Provincia. Presentación del cartel de las fiestas de la Inmaculada Concepción de Umbrete
Arte Sacro. En la mañana del día 16 de diciembre, a las 12:00 horas, tuvo lugar en la Casa de Hermandad de la Purísima e Inmaculada Concepción de la Reina de los Ángeles, de la localidad de Umbrete, el acto de presentación del cartel anunciador de las Fiestas de la Inmaculada Concepción, organizado por su Hermandad.
El acto contó con la presencia del alcalde del municipio y miembros de la corporación municipal, así como con autoridades civiles y representantes de distintas hermandades y asociaciones locales, entre ellas la Hermandad Sacramental, la Hermandad del Rocío, la Asociación de la Medalla Milagrosa, el Grupo Parroquial de San Bartolomé, Cáritas Parroquial y demás grupos parroquiales. Numerosos hermanos, fieles y devotos de la Virgen llenaron la Casa de Hermandad para acompañar este emotivo momento.
Con este solemne acto, la Hermandad da inicio oficialmente a las Fiestas de la Inmaculada Concepción, que culminarán el próximo 8 de diciembre a las 18:00 horas con la Procesión solemne de la Santísima Virgen, momento central de estas celebraciones que constituyen una de las citas más queridas y arraigadas en la vida religiosa y cultural de Umbrete.
El cartel es una obra original del reconocido pintor sevillano Rafael Laureano Martínez González, artista de amplia trayectoria y reconocido por su estilo personal, en el que combina el realismo luminoso con una profunda sensibilidad espiritual. En esta ocasión, propone una lectura contemporánea y simbólicamente expandida de la iconografía tradicional de la Purísima. La composición se articula alrededor de un diálogo visual entre la figura de la Virgen y la azucena, motivo central que, además de su carga mariana, funciona aquí como eje de unión entre lo vegetal y lo sagrado.

La simbiosis entre la flor y la imagen mariana se produce de manera orgánica y deliberadamente ambigua. Los pétalos, de un tono cálido y luminoso, se superponen a la silueta de la Virgen como si brotaran de su propia presencia espiritual. La azucena no acompaña a la figura, como ocurre en la iconografía clásica, sino que la envuelve, la sostiene y la revela, conformando un único cuerpo simbólico.
La Virgen es representada con un tratamiento que respeta la tradición devocional
andaluza, pero inserta en un espacio que combina elementos ornamentales inspirados en la estética cerámica local y floral de su iconografía. El fondo coral, vibrante pero sereno, actúa como campo de energía espiritual sobre el que se despliega la potencia gráfica de la flor. Los destellos blancos metálicos del resplandor, y del marco pictórico intensifican la idea de revelación.
En la parte inferior, la palabra “PUREZA” aparece integrada como un componente
plástico más, estableciendo un puente entre la devoción popular y el lenguaje visual
contemporáneo. Su presencia tipográfica no es meramente descriptiva, funciona como
fundamento conceptual que ancla la obra a la identidad de la hermandad y a su tradición
inmaculista. Así como el nombre de la localidad, Umbrete, que comparte vocales para crear un ente único e inseparable entre el municipio y la Virgen.

Fotos: Hdad.
