclaves principales, acogerá un total de 28 casetas.
Un año más, y tras los buenos resultados obtenidos durante las últimas ediciones, la recogida de los residuos se volverá a realizar de forma selectiva. Para los envases de vidrio, en colaboración con Ecovidrio, se repartirán pequeños contenedores o cubos para el interior de las casetas y serán recogidos dos veces al día, y puerta a puerta, durante la jornada de la mañana y la tarde. De igual forma y con el mismo horario, se recogerá el papel y cartón, que deberá ser colocado y bien plegado junto al contenedor de vidrio.
Para los envases, se reforzarán las unidades de contenedores habituales, en los que se podrán depositar a cualquier hora, y además se realizará una recogida puerta a puerta, una por la tarde y otra de madrugada. Finalmente, para el aceite usado se repartirán envases en las casetas, y serán recogidos al finalizar las fiestas o tras solicitarlo al 955 010 010.
Con respecto a los residuos orgánicos, se deberán mantener en el interior de las casetas hasta el horario de recogida, que también se realizará en dos ocasiones, una de tarde y otra de madrugada. Deberán ser depositados en bolsas adecuadas y convenientemente cerradas, para finalmente colocarlas junto a la calzada, en la puerta de cada caseta. Lipasam pasará para realizar la recogida coincidiendo con el inicio del servicio de limpieza de la Velá. Además, se reforzarán las unidades de contenedores.
Este año, al igual que el pasado año y después de los buenos resultados obtenidos, se instalará una casetilla para alojar contenedores para envases y materia orgánica con objeto de mejorar la recogida de este tipo de residuos y ofrecer un mejor servicio. Dicha casetilla se ubicará junto al espacio que ocupaba la antigua Comisaría de Policía Local.
Por otra parte, también se mantendrá el dispositivo de limpieza en el área de influencia que alcanza hasta zonas de Los Remedios, como Asunción, Plaza de Cuba y República Argentina. Previamente, antes del inicio de la Velá, se retirarán varios contenedores de recogida de vidrio y papel ubicados en la calle Betis para evitar la interferencia que ofrecen en el montaje de casetas y escenarios de actuaciones. Asimismo, en los días previos se instalarán contenedores de refuerzo para la recogida de residuos: en total serán 45 unidades.
Previamente al comienzo de la Velá, se reforzarán los servicios diarios habitualmente programados en la zona, con especial atención a la Plaza del Altozano y las rampas de acceso al río desde la calle Betis. Además, se mantendrá un servicio para retirar los residuos que puedan generar las concentraciones de personas, instalándose macropapeleras para envases de vidrio y envases ligeros y papeleras de refuerzo en la zona peatonal de San Jacinto.
Para facilitar el compromiso y la colaboración de todos, ciudadanos, caseteros y hosteleros, desde Lipasam se van a llevar a cabo campañas informativas para reforzar la información sobre el sistema de recogida mediante el uso de cubos; sobre temas relacionados con la hostelería y sobre los horarios establecidos y la forma de presentar cada tipo de residuo. Finalmente, Lipasam colocará cartelería recalcando la prohibición de orinar, así como de abandonar bolsas con residuos en la vía pública, en ciertas ubicaciones donde estos comportamientos incívicos se producen de manera reiterada.