Provincia. Peregrinación de la Hdad. de San Benito de Brenes
José Rodríguez Cano. La Fervorosa Hermandad Filial de San Benito Abad de la localidad de Brenes realiza su anual peregrinación hasta la ermita del Santo Patrón de Castilblanco de los Arroyos durante los días 21 al 27 de agosto.
El día 21 celebra en la plaza 1º de Mayo, a las 6:30 horas, la Santa Misa de Romeros, presidida por José Mario Pérez, pbro., párroco del municipio y director espiritual de la Hdad.
A su finalización se entona la Salve de despedida a Nuestra Señora del Rosario, Patrona y Alcaldesa Honoraria Perpetua de Brenes come su salida comenzando la peregrinación con el Estandarte de San Benito colocado en su carreta.
Después de recorrer varias calles por Brenes, se llegará al Marmolito de San Benito (junto a la Carpanta) y a continuación cogerá la carretera hacia Villaverde del Río, haciendo otra parada en el cementerio del pueblo.
Alrededor de las 9:30 horas, toda la comitiva llegará a Villaverde del Río, donde es recibida por la Hermandad de Ntra. Sra. de Aguas Santas en el retablo cerámico de la Virgen situado en la avenida que lleva el nombre de la Patrona de esta localidad, y donde se entonará el canto de la Salve.
En la mañana del día 23 realizará la entrada en el recinto de la ermita del Patrón de Castilblanco de los Arroyos. A las 22:00 horas se presentará ante la Hermandad Matriz junto al resto de Hermandades Filiales.
El domingo 24 de agosto, el Estandarte asistirá a la Sagrada Misa de Hermandades, que se celebra a las 10:30 horas. Para la procesión del Santo, la cual comienza a las 20:00 horas, se incorporará al cortejo hasta su despedida en la Cruz, donde Estandarte y Santo se pondrán frente a frente.
El día 25 se iniciará el regreso de la Hdad.
El día 27, tras su paso por Villaverde del Río sobre las 19:00 horas, será recibido nuevamente por la Hermandad de la Virgen de Aguas Santas y una gran cantidad de fieles devotos sanbeniteros villaverderos, llegará a Brenes alrededor de las 22:00 horas, haciendo su entrada en la Parroquia sobre las 12 de la noche, realizándose antes la despedida por parte de los caballistas, coches de caballo y las más de 30 carriolas. Por último se coloca el Estandarte en su Altar, donde recibe culto durante todo el año.
Foto: José Rodríguez Cano.