De interés: La Junta de Andalucía rehabilitará la iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
La consejera de Cultura, Rosa Torres, anuncia una inversión de dos millones y medio de euros que permitirá reabrir el templo en el plazo de 14 meses
Arte Sacro. La consejera de Cultura, Rosa Torres, ha visitado Jerez de la Frontera para anunciar el inicio inminente de las obras de rehabilitación de la iglesia de Santiago. La administración autonómica ha aprobado una partida de 2.404.854 euros para que la intervención pueda realizarse con carácter de emergencia, debido a la amenaza de desplome del inmueble que lleva cerrado desde abril de 2005. Si todo marcha según lo previsto, Santiago reabrirá sus puertas 14 meses después del comienzo de las obras.
La intervención contempla las obras necesarias para garantizar la estabilidad estructural del inmueble y se centran en el apeo y las consolidaciones de la capilla bautismal, los pilares, varias bóvedas de la nave central y las laterales, así como el apeo y consolidación del esquinazo izquierdo de la fachada principal.
Para la ejecución de estas obras se han valorado las actuaciones más ventajosas desde el punto de vista de la seguridad y el coste, combinando los trabajos de apeos y apuntalamientos, con los tratamientos de consolidación.
La consejera de Cultura, Rosa Torres, señaló que "esta intervención es un nuevo ejemplo de que el compromiso de la Junta y de la Consejería de Cultura es total con Jerez". En este sentido, Torres recordó la reciente firma del convenio con el Teatro Villlamarta o diversos proyectos fundamentales para la preservación del patrimonio histórico, como la intervención en la iglesia de San Miguel.
La consejera señaló que "sabemos que los jerezanos y jerezanas están especialmente sensibilizados con el estado de la Iglesia de Santiago, por eso creo que, al margen de los siempre importantes valores patrimoniales, desde la Junta de Andalucía estamos dando respuesta a una demanda ciudadana". La responsable autonómica hizo referencia a la importancia histórica y sentimental de Santiago para la ciudad: "la iglesia es, por ejemplo, la sede canónica de dos cofradías de gran raigambre en Jerez: el Prendimiento y la Buena Muerte. Tampoco olvidamos el hecho de que el barrio es cuna del mejor flamenco", dijo.
Para finalizar subrayó que "se van a utilizar las últimas tecnologías de las que se disponen y no se van a escatimar recursos ni esfuerzos". Rosa Torres, destacó que "la solución que hemos encontrado no era fácil, pero hemos conseguido que sea rápida y eficaz, cumpliendo con las expectativas que los ciudadanos habían depositado en la Junta de Andalucía".
En el año 2003, la Consejería comienza a tener constancia de los problemas estructurales que afectan al edificio y emprende una serie de reparaciones urgentes, obras de reconocimiento y otras obras menores. En 2004 y 2005, con un presupuesto total de 69.132 euros, se realizaron obras de reparación de las cubiertas del archivo y trabajos para consolidaciones urgentes de paramentos exteriores.
Paralelamente, se realizaron una serie de intervenciones a fin de diagnosticar el estado de conservación del inmueble, seriamente afectado con degradaciones y fisuras en muros y pilares, y conocer al detalle la estabilidad general y la resistencia de los elementos estructurales.
Además, la empresa VORSEVI realizó por encargo de la Consejería completos estudios sobre el templo que fueron presentados por el arquitecto Emilio Yanes a los medios de comunicación y a colectivos sociales el pasado mes de marzo en el seminario diocesano de Jerez.
Con este anuncio la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía completa en un tiempo record un proyecto pionero e innovador que va a permitir recuperar un inmueble con categoría histórica y arquitectónica de catedral.
Recordar que este templo es la sede canónica de las hermandades de penitencia de la Buena Muerte y del Prendimiento y de la Sacramental de Santiago.